Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (13 AGO)

Histórica firma estratégica de seguridad y de paz entre Chiapas y Tabasco, en una región de contención del país.

(Un evento de Chiapas y Tabasco, sin precedentes y la primera tal vez, para la contención y combate de varios delitos)

Sin precedente en las entidades en el país y dentro de la seguridad pública nacional que hoy ha alcanzado logros importantes después de que el Lopezobradorismo resultó un vil fracaso su programa “Abrazos no Balazos”, ocasionando una mayor inseguridad pública que ha puesto a México en un “sitio de guerra” entre los propios mexicanos, con grave derramamiento de sangre;    en Chiapas se firmó un “tratado para la  paz” entre Tabasco y nuestra entidad que conforman una vecindad estratégica para nuestro país,  situando  como referencia a Centroamérica, una de las regiones mas problemáticas del mundo y lo trascendental es el apoyo del ejército mexicano,  de “zonas militares”.  

En este evento de historia en el rubro de seguridad nacional,  participaron el comandante de la 39 Zona Militar, Juan Ernesto Estrada González; el comandante de la 36 Zona Militar, Javier Guzmán Alvarado; el comandante general de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez; el representante de la VII Región Militar con competencia en los estados de Chiapas y Tabasco, Rogelio Horacio Urbina Garay; el coordinador de la Guardia Nacional en Chiapas, Inés Meléndez Estrada; y el fiscal federal en Chiapas, Felipe Neri León Aragón y evidentemente los Secretarios de seguridad y Fiscales de ambas entidades.

El gobernador  Ramírez y el gobernador de Tabasco, Javier May, encabezaron la Mesa de Paz Interestatal Chiapas-Tabasco, con el objetivo de enfrentar de manera conjunta los desafíos que plantea la delincuencia organizada en la zona limítrofe. En ese marco, firmaron el Acuerdo de Intención entre las Instituciones de Seguridad Pública de ambas entidades. Durante su mensaje, el mandatario chiapaneco reafirmó su compromiso de fortalecer la coordinación, al recordar que Chiapas cuenta con 17 municipios colindantes con Tabasco, donde se desarrollan diversas actividades económicas, turísticas y de convivencia familia.

Añadió que los acuerdos emanados de esta mesa permitirán seguir cumpliendo a los pueblos de Chiapas y Tabasco, además de respaldar el trabajo que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. Agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Marina, así como de los tribunales federales y locales, con quienes se ha hecho equipo para recuperar la paz social y la confianza ciudadana.

Por su parte, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, reconoció a Eduardo Ramírez por reafirmar los lazos de amistad y colaboración, subrayando la importancia de intercambiar experiencias y coordinar acciones para combatir a la delincuencia organizada, que no reconoce fronteras. Ratificó su disposición de continuar fortaleciendo esta cooperación en favor del bienestar de ambos estados. “Este intercambio de saberes es una oportunidad para revisar estrategias, evaluar avances, redefinir acciones, analizar resultados y avanzar cada día de manera más organizada y coordinada entre ambos estados. Nunca más podemos permitir que se cruce esa frontera entre el gobierno y la delincuencia”, sostuvo el mandatario Tabasqueño.

A su vez, el comandante de la Séptima Región Militar, Alejandro Vargas González, cuya jurisdicción abarca Chiapas y Tabasco, resaltó el trabajo conjunto de ambos gobiernos con las corporaciones de seguridad nacional para enfrentar de forma más eficaz a la delincuencia organizada. Precisó que esta es una zona estratégica para la contención y combate de delitos como el trasiego de armas y estupefacientes, el abigeato y el comercio ilícito. Así las cosas.

 Anda desatado el diablo y su sequito de las Tinieblas, en la militancia de MORENA en Chiapas.

En Chiapas, anda desatado el fenómeno de los destapes ya no solamente a aspirantes a Presidentes municipales, aun faltando más de dos años y meses todavía,  sino que ya también la falta de sensibilidad periodística,   ya se aventó una lista para aspirantes  a gobernador, aun faltando cinco años y meses, la peor infamia que se pudiera dar porque se enlista una serie de candidatos  impresentables, que le llovió en la redes sociales al que lo escribió, por buscar notoriedad se le fueron encima los ciudadanos que no estaban de acuerdo con su lista,  y que apareció cada nombre que ofendía, pero sí se trataba de causar polémica, lo logró,  pero con rechiflas, abucheos y hasta   mentadas.

Más allá de que se crea “bamboleo  y turbación política”  en las geografías territoriales municipales,  ahora el pensamiento es que hay que moverse mas para alcanzar  un lugar en las encuestas, sobre todo en los cargos a Presidentes municipales donde “el diablo anda suelto”, aunque hay algunos  que coinciden de que ya es el momento según ellos de “moverse”,  aunque la gran mayoría señala de que no solamente no son los tiempos, sino que están  desordenando y trastornando el ambiente de  armonía y fraternidad,  y lo peor empujando la treta electorera  por los propios alcaldes actualmente, lo que habrá que preguntar también,  si hay de por medio recursos públicos municipales o  se esta utilizando la estructura municipal para dárselo a los aspirantes consentidos.

Donde también esta la locura, es con la dirigencia estatal de MORENA, que muchos evidentemente la ansían de los grupos políticos mas fuertes en MORENA, porque hasta “Memito “El Tómbola”, anduvo el pasado fin de semana corriendo por toda Tuxtla Gutiérrez, gritando que la buscaría con su padrino López Obrador y ahora Andy. Pero hay muchos otros que silenciosamente andan tras la dirigencia estatal que lo que ven es precisamente las próximas alcaldías de Chiapas y las diputaciones locales. Inclusive el actual dirigente Carlos Molina que le dijeron que siguiera en la dirigencia para evitar mas escisiones y rupturas al interior de MORENA por los casos de Adán Augusto, que sigue cayendo feo su imagen, los exgobernadores de Chiapas y Sinaloa que tiene mucho que declarar y saben mucho, y obviamente esos viajes de primera clase de Morenistas que se fueron al viejo mundo y a la tierra del Sol naciente hospedándose en hoteles que cuestan 30 y 40 mil pesos la noche,

Carlos Molina anda pidiendo que lo entrevisten y hasta paga, porque sabe que podría quedarse ya formalmente el próximo 20 de agosto, cuando se de en la ciudad de México , la Novena Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de MORENA, donde se discutirá precisamente la presentación, discusión, y en su caso, aprobación del “Acuerdo por el que se prorroga el mandato de la personas integrantes de los Comités Ejecutivos Estatales de MORENA”, y según los expertos es muy probable justamente para evitar esa ruptura y divorcio en la militancia de los Morenistas en todo el país, aunque en las entidades donde ya no se soporta al dirigente por cualquier motivo o razón, enviaran a un delegado nacional para la operatividad  partidista electoral, porque Carlos Molina ya dice que Uriel Estrada, Ismael Brito y Javier Jiménez, son próximos candidatos a diputados federales.

 Ya nos imaginamos la rebelión de la militancia guinda en Chiapas que dejaron historia con la votación más alta en la historia de Chiapas de Sheinbaum y Ramírez Aguilar en el pasado proceso. Sobre todo, que tienen derecho a ser al menos consejeros estatales de su partido. Ver para creer.