Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (25 AGO)

En Chiapas se trabaja con transparencia y autoridad moral con el único compromiso de cumplirle al pueblo.

(“Vine a servir a Chiapas, no vine a saquear a Chiapas”, y eso va a normar mi vida. Quiero terminar mi gobierno con la satisfacción del deber cumplido”, sostuvo)

(El gobernador dijo también que no establece lazos de complicidad con nadie. “No recibo a proveedores, ni contratistas, ahora no hay tráfico de influencias. Nadie tiene autorización de utilizar mi nombre para sacar algún beneficio”).

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la Secretaria Anticorrupción de Chiapas, que encabeza Ana Laura Romero Basurto, siguiendo con el fortalecimiento de la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, instalaron este fin de semana pasado el “Comité de Transparencia para el Pueblo de Chiapas” siendo el gobernador enfático al señalar que el único compromiso del gobierno de la Nueva ERA es cumplirle al pueblo y que para ello se   trabaja con autoridad moral, honestidad y en el marco de la ley y la justicia, lo que ha permitido entregar buenos resultados.

En su participación el gobernador se fue al grano: “Lo digo de manera transparente: vine a servir a Chiapas, no vine a saquear a Chiapas, y eso va a normar mi vida. Quiero terminar mi gobierno con la satisfacción del deber cumplido. Decirle al pueblo que di todo y dejé alma, corazón y vida para servir a Chiapas. Así que atesoremos el momento de paz que vivimos para que los recursos alcancen y consolidemos obras que beneficien al bienestar y el desarrollo”, y remató: “No recibo a proveedores, ni contratistas, ahora no hay tráfico de influencias. Nadie tiene autorización de utilizar mi nombre para sacar algún beneficio”, agregó.

De lo que se trata que con estas acciones el estado de Chiapas avanza hacia un gobierno más justo, equitativo y abierto, ya que el “Comité de Transparencia para el Pueblo de Chiapas “actuará como un puente entre la sociedad y las instituciones, convirtiendo la información pública en una herramienta de empoderamiento para los sectores históricamente invisibilizados. También trascendió que Chiapas contribuirá activamente al Sistema Nacional de Transparencia, incorporando la perspectiva local, lenguas originarias y particularidades culturales.

Ante representantes de los Poderes Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, alcaldesas, alcaldes y organismos autónomos, el mandatario Ramírez Aguilar convocó también los servidores del pueblo a conducirse con honestidad, transparencia y rendición de cuentas, de modo que los recursos se destinen a atender las verdaderas necesidades de la gente, erradicando malas prácticas y recuperando la confianza ciudadana en las instituciones.

Por su parte la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, resaltó que la creación de este Comité constituye un paso fundamental para consolidar una administración honesta, cercana a la gente y alineada con los principios de la Nueva ERA. Añadió que Chiapas es el tercer estado en instalar este órgano colegiado y el cuarto en armonizar su marco jurídico en la materia. La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruíz, tomó protesta a las y los integrantes del Comité, a quienes exhortó a cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, así como con las atribuciones que esta contempla. Subrayó que mediante este organismo se fortalece la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.

Se trato tal vez de mejor evento dentro del rubro de la transparencia pública  de resonancia y sobre todo de confianza entre lo  que inyecta las autoridades de Anticorrupción y el pueblo de Chiapas,  que hoy como nunca en la historia se le viene otorgando un valor histórico de transparencia pública al servicio público de Chiapas, porque no se puede dejar a un lado que los chiapanecos saben ya, que  a 8 meses de trabajo sexenal quienes son los servidores públicos que no han podido con el paquete como Secretarios estatales, muchos inútiles,  o lo peor, que se están aprovechando de los recursos público propiedad del pueblo.  

Categórico el gobierno sobre la expropiarán Zona Arqueológica Toniná

(Tramitan documentación en la Ciudad de México, para que el sitio se abra al público “porque Toniná no pertenece a particulares”)

Los corresponsales de Diario de Chiapas, informaron que desde el año 2019, la Zona Arqueológica de Toniná ha permanecido cerrada al público debido a intereses particulares que han prevalecido por encima del patrimonio cultural. De acuerdo con la información, un particular de nombre Alfonso «N», propietario de un rancho que atraviesa la zona de acceso, ha exigido fuertes cantidades de dinero, millones de pesos por la venta o bien una renta mensual para permitir el tránsito de turistas hacia el sitio arqueológico.

En su gira de trabajo de esta semana que transcurrió el gobernador Ramírez aseguró que ya se encuentran avanzando los trámites para la expropiación del terreno. Dejó en claro que el subsecretario de Mediación, Jesús Oropeza, y el jefe de Gobierno, Fernando Bermúdez, estuvieron en la Ciudad de México realizando los documentos correspondientes para que Toniná vuelva a abrir sus puertas al turismo y al pueblo de Chiapas. El mandatario subrayó que Toniná no pertenece a particulares, sino al pueblo de México, y que este proceso será fundamental para rescatar un patrimonio histórico y cultural de gran importancia. Además de que cuenta con el apoyo de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum.

También la “Sima de las Cotorras” piden estratégicamente que se abra más al público, otra  belleza natural. .

Después de este anunció de las autoridades y dentro de la estrategia del “Chiapas extraordinario por naturaleza” slogan central de la campaña de turismo, que busca promover la riqueza natural, cultural y gastronómica del estado de Chiapas, destacando sus paisajes exuberantes, biodiversidad y el legado de su historia y pueblos originarios, se dejaron venir un cumulo de buenos propósitos para que el gobierno sexenal actual  logre recuperar la famosa “Sima de las  Cotorras”, que es una postal única del Chiapas antiguo” donde vivieron los primeros chiapanecos que les tocaría vivir en esta geografía estatal. Hay mucha sociedad chiapaneca que reconoce que esta postal que tiene Chiapas podría a contribuir mayormente su estrategia de turismo, pero a veces los encargados impiden que la “Sima de las Cotorras” alcance su brillante turismo y por eso hasta se ha hablado de la recuperación total de este escenario del Chiapas antiguo”.  

Y así hay otros sitios en la entidad que se han quedado rezagado con la total falta de sensibilidad que ha privado en otros sexenios alrededor de la secretaria de Turismo, como lo fue implícitamente el sexenio de Rutilio Escandón donde la institución se extravió seis años y se perdió la oportunidad de crecimiento. Dicen los que saben que aún falta más por descubrir aparte de la Sima de las cotorras sitios como Colen-Há, el Cenote Chukumaltik y la Laguna Miramar, entre muchos otros.  (Dixe)

PD: A debate  popular y  legislativo en Chiapas,   la voluntad anticipada.