La Auditoría Superior de la Federación (ASF) desnuda al gobierno de Rutilio Escandón.
(ASF señaló que Chiapas junto con Veracruz, son las entidades en el sexenio pasado con más irregularidades de desvió)
El pasado 24 de octubre -viernes- durante su visita a Chiapas, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, montó una escenografía nada agradable en una conferencia de prensa que ofendió a la militancia de MORENA en Chiapas, quien envió la dirigente nacional una señal de arrogancia, impertinencia y falta de sensibilidad política, y de que “aquí solo mis chicharrones truenan”, cuando trajo a todo su equipo nacional de trabajo acuerpándolo por todo el equipo Morenista de Rutilio Escandón, que sembró y disperso en MORENA de Chiapas en todo su sexenio.
La prensa local al ver la jugarreta e infamia a través de preguntas sobre corrupción sobre todo directamente en el caso del exsecretario de Salud Pepe cruz, que todavía se dio el lujo presuntuoso de pararse como una blanca palomita enfrente de los comunicadores. Pues no tuvo otra cosa la dirigente nacional Luisa María Alcalde Lujan, que tragarse muchas cosas y aceptar que sí hay corrupción con exfuncionarios del pasado, que se les investigue, pero ya su posesión fue más por la presión de los comunicadores y que ella supuestamente no sabia de la galopante corrupción del exgobierno de Rutilio Escandón.
Y no son los periodistas locales que ya lo dijeron y hablaron de la corrupción, ni fueron los periódicos de Estados Unidos como The Washington Post, los que han denunciado la cochinadas de corrupción del sexenio pasado, fue el lunes 27 de este mismo mes -tres días después de la conferencia de prensa- La Auditoria Superior de la Federación (ASF) estaba denunciado en la capital del país, la feroz corrupción de miles de millones de pesos en el gobierno de Rutilio Escandón.
El pasado lunes 27 de octubre, el periódico Milenio y la Jornada informaron que “A más de un año de haber terminado su gobierno en Chiapas, los escándalos no terminan para Rutilio Escandón, y la Cuenta Pública 2024 reveló desvíos y otras irregularidades durante el último año de su gestión. La entrega del segundo paquete de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que, tanto su gobierno como el de Veracruz, son de los que más cuentan con irregularidades de todo el país, por presuntos desvíos de recursos federales durante el año pasado (MILENIO)
Esta polémica se suma a los escándalos de Rutilio Escandón, nombrado cónsul de México en Miami en diciembre del año pasado, y quien a inicios de este año fue acusado de vínculos con el crimen organizado con investigaciones de periódicos de Estados Unidos como el Washington Post y el New York Time, además con un paquete de denuncias públicas por el exgobernador de Chiapas, Willy Ochoa, quien mandó una carta al presidente Donald Trump para que evaluara su nombramiento en Miami.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a Rutilio Escandón de dichas acusaciones, e incluso pidió pruebas sobre sus presuntos nexos con el crimen organizado; sin embargo, las irregularidades de su Gobierno fueron expuestas ahora por la Auditoría Superior de la Federación.
¿Cuáles son las irregularidades y desvíos por los que señalan a Rutilio Escandón?
De acuerdo con la Cuenta Pública 2024 de la Auditoría Superior de la Federación, el gobierno de Chiapas desfalcó fondos federales recibidos para sectores como salud, educación, infraestructura social y recursos para fortalecer la entidad. Algunas de las anomalías que encontró la Auditoría Superior relacionadas con el último año de gobierno de Rutilio Escandón son:
Pagos indebidos a trabajadores no identificados, así como transferencias a cuentas bancarias y subejercicios. Falta de documentación justificativa o comprobatoria del gasto. Pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal. Conceptos no autorizados por la dependencia normativa y observaciones de obra pública o adquisiciones. Pagos improcedentes o en exceso. Penas convencionales no aplicadas. Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias. Recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos de cada fondo o programa. Falta de amortización de los anticipos. Bienes adquiridos no localizados, que no operan o servicios no realizados.
Según las auditorías, a nivel de todos los estados con irregularidades, se observó que hay 4 mil 607.6 millones de pesos por comprobar, de los cuales el 34.5 por ciento provienen de las auditorías integrales en materia de salud, mientras que 30.2 por ciento corresponde al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, y otro 10.85 por ciento al Fondo de Infraestructura Social para Entidades. (MILENIO)
Juan Pueblo y el Libramiento Norte.- Cada vez más el escenario sospechoso, inducido y dirigido aviesamente de las madres en resistencia que han bloqueado el libramiento Norte, y que han hecho un “taponamiento” vial como un “lugar de guerra” (sitiando esa geografía territorial con llantas por todos lados y cercas de palos), ayer aparecieron un par de ancianas de edad avanzada haciéndola de “bulto”, para darle mayor tragedia y sensibilidad al movimiento que al parecer es una sola fémina según denuncias en las redes sociales de pronósticos muy especiales que arrastra una historia nada agradable desde la época de Rutilio Escandón, donde tuvo privilegios y prerrogativas económicas muy altas, y es la misma que se le fue a la yugular a la anterior exdirectora del INDEPORTE, Tania Robles, quien ha dicho que la quiere ver en la cárcel ante sus acusaciones de supuestos, de apariencias y falsos argumentos.
Lo cierto es que hay un fantasma de sospecha pública dela altura y tamaño del volcán del Tacana y de la profundidad del Cañón del Sumidero, porque ya se volvió un modus operandi las negociaciones, pero para el chantaje y la coacción, y esto ya no se vale, porque siguen afectando a terceros, hay mucho dinero y economía que se esta perdiendo por comerciantes, transportistas y profesionales toda una plataforma de ciudadanía que vive por esa zona norte de Tuxtla Gutiérrez, y a eso hay que agregarle al accidente vehicular de más de ocho automóviles que fueron arrastrados por un camino de alto tonelaje ante el taponamiento vial del Livramento Norte. Pero lo más esencial es que hay manos extrañas y no son precisamente manos de mujeres sino de hombres porque la postal del bloqueo es perfil masculino creando una “fuerte de defensa” para evitar que penetren una autoridad o cualquier otra persona ajena.
Ya se habla de exfuncionarios de Rutilio Escandón y especialmente de un expresidente municipal que tuvo en el poder seis años, y que conoce muy bien el teje y maneje de Tuxtla Gutiérrez, y todavía con muchos operadores que le son leales. Un grupo municipalero que conoció a una de esas madres en el sexenio pasado y que fue alcahueteada por el gobierno “Chiapas de corazón”. Hay gatote encerrado. Ver para creer con los que gobernaron el sexenio pasado.






