Parlamentarios de MORENA realiza en Chiapas su “Agenda Legislativa”, y lo ponen de ejemplo nacional en seguridad.
(Destaca Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO, avances en materia de seguridad a Chiapas y ejemplo nacional)
En la capital de Chiapas, se celebró la quinta y última reunión regional de su bancada, en la Tercera Circunscripción de MORENA, para integrar la agenda legislativa, rumbo al siguiente periodo ordinario de sesiones, donde el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que ve “un notable cambio de mejoría en materia de seguridad”, en Chiapas.
En conferencia de prensa, el representante popular Ricardo Monreal, indicó que “no fue fácil. El sexenio pasado, se elevaron los índices de los delitos y había la percepción y la realidad del aumento de la delincuencia, del crimen organizado y de la inseguridad. Y hoy percibo, me doy cuenta, y además así lo demuestran los números, cómo ha bajado el índice de delitos en Chiapas.
“Creo que es un ejemplo en el país de lo que están haciendo bien en Chiapas, y por eso creo que cuando hay un conductor, un guía, un líder como es Eduardo Ramírez, su gobernador, mejoran mucho las cosas y la gente vive más tranquila”.
Monreal Ávila dijo que, en la Cámara de Diputados, durante la discusión del próximo presupuesto federal, “vamos a hacer todo por ayudar a Chiapas. De hecho, el año pasado, la diputación federal de Chiapas fue muy incisiva y muy peleonera con el presupuesto, peleó mucho, se repercutió en educación, infraestructura, cultura y algunos rubros que se ampliaron en el aumento del presupuesto. Veo al de Veracruz también muy unido, Tabasco, son grupos que actúan con mucho amor a su tierra. Quintana Roo. No se diga Yucatán”.
Agregó que la migración “es un tema muy importante para Chiapas, sobre todo por la zona sur, Tapachula y toda la zona fronteriza, sí hay un tema, lo conversé con la Presidenta de la República el lunes, y sí hay no sólo un cariño por Chiapas, sino preocupación por este tema de migración y vamos a esperar el presupuesto, pero yo estoy seguro que va a estar bien.
“Sergio Salomón, que es el nuevo director de servicios migratorios, también está muy atento aquí a Chiapas, y el propio gobernador está intentando promover parques industriales en la zona, para generar empleo. Creo que es la primera vez que hay un esfuerzo serio en esta materia, aunque rebasa al estado.
“El estado no es capaz, no puede económicamente financiar, ni tampoco hacerse cargo de este problema migratorio, que es federal, es nacional, y por eso no vamos a dejar sólo al gobernador, lo vamos a apoyar en todas las gestiones”.
Monreal Ávila aseguró que con el gobernador de Chiapas lo “une una vieja amistad, yo quiero mucho a su familia, a él lo aprecio personalmente, es un funcionario para mí destacado, un buen ejemplo de un gobernante moderno y que en poco tiempo le está dando un brío renovado al Estado”.
Destacó que Eduardo Ramírez, cuando fue presidente de la Mesa Directiva, en el Senado de la República, en el tercer año del ejercicio de la pasada Legislatura, hacia el 21-22, “la ejerció con respeto, pluralidad y buen tino, de tal suerte que cuando él sale y concluye su gestión, todos los partidos, sin excepción, le expresan un reconocimiento público y un aplauso unánime”. Así las cosas.
El fantasma de actividad volcánica gira otra vez alrededor del Volcán Chichonal.
En la noche del 28 de marzo de 1982 un suceso extraordinario alteró la vida de los zoques: la erupción del volcán Chichón, guardián de las Montañas del Norte de Chiapas. El volcán desató su furia y afectó sobre todo al municipio de Francisco León. Más de 20 mil personas sufrieron por la erupción que los zoques habían pronosticado a través de sus sueños. La erupción colocó frente a frente a dos mundos culturales: el de los zoques y el de los caxlanes (mestizos). Esta confrontación de dos mundos develó las características particulares de cada uno y dejó al descubierto sus formas sociales y culturales.
Exhibió también a los medios masivos de comunicación de nuestro país ante las culturas indígenas. Las primeras noticias no atinaban a ubicar dónde estaba el volcán Chichón y menos a informar quiénes eran los zoques. A un locutor televisivo se le ocurrió que Chichón era una “mala palabra”, con un sonido que hería la susceptibilidad de los televidentes, por lo que decidió cambiar el nombre del volcán a Chichonal. Con ello, pensó, “suavizaba” el apelativo incómodo.
De acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en conjunto con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Cenapred, entre el 6 de junio y el 21 de agosto se reportaron 39 sismos en un radio de dos kilómetros alrededor del cráter, con mayor intensidad entre el 16 y el 18 de agosto, periodo que concentró el 72 % de los eventos. Los estudios científicos apuntan a una reactivación hidrotermal somera, con enjambres sísmicos y emisión de pluma de vapor blanco sin presencia de ceniza o fluidos magmáticos, lo que indica que el proceso volcánico se mantiene en evolución. No obstante, las autoridades precisaron que, de momento, el volcán no representa un riesgo mayor para la población.
Para reforzar la seguridad en la zona, se instalará un Puesto de Mando que permitirá vigilar el coloso de forma permanente. Entre las acciones implementadas destacan: • Restricción del acceso al cráter. • Monitoreo reforzado las 24 horas por especialistas. • Sesión permanente del Comité Científico Asesor. • Campañas de difusión en comunidades cercanas sobre medidas preventivas. Actualmente, el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Verde Fase 1, sin embargo, se advirtió sobre la posibilidad de explosiones freáticas o fumarolas, por lo que el pronóstico sigue siendo incierto.
Marcelo Toledo líder de “Los gordos” lo denuncian de recibir sobres amarillos. – Muy lamentable lo que ocurrió con el siniestro Morenista Marcelo Toledo Cruz, quien se jacta de ser el primer dirigente estatal de MORENA en Chiapas, y ahora que lo denuncian de ser también parte del “club de los sobres amarillos que se repartieron en Chiapas”. Marcelo Toledo junto con José Antonio Aguilar Castillejos y Ciro Sales Ruiz, lograron confirmar y sacarle jugo a su grupo de jactanciosos fundadores de MORENA en Chiapas, que lograron ascender en su peculio partidista, sin embargo, los propios Morenistas los han calificado como una “tercia de charlatanes” considerados además genuinos traidores porque hoy estaban con un candidato para apoyarlo, y al otro día ya se retiraban para apoyar a otro.
Inclusive fueron de los primeros que viajaron a Villahermosa para ponerse a sus pies de Manuelita Obrador, que parecer ser la madrina de estos personajes que hoy los denuncian a nivel nacional que estaban en la cofradía de los “sobres amarillos”, de apoyar financieramente a Morena durante la época de López Obrador. Toledo Cruz, son los que invocan a Dios todos los días y resultan ser unos viles y perversos militantes del partido guinda. Hoy ya nadie les cree mucho menos que haya confianza, y exigen que se vayan de partido de Morena. Ya hay voces de militantes que advierten que es momento para que se les cancele su militancia a la cual la han traicionado. Fichitas de pacotilla. Ver para creer.