Seguridad, prioridad en la Feria Chiapas; se cumple a la necesidad de reglas indicadas de Protección Civil,
Entrevistado por el programa de ZDIGITAL, el pasado fin de semana, el titular del Patronato de la Feria Chiapas en su edición 2025, Gerardo Toledo Coutiño, fue claro al señalar que “La Feria Chiapas 2025, es uno de los eventos más esperados para cerrar el año en la entidad, no sólo promete espectáculos de primer nivel, sino que ahora establece un enfoque estricto en la seguridad de los asistentes, destacando un límite seguro de 14 mil personas por presentación. Toledo Coutiño comentó que, si bien el interés por artistas como Julión Álvarez “El Rey de la Taquilla” ha sido masivo, incluso atrayendo a personas de estados aledaños, como Veracruz y Tabasco, la prioridad de esta edición 2025, es garantizar un espacio de diversión segura, que es lo que marcan los canones de ¨Protección Civil y la propia seguridad pública”.
“Nuestro objetivo es que sea un espacio de diversión y que sea seguro, con la recomendaciones y estrategias de Protección Civil, lo que vimos con Julión Álvarez, es el interés que hay por verlo, algo incuestionable, sin embargo, con los cambios que estamos haciendo, el espacio para éste y otras presentaciones tiene un límite seguro, de 14 mil asistentes, y nosotros vamos a priorizar la seguridad”, afirmó Toledo Coutiño. ”.
Dijo que la Feria Chiapas busca distinguirse entre otros eventos similares en la región del Sur del país, y fue al grano: “La seguridad de los asistentes a la Feria, es ahora el sello distintivo de este evento, que además se ha esforzado por ofrecer espacios novedosos de interés a nivel regional. Pese al cuidado en el aforo, la intención es mantener la feria accesible para el pueblo chiapaneco”.
Hasta ahora la Feria Chiapas 2025 se perfila para ser un evento memorable que cierra el año con orden y diversión garantizada para todos sus visitantes, sobre todo por lo que se vivió en el sexenio pasado con escenarios fatales en materia de inseguridad y que ahora la política gubernamental marca otra ruta de paz y tranquilidad y la Feria Chiapas en su edición 2025, lleva un sello distintivo de ser una muestra y escaparate muy familiar y fraternal con todos los visitantes de otras entidades y regiones de Chiapas.
Desde el 17 de octubre la logística del Plan Sistemático de Operaciones Preventivas.
Desde el viernes 17 de octubre, dando cumplimiento a las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez, y en el marco de la Feria Chiapas 2025, se llevó a cabo la primera reunión en las instalaciones del foro Chiapas, mediante la directriz del presidente del Patronato, Gerardo Toledo, para establecer la logística del plan sistemático de operaciones preventivas para dar atención a los asistentes y mantener la seguridad del pueblo chiapaneco.
Se destaca que se engloban temas como seguridad, prevención y salud, a través de la gerencia del Patronato a cargo de Gilberto Morales González, así como representantes de diferentes instituciones municipales, estatales y federales que establecieron como prioridad mantener la integridad física de cada uno de los visitantes y expositores locales, nacionales e internacionales que asistirán las instalaciones de la Feria Chiapas 2025. (Boletín oficial)
En dicha reunión asistieron representantes de la dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios de los dos niveles de gobierno, la Cruz Roja Mexicana, el heroico Cuerpo de Bomberos, las direcciones de Verificaciones y Clausuras, Secretaría de Protección Civil Municipal, Secretaría de Seguridad del Pueblo, Fiscalía General del Estado y otras.
El pasado 21 de octubre con el propósito de garantizar la integridad de los asistentes, el presidente del Patronato de la Feria Chiapas, Gerardo Toledo, realizó un recorrido por las instalaciones del recinto ferial, acompañado del secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero. Durante la supervisión, ambos funcionarios verificaron los puntos de seguridad y protección que se implementan de manera previa a la inauguración del máximo escaparate musical, cultural, artesanal y ganadero de la entidad, que se llevará a cabo del 28 de noviembre al 14 de diciembre.
Toledo Coutiño destacó que uno de los principales compromisos del Patronato es que la Feria Chiapas 2025 se consolide como un espacio seguro, ordenado y familiar, donde miles de visitantes locales, nacionales e internacionales puedan disfrutar con tranquilidad de cada uno de los eventos, espectáculos y exposiciones. Durante el recorrido, con el titular de Protección Civil, Mauricio Cordero, se constató el avance en la instalación de equipos de seguridad, señalizaciones, rutas de evacuación, puntos de auxilio, etc. Así las cosas.
COBACH de Chiapas convertido en un feudo de la corrupción histórica que urge investigar.
Con toda una historia negra de corrupción el Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) fundado el 9 de agosto de 1978, por el gobernador Salomón González Blanco, cuyo propósito inicial fue satisfacer la demanda de educación media superior en Chiapas, a la par del buen propósito, empezó también el fantasma galopante de la corrupción que lamentablemente se vino originando sexenio tras sexenio, hay quienes advierten que la corrupción es maldita al interior de la institución estatal, cuya imagen actual es considerada un símbolo para cometer pillerías, atracos, depredaciones, y saqueos de los presupuestos federales y estatales que tiene asignado el COBACH de Chiapas. Tal vez es la institución chiapaneca que más goza de notoriedad en el rubro de la corrupción desde su fundación, y vaya fama.
En el sexenio de Rutilio Escandón se pensó que sus dos figuras sexenales eran las más denunciadas en muchos sexenios en el rubro de la corrupción, Nancy Leticia Hernández Reyes, y Jorge Luis Escandón Hernández, acusados de incumplimiento a la Ley de Disciplina Financiera y graves actos de corrupción, inclusive irregularidades en transferencias bancarias, y compras de equipos de futbol, muy abiertas y públicas, pero fueron alcahueteados y solapados por Rutilio Escandón.
Sin embargo, en menos de un año se denuncia que seis altos servidores públicos del Colegio de Bachilleres de Chiapas, fueron detenidos como presuntos responsables del delito de extorsión agravada, señalándoles de formar sin precedente una “red de extorsión y ocultamiento de presupuestos”, que caminan en la ruta de una “delincuencia organizada en el segmento de la administración”, donde están inmiscuidos titulares financieros, administrativos, mantenimiento, normativos, responsables de subsistemas, almacenes e inventarios, toda una red de corrupción que presuntamente fue dirigida por el propio Director Miguel del Prado “El Sirenito”, que se ahogo en el manto de la corrupción que se empezó a saber hace un par de meses, porque anduvo buscando protección de periodistas y que muchos prefirieron renunciar a sus asociaciones para evitar que la corrupción llegara, y eso muestra que es de alta dimensión el saqueo que privó.
Todavía se habla que hay más personas que podrían ser detenidas y actualmente también hay mujeres que fueron “jaladas” a la Red de complicidades para cometer actos de pillerías, porque se vacunaba -decían- que “El Sirenito” era protegido del Secretario de Educación Federal Mario Delgado. Las investigaciones continúan. Dixe.






