Irritación y arrebato popular por taponamiento y bloqueo vial en el Libramiento Norte de la ciudad capital.
Lo que tenia que suceder esta sucediendo con el taponamiento y bloqueo vial que se viene dando en el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez, donde el arrebato y enojo popular se encuentra en su máxima expresión, ante el grave problema que ya va para tres semanas en un ala vial de suma importancia de “desfogue vehicular” de la geografía citadina, que atraviesa todo el territorio de la capital. Todos los días los automovilistas se enfrentan a este pequeño grupo de las madres buscadoras en resistencia, que desordenan toda la vialidad capitalina, inclusive ha llegado tanto el caos que las mismas familias tuxtlecas que utilizan esa importante rúa o vía del Libramiento Norte, han sufrido problemas cuando se trata de llegar a tiempo a sus trabajos, los mismos estudiantes de escuelas que también llegan retrasados y hasta citas con un médicos por alguna enfermedad, inclusive entierros que viven los deudos por esa zona norte, y muchos problemas que crean una ”anarquía vial” por toda la ciudad, porque el problema también se lo traspasa al Libramiento Sur y la ciudad queda en jaque mate vial.
Ayer representantes de rutas del transporte público, de combis, taxis y autobuses, hicieron un llamado de conciencia a este grupo femenil para que asuman su papel de ciudadanos y que reconozcan que los afectados son también la propia ciudadanía, y que vean el problema vial que provoca este tipo de manifestaciones que también llaman a la sospecha pública, porque se observan muchos masculinos que giran alrededor de estas mujeres en resistencia, además se le resuelve sus peticiones y al otro día aparecen con otras nuevas, no se sabe si son un grupo formal, o con registro como colectivos o agrupación, porque tampoco han recibido apoyos de otros grupos formales de mujeres, en la redes sociales han sido señaladas de que sus peticiones no tienen nada que ver con la aparición de personas, y también hay comentarios que una cosa son “mujeres buscadoras” y nada tiene que ver con los “feminicidios” que son otro tipo de delitos, y que se apertura inmediatamente carpetas de investigación y con el asunto de “desaparecidos” es otra vía legal muy diversa.
En el norte y centro del país, las madres buscadoras de desaparecido tienen su colectivo nombre y apellido y se dedican a buscar a sus familiares desaparecidos, y muy aparte es el problema grave de feminicidios que son un mal que se multiplica por todo el país. Urge que haya transparencia y moral pública en este grupo porque ha despertado muchas dudas y tienen razón los representantes de rutas del transporte público al señalar que desordenan, perturba y trastornan la movilidad vial afectando a terceros que no tienen nada que ver con el asunto, y afectar a terceros en este caso ciudadanos también implica acciones que golpean la estabilidad social del pueblo, pero insistimos el grupo femenil esta muy “raro” y hasta inaudito, en sus pretensiones que realizan. La pregunta es muy obvia: ¿Por qué no han recibido el apoyo de otros colectivos y de otras agrupaciones?
Inclusive ayer los representantes de al menos 10 rutas de transporte dijeron que apoyan la lucha sea genuina o no, pero les hacen un enérgico llamado respetuoso a sus conciencias por la gravedad de las afectaciones que ya hay a terceras ´personas, y piden que ya no perturben el problema vial de toda la ciudad, porque hay también pérdidas económicas del transporte, y de otros ciudadanos que también sufren del taponamiento y bloqueo vial porque se paraliza toda la ciudad. Además, porque no lo hicieron en el sexenio pasado este tipo de revueltas viales, poque el problema no es de este sexenio, sino proviene del anterior y los desaparecidos son un sello del sexenio pasado, y eso también deja muchas dudas sobre sus acciones pasadas en el tiempo con sus peticiones que deberían de ir dirigidas al cónsul de Miami Rutilio Escandón y al expresidente López Obrador, a quienes se les acusa en Estados Unidos de ser los promotores de la violencia en México y en Chiapas.
Hay quienes opinan que hay “manos extrañas” en este caso y son la propias féminas en resistencia quienes tengan que aclarar muchos sinsabores que ha originado sus peticiones y esta actitud hostil de “taponar” y sellar un Libramiento Norte que representa una estrategia de “desfogue vehicular”, y hasta también quisieron meter al problema de mujeres a estudiantes de la Mactumactzá, lo que confundió porque se dio a pensar que en efecto este grupo de resistencia están siendo manipuladas por masculinos que nada tienen que hacer en un problema que se registra públicamente como de “madres buscadoras”.
Pero son ellas quienes deben de aclarar que no hay manos extrañas, y que sus peticiones sean mas solidas en base al problema que padecen, y no peticiones fuera de todo contexto que nada tiene que ver con una exigencia muy humana en la desaparición de sus familiares. Muchas dudas que aclarar. Ver para creer. Así las cosas.
Regresan cruceros turísticos a Puerto Chiapas. –
En el marco de la 31ª Conferencia Anual de la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), Puerto Chiapas tuvo una destacada participación fortaleciendo su posicionamiento como uno de los destinos turísticos más importantes del Pacífico mexicano. Durante el encuentro la delegación de Puerto Chiapas junto con la Secretaría de Turismo del Estado (SECTUR Chiapas) y la Asipona de Puerto Chiapas, sostuvo reuniones estratégicas con altos directivos de reconocidas líneas navieras internacionales, entre ellos Virginia Grimaldi, de MSC Cruises; así como Vicky Rey, Gabriel Avilés y Dexter Peralta, de Carnival Corporation.
Como resultado de estas gestiones, se alcanzó un acuerdo fundamental para el regreso de cruceros de Carnival Corporation a Puerto Chiapas, un hecho que representa un hito en la reactivación y fortalecimiento de la actividad turística y económica de la región, tras la suspensión temporal de dichas rutas. Asimismo, se llevó a cabo un encuentro diplomático y de cooperación turística con la gobernadora de Puerto Rico, Jennifer González, y la directora general de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Willianette Robles, con quienes se intercambiaron experiencias exitosas en la gestión y promoción de destinos, explorando posibles esquemas de colaboración y promoción conjunta en el Caribe y América Latina.
La participación de Puerto Chiapas en esta conferencia reafirma el compromiso del Gobierno de Chiapas, encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez, con el impulso al turismo de cruceros, la diversificación de mercados y la proyección internacional del destino, consolidando su papel como una puerta de entrada cultural, natural y gastronómica del sur de México.
ASF y gobierno estatal, reafirman compromiso con la transparencia
La buena noticia es que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares Páramo, para reafirmar el compromiso de su gobierno con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos. Durante el encuentro, el mandatario destacó que se abordaron temas relacionados con el ejercicio 2025, que será presentado el próximo año, con el propósito de asegurar una rendición de cuentas clara y responsable, en la que el principal beneficiario sea el pueblo de Chiapas. En fin.







