Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (29 OCT)

En Chiapas se emprende una trasformación profunda, una evolución de avanzada y cambio de vanguardia en el rubro de educación.

(La figura del secretario de Educación Roger Mandujano, ha logrado que la cruzada educacional en la entidad se impulsa con una educación con rostro de visión moderna, y por vez primera con “rostro indígena”, alma colectiva y con espíritu humanista).

Más allá del eje rector o la plataforma principal  de darle a Chiapas mayor educación y un rubro especial que merece mención  que se llama alfabetización, porque somos la entidad federativa con mayor numero de analfabetas en todo el país, toda una postal en la nueva era que no se había vivido o dado,  o transmitido poblacionalmente  en Chiapas, sobre todo por la promesa de alcanzar estándares de logros, beneficios,  provechos y otorgarle a Chiapas sus propósitos de cambios y trasformaciones que no se logran desde hace 200 años de que decidimos ser orgullosamente mexicanos.   Esa es la verdad.

Se logró combatir la inseguridad desde los primeros 100 días de gobierno de Ramírez Aguilar, se logró el estándar de estar en primer lugar en materia de seguridad en el país, superando a Yucatán, se le dio un viraje a la nomenclatura a la seguridad de Chiapas con un cumulo de herramientas modernas relacionadas con el rubro, desde drones, perros robóticos, aeronaves y lanchas modernas de persecución, y toda una gama de armas modernas y aparatos de seguridad que eran inimaginables en Chiapas,  y se ha logrado resarcir la percepción de la gente  de que ya hay seguridad, pues nos había enviado el sexenio pasado al primer y cuarto lugar  (Tapachula y Tutla Gutiérrez) de percepción,  pero de inseguridad . Hoy se dio un revés histórico y estamos en primer lugar en el concierto nacional.  Increíble.

Hoy se avanza en el rubro de la educación y se hacen esfuerzos titánicos para lograr romper “el tabú, la negativa y la condena nacional   del analfabetismo en Chiapas”. Las estrategias sexenales de la nueva era, siguen su proyección y ahora Chiapas camina a superar el problema del analfabetismo y lograr una mejor educación en todos sus rubros, en la educación primaria y secundaria, la superior con las Universidades que al menos la UNACH y la UP-Chiapas, se le ha observado un gran cambio de fondo y de trabajo para consolidar metas también nunca vistas en la entidad. El gobernador Eduardo Ramírez ha decidido iniciar y emprender una trasformación profunda, una evolución de avanzada, un cambio de vanguardia en materia de educación, y es donde los chiapanecos debemos asimilar que tenemos que cerrar filas con la nueva tesis de gobierno de llevar a Chiapas, a muchos primeros planos nacionales, y mucho tienen que ver la educación, y evidentemente la seguridad en la entidad. Esto no se puede negar.   

La figura del secretario de Educación Roger Mandujano, ha logrado que esta cruzada educacional en la entidad, se vaya consolidando y donde mucho tiene que ver su acción de palabra, de pensamiento y de responsabilidad pública. Con visión y sentido de justicia social, ha puesto los ojos y el corazón en la raíz de Chiapas, impulsando una educación con rostro de visión moderna, y por vez primera con “rostro indígena”, con alma colectiva y con espíritu humanista.

Leíamos y observábamos que Roger Mandujano, el secretario que decidió aprender la lengua tzeltal no como adorno, sino como acto de reciprocidad. En Chanal, hace días, hizo un pacto con el pueblo: > “Si ellos aprendían a leer y escribir, yo debía aprender su lengua.”.  No hay mejor símbolo de humildad ni de liderazgo pedagógico. En su andar, Mandujano ha descubierto que el tzeltal no solo nombra las cosas, sino que las siente, las piensa y las vive. Así ha aprendido los cuatro pilares que guían la nueva educación chiapaneca. (Sic)

Bajo estos principios, el gobernador y el flamante secretario de Educación, nos están dando forma a una educación viva, incluyente y acorde a lo mejor que nos ha dejado el pasado, porque ahí está circunscrito la educación que nos dejaron nuestros abuelos y padres, una que no teme mirar al pasado porque sabe que allí habita la sabiduría del futuro. En esta nueva era, Chiapas ya no solo enseña letras: enseña raíces, enseña respeto, enseña conciencia. Eso es lo que se respira y vive en Chiapas. (Sic). Así las cosas.

Gobernador fortalece la educación en lucha para vencer la ignorancia.  Buscaremos el ultimo lugar del analfabetismo en el país señala ERA.   

Por cierto, durante la entrega de becas de alfabetización Rosario Castellanos, constancias del programa Chiapas Puede y celulares Alfacel, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que uno de los propósitos del gobierno de la Nueva ERA es fortalecer la educación. Enfatizó que se trabaja en unidad para que más personas aprendan a leer y escribir, con la meta de alzar bandera blanca como símbolo de que Chiapas ha vencido en la lucha contra la ignorancia.

“Cuando haya pasado este gobierno, recordaremos que hubo una época en la que tuvimos la voluntad y nos organizamos como pueblo para enseñar y ayudar a otras personas a aprender a leer y a escribir. Y acabamos con el principal enemigo: la ignorancia. Cuando volteen al pasado, recordaremos esta batalla, porque a Chiapas lo vamos a sacar del primer lugar y lo llevaremos al último lugar de analfabetismo. Juntos vamos a acabar con el analfabetismo de medio millón de personas”, expresó.

En este contexto, Ramírez Aguilar subrayó que enseñar a leer y escribir es uno de los actos más humanistas, pues brinda a las personas las herramientas para salir adelante y alcanzar la felicidad. Exhortó a las instituciones a no bajar la guardia y continuar recorriendo todos los rincones del estado para cumplir con la misión de transformar vidas a través de la educación.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, destacó que este programa representa un nuevo comienzo y un acto de justicia educativa, ya que permite a las y los participantes superar las barreras del “no puedo” y comprobar que siempre es posible aprender. Felicitó a las y los beneficiarios por su dedicación, al reconocerlos como un orgullo y ejemplo de superación para Chiapas.

Extorsión digital…Hay algunos personajes escondidos en la oscuridad que buscan a toda costa de contrariar, obstruir y evidentemente confundir, con escenarios de la Feria Chiapas, donde a través de páginas apócrifas, e inventadas que evidentemente no son oficiales, pretenden despistar a la opinión pública con falsedades de que se están vendiendo los boletos para ver en la inauguración al artista chiapaneco Julión Álvarez, cuando es una función de carácter popular y completamente gratis. Como se trata de una Feria del Pueblo seria importante que la propia población no se deje de llevar con acciones en las redes sociales completamente falsa, s y que se comente con la familia y amigos, de que hay pájaros en el alambre que buscan confundir y hasta extorsionar o chantajear al pueblo y como el pueblo es inteligente, lo ideal seria concientizar al interior de la familia, para no incurrir en actos de engaños y trampas.

Evidentemente que este tipo de argucias lo seguirán intentando con las paginas digitales o toda la plataforma de la Feria de Chiapas, como se ha hecho en otras ferias nacionales, eventos de boxeo internacional, y últimamente la carrera de automovilístico mundial que se llevó a cabo en la ciudad de México.