Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (30 MAY)

Preocupa las condiciones en salud pública para la vida de los capitalinos. Hoy se respira aire contaminado en Tuxtla.

Hay muchos escenarios que se tienen que voltear los ojos para el futuro de Tuxtla Gutiérrez y sus nuevas generaciones, que es el fenómeno del cambio climático que para muchos Tuxtlecos ha cambiado demasiado, donde se escriben los grandes calores mucho más acelerados e intensos que los de la Costa de Chiapas, y eso ya es preocupante, porque este año hizo más que o está haciendo más que en Tapachula y Huixtla, lo que nunca se imaginó o nadie imagino. Las olas de calor que se vienen dando, convierte a la capital chiapaneca en una olla exprés, quema por la mañana y tarde, y en la noche aún se percibe el calor en las viviendas y se perciben mas en la ropa y camas que se calientan más de lo que alguna vez fue.

Sin embargo, hay algo que preocupa más que es el aire contaminante que se respira en Tuxtla Gutiérrez, y que ayer Diario de Chiapas informó y que muchos ciudadanos todavía no le han dado un valor agregado, porque es un problema que este año 2024, se ha acentuado más y ha empezado a causar estragos en los adultos mayores y los niños. No se trata de alarmar, sino de hacer conciencia y que debemos de regular nuestra manera de vivir o al menos saberla “moldearla” para enfrentar este fantasma contaminante y del que debemos saber mucho para hacerle un frente total.

El cielo grisáceo sobre Tuxtla Gutiérrez y la zona metropolitana de este martes por ejemplo ofreció condiciones de aire y para la salud muy malas, de acuerdo con el Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire. Son condiciones que han estado presentes en las últimas semanas, con una presencia constante de partículas contaminantes de 2.5 micras, consideradas entre las más peligrosas para la salud humana. Las condiciones del aire de este martes representaron un riesgo muy alto, especialmente entre menores de edad, personas con padecimientos respiratorios y adultos mayores.

Condiciones por las que no se recomiendan las actividades al aire libre para toda la población, y con especial cuidado en aquellas personas que ya presentan complicaciones respiratorias. Este manto de humo es resultado de la acumulación de partículas menores a 10 micras y 2.5 micras, que causan irritación en las vías respiratorias, garganta y ojos. Las más peligrosas son las de 2.5 micras, ya que logran mezclarse en el torrente sanguíneo y disolverse en el cuerpo, y han sido relacionadas con diferentes padecimientos, incluso con la diabetes.

La industria, los automóviles y los incendios forestales son los principales productores de estas partículas suspendidas que vuelven grisáceo el cielo y deterioran el aire que respiramos, por eso se recomienda a la población no hacer ejercicio al aire libre, y en caso de presentar afectaciones por una alergia o infección, acudir al médico y usar cubrebocas. También es importante mantenerse bien hidratado y comer frutas, verduras y ensaladas, para fortalecer el sistema inmunológico.

Las personas con asma y quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas deben protegerse más, y para evitar que esta condición se agrave, es importante no quemar basura, ni utilizar el fuego para la limpieza de predios y mucho menos permanecer en lugares cerrados con presencia de humo de tabaco. Otra condición que favorece esta mala calidad en el aire que respiramos son los incendios forestales, debido a la liberación de micropartículas que son hasta 100 veces más delgadas que un cabello humano.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que, por lo pequeñas que son estas partículas, son fáciles de inhalar y atraviesan con facilidad los tejidos, a tal punto que las investigaciones en grandes ciudades del mundo han vinculado esta contaminación por combustión, quemas y actividades industriales, con afecciones cardiovasculares, cerebrales, cáncer, diabetes e hipertensión. Lo importante es hacer conciencia y platicarlo con la familia.

Perverso y ruin Ezequiel Orduña sigue con sus tracalerías y enjuagues.

Ante los movimientos desesperados y temblores que provoca el PVEM en Tapachula, donde se han extraviado en sus políticas partidistas buscando la confrontación y el careo violento, por el alza electoral de MORENA y su candidato, ayer que hacíamos la comparación de Antonio Melgar Bravo que fue utilizado por Ezequiel Orduña para colocarle o ponerle la playera y cachucha del verde de Cesar Amin González Orantes, aprovechándose de sus padecimientos producto de un accidente vehicular que todo Tapachula lo sabe, y en cambio el hermano de Ezequiel Orduña Morga de nombre Emilio Agustín Orduña Morga, prefirió ser de MORENA y no quiso irse con su hermano Ezequiel. Emilio Agustín es muy cuerdo, reflexivo y muy juicioso y dijo con el verde ni a la esquina y se puso la playera guinda y lo más extraordinario es que se fue con Yamil Melgar, porque considera que es el mejor candidato que le puede redituar progreso y desarrollo a Tapachula, por su experiencia del servicio público y sus relaciones públicas en lo federal y estatal, y que pueden abrir muchas puertas para la labor de gestoría en favor de la Perla del Soconusco.

Pues resulta que Emilio Orduña Morga, es el candidato a quinto regidor por MORENA y apoyando a la planilla de Yamil Melgar, lo que muestra más que la perversa jugada de Ezequiel Orduña Morga, era provocar un fenómeno de que la familia Melgar no apoyaba a sus hermanos, cuando el problema prácticamente radica en la familia Orduña Morga, que no quieren a Ezequiel Orduña, por cierto ayer dio un cambio rotundo donde el protagonismo y la arrogancia floreció enviando mensajes de texto que cuando fue alcalde había trasformado a la región de Pavencúl, y que era su trasformador. Lo cierto es que Ezequiel Orduña anda de que por él, Cesar Amin González se le abrieron las puertas en Tapachula y como no pudo pagar su campaña electoral, vino la negociación, y le dio la estafeta a González Orantes que hace políticamente lo que le dice Ezequiel Orduña, porque tienen razón los periodistas de Tapachula, que Cesar Amin no conoce ni las colonias de Tapachula.

En resumidas cuentas, Ezequiel Orduña es el que dirige con corneta la banda de guerra electoral, y para los que no lo saben ya trascendió tiene armado una plataforma “mapachera” electorera para comprar conciencias sobre los que mueven las casillas electorales en zonas como Puerto Madero y su zona baja, Carrillo Puerto, Álvaro Obregón y Pavencúl y su zona alta. Pretenden comprar la “Silla China”, a como dé lugar, porque Ezequiel Orduña ha dicho que la “legitimidad” vale un cero a la izquierda, aunque para el pueblo vale mucho. Problema en puerta.

Desde la Plaza de la Paz en San Cristóbal, se abre la conciencia a la nueva ERA.

Vaya apoteosis y glorificación la que se vivió en el cierre de campaña en San Cristóbal de las Casas, donde el candidato a gobernador por la coalición Eduardo Ramírez Aguilar, culminó su gira electoral por la entidad arropado por miles de personas convencidas de que, en la nueva era de Chiapas, la unidad y las propuestas serán los cimientos para la construcción de un mejor estado. Desde la Plaza de la Paz, Eduardo Ramírez dijo estar contento, porque cerró esta campaña en la que recorrió más de 25 mil kilómetros de carretera para llegar a los pueblos de Chiapas, en donde conoció de cerca sus necesidades. Así las cosas.

Entradas relacionadas