Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (24 SEP)

La frontera sur ya adquirió su identidad nacional; se frena la migración ilegal entre Chiapas-Guatemala-

La situación es diferente en la puerta de la frontera sur de México, el escenario de los “colados” migrantes se ha reducido de manera increíble, el termómetro lo podemos ver con Tapachula, que llegó aglutinar en su geografía municipal, a más de 100 mil extranjeros migrantes diseminados por toda la ciudad, ahora son minúsculos los migrantes que se pueden ver y casi ya se quedaron a vivir en esta ciudad chiapaneca que sufrió  momentos difíciles y contrariados con los éxodos o caravanas de migrantes que constantemente llegaban a Tapachula, vía Guatemala y son que el Instituto Nacional de Migración (INM) cumpliera a carta cabal su papel de supervisarlos  o inspeccionarlos. Cientos de miles de migrantes que se colaron al país, y se exteriorizaron por toda la geografía nacional y la mayoría buscando el “sueño americano”, no sabemos sus nombres, apellidos, y menos a que se dedicaban. Un caso grave de seguridad nacional.

Llegar a Tapachula, es el mejor termómetro que la migración extranjera se redujo a su máxima expresión; en Guatemala y Honduras hay vigilancia militar para evitar que no se introduzcan migrantes a México, y también lo hay esta vigilancia curiosamente en Honduras, y por el lado de México, la misma postal desde hace seis años con el Instituto Nacional de Migración (INM) que se hizo de la vista gorda no cumpliendo sus responsabilidades para salvaguardar la seguridad nacional de México.  Ya alguien dijo que los verdaderos “traidores a la Patria” son los agentes de migración de nuestro país que dejaron pasar más de 100 nacionalidades de forma ilegal e indebida por esta frontera sur de México, y por eso la actuación de dureza de los Estados Unidos donde los platos rotos los tuvieron que pagar los migrantes mexicanos, que somos vecinos, pero la “coladera” de extranjeros fue brutal, y llegaron desde Chiapas.

Aunque no se ha informado mucho por parte de las autoridades federales, pero es otro México en la frontera sur,  con Claudia Sheinbaum y por eso la Chiapanecada esta feliz,  y por eso la gente de Chiapas  supo responder ahora con su visita donde además es la Presidente de México -mujer- que mas votos ha obtenido en un proceso electoral en Chiapas,  junto con el gobernador Ramírez, y a eso hay que agregarle el desarrollo industrial que se ha anunciado para Puerto Chiapas con sus polos de desarrollo y la construcción del Ferrocarril interoceánico, desde Arriaga hasta Suchiate, los chiapanecos están asombrados que ya no han visto las grandes caravanas de migrantes,  y que hasta ahora los éxodos extranjeros parece que pudieron haber quedado en el pasado, hubo mucha población extranjera del mundo que sacudió a nuestro territorio nacional vía esta puerta del país,  y ya no se diga a los Estados Unidos.  

El Chiapas de la nueva era, debe de ser otro, más allá de sus estrategias  nacionales y estatales  en materia de industrialización, sobre todo que prácticamente estamos cumpliendo 200 años de ser orgullosamente mexicanos, por ejemplo “modernizar la frontera sur con todos los organismos federales que se encuentran en esta línea fronteriza y específicamente una nueva estrategia migratoria y aduanera que vaya acorde la modernidad y trasformación del país, no debe de existir dos Méxicos”, el del norte y el del sur, por el contrario es esta puerta la que requiere su “manita  de gato” para crear una autentica “migración, ordenada, segura y regulada” con una vigilancia de primer mundo con sus tecnologías y herramientas que existen como en el norte de México.   

La irresponsabilidad de los organismos federales en el sur del país, es todavía mas la irresponsabilidad y el daño que hace en todo el país, este tipo de “relleno migrante ilegal” que se da en esta puerta mexicana. Claudia Sheinbaum y Eduardo Ramírez, tienen mucho todavía que realizar y perpetrar con Chiapas, empezando que ya nos volvieron la paz y la tranquilidad en las familias chiapaneca que llegamos al primer lugar de inseguridad por culpa del sexenio pasado, y hoy ya llevamos cuatro meses de primer lugar de relevancia a nivel nacional en materia de seguridad y hasta a Yucatán lo dejamos en la lona.   No se puede negar que Chiapas ya es otro.

México congela programas sociales a siete países de América Latina y El Caribe

(No existen registros sobre beneficiarios ni aportes económicos del actual gobierno a Colombia, Cuba, Haití, Honduras, Belice, El Salvador y Guatemala, a los que se les prometió ayuda financiera) 

Ayer precisamente el Sol de México, y otros diarios nacionales, en primera plana señalan que “A un año de haber llegado a la presidencia, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo mantiene congelados los apoyos económicos que, a través de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, México ofreció durante la administración de Andrés Manuel López Obrador a naciones de América Latina y El Caribe, como alternativa de desarrollo para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos” y agrega:

“De acuerdo con información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), proporcionada a El Sol de México vía Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), durante el mandato de la presidenta Sheinbaum Pardo, (1 de octubre del 2024 a la fecha), “no se han llevado a cabo” estos programas, considerados insignias de la 4T, “por lo que no existen registros sobre beneficiarios ni aportes económicos” del actual gobierno a Colombia, Cuba, Haití, Honduras, Belice, El Salvador y Guatemala, a los que se les prometió ayuda financiera. Ambos programas de Bienestar fueron exportados al norte de Centroamérica y a algunos países de Sudamérica y El Caribe por la administración de López Obrador en plena crisis migratoria y la amenaza, hecha realidad, del retorno de Donald Trump a la Casa Blanca”. (Sic)

 Desde entonces y hasta el final del gobierno de López Obrador, nuestro país entregó por medio de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), más de 173 millones de dólares para su implementación en otros países, en los que se benefició a más de 100 mil personas. López Obrador estimulaban a los centroamericanos y del sur del continente, otorgándole dinero y que ahora por lo que se informó ayer se congelaron programas sociales a siete ´países del Continente.

 Además, el gobierno mexicano se comprometió a destinar recursos de cooperación internacional para instrumentar otros proyectos de desarrollo social y de beneficio directo a la población más vulnerable. “Porque esta es la mejor manera de enfrentar, repito, el fenómeno migratorio. No es con muros ni militarizando las fronteras como se va a resolver el fenómeno migratorio. Mientras esto pasa, mientras se atienden las causas, nosotros estamos ayudando con los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, y con otras acciones, a nuestras hermanas repúblicas, nuestros pueblos hermanos de Guatemala, Honduras, El Salvador, Haití, Venezuela, Colombia, Belice y Cuba, y lo seguiremos haciendo”, afirmó en aquella ocasión el ex presidente López Obrador, el 1 de septiembre del 2024, durante su sexto y último Informe de Gobierno. Ver para creer. En fin.