Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (16 SEP)

Los seis años de Carlos Morales y Rosy Urbina, nunca invirtieron a los servicios públicos del agua, alumbrado y basura.

Histórico sexenio controvertido que exigen se debe de investigar con Rutilio, Morales y Urbina)

Los seis años que estuvieron en el poder municipal Carlos Morales Vázquez de Tuxtla  y Rosy Urbina en Tapachula, las dos principales ciudades más importantes de Chiapas, estaríamos hablando del sexenio de Andrés Manuel  López Obrador y del exgobernador Rutilio Escandón, los escenarios de ambos municipios de Chiapas, vivieron situaciones especificas de retraso, demora, y mucho aplazamiento  para inyectarle inversión en la mayoría de los servicios públicos municipales como fue la recolección de basura, el alumbrado público, el suministro de agua potable, y evidentemente el grave problema de la seguridad pública, que hoy en día, nos ha llevado a difíciles  y arduos problemas actuales en Tuxtla Gutiérrez y sobre todo Tapachula, basta poner el ejemplo que nos dejaron en un primer lugar y sexto lugar nacional  en “una grave percepción ciudadana en materia de seguridad”  que se sigue   luchando para desterrarla.

La situación grave de inseguridad que vivimos en los gobiernos de López Obrador y Rutilio Escandón, ha provocado  que hoy tanto Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, ocupemos honrosos lugares de relevancia nacional,  pero gracias a la policías estatales  marca Chiapas,  con el apoyo de la fuerzas federales se ha logrado avanzar mucho para disminuir la percepción ciudadana de Chiapas en este rubro de la inseguridad, pues donde no, ambas ciudades vivieron postales de miedo,  terror, pavor y desconfianza  en materia de seguridad, y la población se asustó, se conmocionó,  pero gracias a las estrategias nuevas policiales entre ellas esa Fuerza de Reacción Inmediata denominada “Pakal”,  las cosas han ido cambiando y Tapachula y Tuxtla, se han empezado alejar de esa percepción ciudadana de inseguridad, o sea el miedo ciudadano que quedo impregnado, mas no la seguridad efectiva que hoy resplandece en Chiapas afortunadamente,  y todos lo pueden probar.

Se ha avanzado mucho en materia de las policías estatales, la formula entre la Secretaria de Seguridad Pública del Pueblo y la propia Fiscalía de Chiapas, han logrado una plataforma y  mecanismo exitoso en la aplicación de la seguridad pública, al grado que hace días reconocieron a nivel nacional a nuestra denominada ahora “Guardia Estatal”, los reconomientos en “La Mañanera” y de la voz de la propia Presidenta Claudia Sheinbaum, han sido constantes en referencia a nuestra nueva policía estatal, inclusive se ha logrado que la propia policía o Guardia Estatal, lleve sus experiencias y conocimientos a entidades vecinas como Veracruz, Oaxaca y Tabasco, y así podemos enumerar grandes  cambios y logros en materia de seguridad pública en Chiapas.   

Sin embargo ese sexenio de poder de Carlos Morales y Rosy Urbina, ambos del primer grupo relevante de Rutilio Escandón, se les dotó de grandes   presupuestos para sus municipios, pero no se sabe a donde fueron a parar todo este presupuesto municipal  que manejaron los seis años, directamente Carlos Morales y Rosy Urbina que dejó una vacante,  pero ella desde la oscuridad siguió mandando en Tapachula, y curiosamente los problemas del agua potable, el alumbrado público y la recolección de basura, nunca le invirtieron y todo era “simulación de rehabilitaciones, restituciones  o cambios”, pero el problema en al menos estos tres rubros se los dejaron a las nuevas administraciones municipales de Ángel Torres y Yamil Melgar, quienes han hecho malabares para eficientizar y cumplirle al pueblo Tuxtleco y Tapachulteco.

Carlos Morales y Rosy Urbina, son los Presidentes municipales de Chiapas que mayor volumen de presupuestos municipal, estatal y federal, han acumulado en al historia de Chiapas,  y son hasta ahora los que menos invirtieron en los servicios públicos municipales sobre todo en agua potable, alumbrado público y la recolección de basura, donde actualmente Tapachula, vive momentos complicados porque dejaron en cero prácticamente (bancarrota)  el servicio de la basura, desde Oscar Gurria Penagos, se le dejó de invertir y siempre decía Rosy Urbina, que tendríamos proyectos y programas sobre la materia,  pero nunca la hubo y menos se haya hecho. Se habló de contar con más vehículos recolectores de basura o lograr un buen numero de contenedores, pero todo fue escenarios mediáticos y nunca aterrizó el dinero para crear un proyecto eficiente en recolección de basura. Nunca lo hubo con Rosy Urbina y sus seis años de gobierno.  ¿Pero dónde quedo los cientos y quizá miles de millones de pesos que sumó Tuxtla y Tapachula en seis años de gobierno de AMLO y Rutilio?  

No hay en la historia de Chiapas que presidentes municipales haya sido reelectos para lograr seis años o un sexenio de gobierno, que va a la par con los gobiernos, el federal y el estatal, y se supone que debió de haber sido gobiernos locales trasformadores del desarrollo de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, pero fue todo lo contrario, se dejó en un desastre, quiebra, y bancarrota el desarrollo que hoy pagan los platos rotos los Tuxtlecos y Tapachultecos. Mas allá de reacomodos presupuestales o estrategias de inversiones, hay que felicitar a los alcaldes de la capital y Tapachula, porque no ha sido una tarea fácil gobernar estos meses y que afloren los problemas, porque ambas ciudades se les ha encumbrado para que se pavimenten mas calles, se les dote de mas alumbrado púbico, y que haya sobre todo mayor seguridad y que se ha avanzado mucho.

 ¿Pero dónde quedó el dinero de los presupuestos anuales de Tuxtla y Tapachula o los seis años que gobernaron Morales y Urbina durante todo el sexenio de López Obrador y Rutilio Escandón? Volvemos a preguntar.

Definitivamente fue el sexenio mas grande que hubo en México de corrupción y podredumbre en los manejos de los recursos públicos. Ya no se puede esconder con todo lo que está apareciendo en el concierto nacional de fechorías federales.  

El gobernador enaltece identidad y turismo con México; participó en el circuito Raíces de Agua en Palenque. – En un ambiente festivo y mucho fervor chiapaneco que combinó historia, naturaleza, identidad cultural y la fuerza del deporte, el gobernador Eduardo Ramírez participó en el México Imparable–Medio Maratón, circuito Raíces de Agua, que arrancó en Palenque. Esta iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene el propósito de dar visibilidad a los pueblos originarios, activar la economía local y posicionar al país como un destino cultural y para el deporte.

Acompañado por la ultramaratonista rarámuri y embajadora de México Imparable, María Lorena Ramírez Hernández; la señora Sofía Espinoza Abarca; así como corredoras y corredores de diferentes estados y países, el mandatario recorrió senderos rodeados del canto de las aves, la energía de la selva y la mística de la gran cultura maya.

Entre aplausos, muestras de afecto y gritos de “¡Chiapas, Chiapas!”, Ramírez Aguilar llegó a la meta de este serial de cuatro carreras que se celebrarán en distintos estados de la República. Este evento deportivo, que superó expectativas y se desarrolló con gran éxito, además de brindar una experiencia inolvidable a las y los participantes, permitió promover el turismo y enaltecer la herencia cultural maya ante México y el mundo.