Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (25 JUL)

El gobernador anuncia desde Puerto Chiapas, seguridad de vanguardia y tecnología, con helicóptero artillado, lanchas rápidas, drones, etc.  

Sin precedente la postal de este jueves 24 de julio, porque marca una época de trasformación de seguridad en Chiapas con nuevas estrategias policiales  dentro de una nueva era para la entidad, e inclusive para la propia frontera sur de México, como puerta principal del sur del territorio nacional, que hace frontera con Guatemala, porque se trata ya no solamente de capacitar   y habilitar a la nueva “guardia de seguridad de Chiapas” sino a tener un grupo de reacción inmediata denominando “Pakal”, pero lo más importante ingresar  a la modernización de la  seguridad, donde  las herramientas tácticas y tecnológicas de ultima generación ya las  tiene Chiapas, como una flotilla de drones artillados, aviones no tripulados, dos Unidades Kanan con comunicación satelital y capacidad para 24 elementos, así como un perro robótico, 131 patrullas BYD Shark híbridas 2024 y  y ayer la Secretaría de Seguridad de Chiapas cuenta oficialmente  con un helicóptero Black Hawk blindado y lanchas rápidas interceptoras para enfrentar a los grupos criminales por cielo mar y tierra.

En Chiapas, la seguridad está a la vanguardia con tecnología de punta que muestra la responsabilidad del nuevo gobierno de Eduardo Ramírez, para fortalecer la paz. Desde Puerto Chiapas, se llevo a cabo la presentación de más equipo policial  para bridarle mayor seguridad al pueblo de Chiapas que abarca precisamente este primer helicóptero artillado de avanzada y lanchas rápidas que pueden ser usada en el mar  ríos, y presas lo que transporta a Chiapas a buscar tener una mejor sociedad segura y de paz que se extravió en el sexenio pasado hasta convertirla en una entidad de las mas peligrosas en el país y hoy justamente apenas hace 48 horas los estándares nacionales la ubican en el primer lugar en el rubro de seguridad con más puntaje que el propio Yucatán, que llevaba  años ocupando el primer lugar.

Aquel 25 de junio, cuando el gobernador Ramírez, encabezó la presentación de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, reafirmó su compromiso con la paz y la seguridad en Chiapas, al destacar que su administración realiza una inversión histórica en tecnología, inteligencia e investigación, con el propósito de consolidar el cuerpo de seguridad más grande del país. “Así cueste lo que cueste en el erario. No vamos a dejar a Chiapas en el olvido. No va a ganar la violencia, va a ganar la paz y va a ganar la ley y la autoridad”, expresó el mandatario, quien precisó que, en tan solo seis meses de gestión, se ha destinado una inversión equivalente a la de casi dos sexenios. Subrayó que estos recursos se utilizan con estrategia, prudencia y sensatez, priorizando la prevención y la vida.

A un mes este 24 de julio, -ayer- en Puerto Chiapas, con mandos federales del Ejercito Mexicano,  de la Marina Nacional y de la Guardia Nacional el gobernador Ramírez,  dijo  “Cuando la vida me dio la oportunidad de ser el candidato a gobernador, le pedí al creador, y a mis colaboradores políticos, que asumiéramos una responsabilidad, que no quería absolutamente a nadie que tuviera una ambición económica desmedida, que no fuera por el resultado del trabajo, entonces me di la tarea de buscar a los hombre y mujeres más honestos, que me acompañaran    con la autoridad moral para poder  llevar a buen término a Chiapas, y ahora que estoy presente,  después de 7 meses de larga jornada, puedo decirle al pueblo de Chiapas,  mirarlos de frente, con la conciencia tranquila, con la determinación férrea de construir la paz todos los días.  Hoy Contamos en Chiapas en una seguridad completamente equipada, como no había existido antes, con equipo de inteligencia y contrainteligencia, con un equipo de investigación comprometido para combatir el delito. Quiero decirle a Chiapas que delito que se ha cometido desde el 8 de diciembre hasta la fecha, ni uno, absolutamente ni uno queda impune y eso es el compromiso que tenemos con Chiapas” y remató:  

“Lo que le ha hecho daño a Chiapas en las corporaciones, es la corrupción, incluso la corrupción, a veces viene desde arriba, tengan la certeza de que algo me va acompañar en la vida, es la autoridad moral”.  Vamos a seguirle cumpliendo a Chiapas. La cura de los enfermos es la medicina, la cura para los pueblos es la ley, y ahí debemos estar todos, no podemos fallarle, no vamos a fallarle a Chiapas, tengan la certeza, que yo no establezco actos de complicidad con ningún funcionario de mi gobierno. Y no lo voy hacer nunca, porque voy a caminar con la autoridad moral. Veo el presente y evaluó las acciones del pasado. Yo quiero irme con la conciencia tranquila. Los gobernantes no estamos para ser perfectos, fuimos elegidos para hacer lo correcto, y hacer lo correcto es a través de la ley. Y esa ley es la que aplicamos todos los días. Aquí a la delincuencia no se le tolera, a la delincuencia se le enfrenta. A la delincuencia se la aplica la ley, sin componenda alguna, sin complicidad alguna. Amamos tanto a Chiapas que se nos olvido tener miedo. Y no nos vamos a mover de ahí. Sigamos construyendo a Chiapas desde el corazón, porque sin seguridad no hay nada”. Dixe.

La autoridad de Chiapas recorre la planta histórica de Mosca del Mediterráneo en Metapa; buscan combatir el gusano barrenador.

Nadie hubiera imaginado que con carácter de urgente se abriría la planta productora de moscas estériles ubicada en el municipio de Metapa, que a 12 años que se cerró dicha planta productora para combatir el gusano barrenador del ganado, después que el país se declaró libre de la plaga, México y los Estados Unidos reactivaron la producción del insecto, con una inversión inicial de 51 millones de dólares. Será en las instalaciones de donde se produce las moscas estériles del Mediterráneo, que se ubica en el municipio de Metapa de Domínguez, donde se instale la planta para producir insectos estériles para combatir el gusano barrenador del ganado.

El ganado que es llevado al centro y norte del país, llega mayoritariamente de Guatemala, dentro de escenarios de corrupción tanto por los municipios de Playa de Catazajá y de Tapachula, que son los polos mayores de ingreso ganadero guatemalteco a quien se le ha señalado de ser la causa principal del gusano barrenador en el ganado y hasta en los seres humanos en Chiapas.

Este miércoles, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó un recorrido por las instalaciones de la planta productora de Moscas del Mediterráneo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ubicada en el municipio de Metapa de Domínguez, donde actualmente se produce un volumen semanal de 800 millones de moscas. Durante la visita, en la que se le detalló todo el proceso operativo, el mandatario expresó su confianza en que, con el nuevo acondicionamiento de la planta, se alcance una producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles por semana, destinadas a combatir de manera eficaz al Gusano Barrenador del Ganado.

En resumen, la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, será transformada completamente en una planta de producción de moscas estériles para combatir al gusano barrenador del ganado. Así las cosas.