Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (14 MAY)

Oficialmente hoy inicia temporada de lluvias, y en Chiapas preocupa mucho la sequía; piden católicos que llueva.   

Mientras que católicos de Tuxtla Gutiérrez, reconocen que es preocupante la sequía que azota a Chiapas y a México, y que ha afectado a campesinos chiapanecos, además de pedir a través de jornadas de oración para que acudan a misas y glorificar a Dios para que vengan las lluvias, de acuerdo con el Gobierno de México y la Comisión Nacional del Agua, en México, la temporada de lluvias inicia el 15 de mayo, en el Pacífico y el primero de junio en el atlántico. No se puede negar que, en Chiapas, se vivieron momentos preocupantes sobre todo en la capital Tuxtla Gutiérrez, de temperaturas insoportables y escases de agua, y reconocer que ya está aquí en cambio climático y que tenemos que prepararnos con nuevas estrategias para acomodarnos en él, a partir del 2025.

Ayer Diario de Chiapas publicó que el párroco de la Iglesia de Guadalupe en San Cristóbal de las Casas, Marcelo Pérez, dijo que es preocupante la sequía que está azotando en la entidad, ya que quienes sembraron sus granos de maíz no han brotado y los que brotaron se secaron, por lo que invitó a los feligreses católicos a unirse a una jornada de oración y ayuno, para pedir a Dios que llueva.

“No ha llovido desde hace mucho tiempo, esto es muy lamentable, los campesinos lloran, este calentamiento global que estamos sintiendo es muy preocupante porque lo que está de por medio es la vida de la humanidad, la vida de las personas, si no hay agua, no hay vida, si no hay agua no va a haber cosechas, entonces puede haber una hambruna terrible y por eso hemos convocado al ayuno y oración, para pedir perdón por el maltrato que hemos dado al medio ambiente y pedir que haya agua también”, externó.

El párroco invitó a los feligreses a que acudan a misas para unirse a la jornada de oración y pedir perdón a Dios por la irresponsabilidad que tienen los humanos por no saber cuidar la madre naturaleza y no proteger el medio ambiente, “pero también suplicarle a Dios que nos mande lluvia, necesitamos el agua”.

Lo importante es asimilar que las cosas van a ser diferentes en el futuro incierto del medio ambiente de Chiapas, porque más allá de las temperaturas infernales, tendremos que empezar a buscar nuevos mecanismos para atender para el próximo 2025 esas temperaturas muy altas y sobre todo preocuparse para evitar incendios que son también los que nos golpean mucho al pueblo de Chiapas.

Aclaman multitudes al “Jaguar Negro”, en seis importantes municipios de Chiapas en su intensa gira.  

(Recorrió seis municipios de Chiapas: Yajalón, Sabanilla, Tumbalá, Salto de Agua, Catazajá y La Libertad, y le gritan gobernador)

Sigue llamando la atención la participación ciudadana en los eventos de Eduardo Ramírez Aguilar, donde no solamente abarrota la gente los lugares,  sino que la gente se le entrega al candidato y se vive momentos de euforia y entrega total al candidato de Chiapas al gobierno, que lo respalda una plataforma de nueve partidos políticos, la más grande en la historia de Chiapas, lo que muestra la pasión por la Jaguarmanía del personaje que logró dentro de la cultura del esfuerzo, logros extraordinarios que lo llevaron a la catapulta del poder público  como fue el paso como senador por Chiapas, donde logró ser elegido las dos encomiendas públicas más  importantes de este poder legislativo,  como fue la Presidencia de la Mesa Directiva y la Presidencia de la Junta de Coordinación Política. Un precedente también.

En una intensa gira electoral en los municipios Yajalón, Sabanilla, Tumbalá, Salto de Agua, Catazajá y La Libertad,  el  candidato al gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, les dijo que trabajara siempre de la mano de los ciudadanos: “Porque sé que en todos los pueblos de Chiapas, en todos, hay algo que nos une, que es la causa de la República en México, con Claudia Sheinbaum, pero también la causa de Chiapas que la represento con mucha humildad, porque ustedes me dieron esa oportunidad, su amigo Eduardo Ramírez, va a ser su próximo gobernador y yo voy a trabajar de la mano con todos”, manifestó.

En Yajalón, ante miles de ciudadanas y ciudadanos, el candidato de la coalición más grande la historia de Chiapas asumió tres compromisos para el desarrollo de este municipio. El primero, en infraestructura con la construcción de la autopista Ocosingo a Palenque, que traerá grandes beneficios para sus comunidades; el segundo, con la digitalización que llegará hasta el último rincón; y el último, dirigido a los cafeticultores, quienes obtendrán créditos a tasa cero para que sigan con su labor de producción de café y que se exporte a todo el mundo.

En Sabanilla y La Libertad, tras dar un mensaje de paz y civilidad para que todas las comunidades sigan rigiéndose con respeto y unidad en este proceso electoral, Eduardo Ramírez se comprometió a trabajar en materia de infraestructura carretera, salud y seguridad, así como impulsar un progreso a favor de las mujeres trabajadoras.

En su visita a Tumbalá, se dijo emocionado por mostrar al mundo a los pueblos indígenas de Chiapas, que son motivo de orgullo por sus usos y tradiciones, por eso impulsará el proyecto cultural “La Chiapanequidad”, para que se conozca la cultura, en este caso de los Choles. Además, indicó que Tumbalá será beneficiado con el programa de empleo temporal, para hacer posible el programa más ambicioso de reforestación en Chiapas, con una cobertura de 150 mil hectáreas.

En Salto de Agua, Eduardo Ramírez recordó la propuesta de la candidata al gobierno de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de que las y los niños de preescolar, primaria y secundaria tengan beca universal mes con mes y que nadie se quede sin estudiar.  Por eso, allí hizo el compromiso de que por cada peso que, desde el gobierno nacional, la doctora Claudia Sheinbaum ponga, Eduardo Ramírez, desde el gobierno de la nueva era, pondrá un peso más.

En Catazajá, Ramírez Aguilar destacó que está comprometido con el apoyo a los pescadores, a la pesca deportiva y en hacer de este sitio un destino turístico de orgullo nacional, para que haya derrama económica.

Vamos por una capital más productiva, competitiva, que sea  referente en el sur de México: Ángel Torres*

 En un encuentro con la Asociación Mexicana de Mujeres jefas de Empresa (AMMJE) Capítulo Chiapas, el candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez por la candidatura común “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Ángel Torres, expresó que trabajará para que Tuxtla sea una ciudad competitiva y con mayor crecimiento económico. Dijo que el crecimiento económico de nuestro municipio será uno de los ejes principales del Plan Tuxtla 4T, porque queremos que sea una capital más productiva, referencia en el Sureste, que sea un destino confiable y atractivo para las inversiones, pero, además, donde las emprendedoras, emprendedores y el sector empresarial, se sientan apoyados por su gobierno municipal y trabajemos juntos”, señaló. Ángel Torres escuchó a líderes empresariales y coincidieron en la importancia de identificar oportunidades de inversión y desarrollo con el objetivo de fortalecer la economía local.

Entradas relacionadas