El Chichonal: Protección Civil federal activa protocolos ante posible erupción. Establecen rutas de evacuación
Protección Civil federal que dirige Laura Velázquez y la estatal que encabeza Mauricio Cordero, realizaron recorrido de supervisión en el Chichonal
El pasado 28 de marzo del 2025, se conmemoró los 43 años de la erupción del volcán Chichonal, con música, danzas tradicionales, bailables folclóricos, una muestra gastronómica y el desfile de traje regional zoque, resaltaron durante la conmemoración de la erupción del volcán Chichonal, ocurrida el 28 de marzo de 1982. Muy después en junio y julio, de este año también, el rumor creció en el sentido de que se había activado fuertemente la intensidad del volcán chiapaneco y los ojos de los científicos voltearon inmediatamente para analizar la efectividad volcánica previendo cualquier imponderable.
El pasado 27 de agosto, Diario de Chiapas, informó que en el marco del Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas participaba activamente en el Grupo de Trabajo del monitoreo del Volcán El (Chichonal), a través del cual se mantiene una vigilancia, análisis y comportamiento de este volcán activo; así como la coordinación de acciones de prevención que abonen a proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante el peligro volcánico.
El grupo de trabajo integrado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Instituto de Geofísica de la UNAM, el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambios Climáticos de la Unicach, Protección Civil Chiapas, entre otros; empezaron a sesionar para analizar y evaluar las condiciones físicas, morfológicas y geoquímicas del volcán el Chichón, tales como cambio tamaño del lago, sismicidad, deformación del terreno y emisión de gases que prevalecen en el área de influencia del volcán, con el propósito de determinar el estado de actividad del mismo. Después de un amplio análisis multidisciplinario, se emitió un diagnóstico en el cual se informa que el volcán presenta signos consistentes con una modificación del sistema hidrotermal, con posibles procesos de actividad volcánica en evolución.
El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, detalló que con los Comités Humanistas de Protección Civil se elaboran Planes de Identificación, Prevención y Reducción de Riesgos, además de promover ejercicios de simulacros comunitarios.
Este fin de semana (3 de septiembre) la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y su par chiapaneco, Mauricio Cordero, realizaron un recorrido por una de las rutas de evacuación del volcán Chichonal, mismo que está en vigilancia constante. La Secretaría de Protección Civil de Chiapas dijo que “estas acciones permiten evaluar accesos, tiempos de traslado y condiciones del terreno, con el objetivo de reforzar la preparación comunitaria y garantizar la seguridad de las familias que habitan en la zona de influencia volcánica”. (Sic)
Añadió que son también “para implementar medidas de prevención en los municipios de Chapultenango, Pichucalco, Ixtacomitán, Ostuacan, Sunuapa y Francisco León”, ubicados en el área. El secretario Mauricio Cordero, se reunió el fin de semana con el comandante interino de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González, para consolidar las acciones de cooperación con las fuerzas militares destacadas en Chiapas, con el fin de “identificar y reducir riesgos en la población”. Así las cosas.
Trofeo de caza. – Como “Trofeo de Caza”, fustigan al ombudsman de Chiapas Horacio Culebro Borrayas, un personaje que nunca debió de haber llegado a esa encomienda pública, porque sabíamos sería un problema a futuro, y así lo exteriorizamos en su momento, no era una figura con moral pública, mucho menos apto para lograr a ser lo que es. Muchos tal vez pensaron diferente que darle esta oportunidad era otorgarle, pluralidad, democracia, diversidad o un valor agregado a la titularidad de los derechos humanos, pero no fue así, o fue todo lo contrario, un personaje controvertido y que se niega aceptar sus yerros y desaciertos en su haber profesional, si la hay. Abrió muchos frentes y hoy lo pretenden aniquilar para convertirlo en “trofeo de Caza”. Hay muchos intereses para desterrarlo empezando por los que lo encumbraron, y se busca de todo para lograr el objetivo, inclusive hasta la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, (CNDH) cayó en el garlito con el presuntuoso Manuel Arellano, que es enfermizo para la extravagancia de su “figura pública”.
Tan se encuentra Horacio Culebro en la mira de sus cazadores que para evitar un problema serio de “remoción”, logró crear una barrera de personas defensores a su trabajo, que en su momento acudieron a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y utilizar sus servicios. Hasta apuesta económicas hay entre colegas, que advierten que si será “trofeo de caza” y hay otros que aseguran que no, porque es “campaña en bola” que también aviesamente apunta en contra de otra área gubernamental. ¿Será?
Gobernador inaugura en la capital del país “Casa Chiapas”. – Con una postal de orgullo chiapaneco, con música de marimba y bailables regionales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró la Casa Chiapas en la Ciudad de México. Destacó que, tras una década de permanecer cerrada, hoy será un recinto para difundir la riqueza cultural, histórica, artesanal y gastronómica del estado, así como para promover su desarrollo económico y turístico, proyectando a Chiapas ante México y el mundo. En ese marco, Ramírez Aguilar manifestó su orgullo y amor por Chiapas, subrayando que el respaldo de la Federación ha sido fundamental para visibilizar a la entidad. Asimismo, afirmó que, gracias al esfuerzo conjunto, el gobierno de la Nueva ERA ha posicionado al estado como un lugar seguro para vivir, vacacionar e invertir.
Piratería “patria”.- Antes del ingreso a clases, -a mediados de agosto- los propietarios de las papelerías de Tuxtla Gutiérrez, pusieron el grito en el cielo, de que sufrieron con su economía porque “los comercios chinos”, los había perjudicado porque sus productos que ofertaban eran más baratos. Ahora con la llegada del “Mes patrio”, septiembre, comerciantes locales reconocieron que el mayor reto al que se enfrentan es la competencia con los establecimientos chinos. La diferencia, señalan que no solamente, se encuentra en los precios baratos, sino que son productos patrios traídos de China, que no garantizan garantía como ocurre con los productos hechos en México. Unan invasión China por todos lados, y así están los restaurantes chinos en Tuxtla Gutiérrez. Ver para creer.
Yamil Melgar: No permitiremos abusos de autoridad. – El alcalde municipal de Tapachula, Yamil Melgar, fue claro y precisó al señalar que, derivado de los hechos ocurridos en los que fue detenido Óscar “N”, quien se desempeñaba como director de Alcoholes de esta administración, manifestó que no se permitirá ningún abuso de autoridad por parte de ningún servidor público, sin importar el nivel, ni cargo que desempeñe. El alcalde enfatizó que la confianza ciudadana se construye con acciones s. Aseveró que en Tapachula no hay espacio para la impunidad, por lo que quien falte a la legalidad deberá responder ante la justicia. Así las cosas.