Siguen denunciando por corrupción al Exsecretario de Salud de Chiapas, Pepe Cruz, a nivel nacional.
La revista PROCESO en su edición de este mes de noviembre, y que empezó a circular esta semana, nuevamente pone en la plataforma de la polémica y el debate de la corrupción millonaria que privó en la Secretaria de salud estatal en Chiapas, que dirigió el médico Pepe Cruz, y que curiosamente la semana pasada fue la propia Auditoria Superior de la Federación (ASF), cuyo titular de la misma David Colmenares Páramo, dio a conocer los estándares y esquemas de la corrupción o faltantes millonarios que no se ha comprobado en Chiapas, en lo que se refiere al presupuesto federal del 2024 del gobierno de Rutilio Escandón y su Secretario de salud Pepe Cruz, apareciendo escandalosamente en el rubro de la Salud, que es el de mayor sospecha pública y el de mayor cantidad de dinero que se encuentra ya denunciado e investigado por la ASF.
La reconocida revista nacional de investigación e información desnuda un festín de contratos multimillonarios que realizó el polémico Adán Augusto López Hernández, con sus amigos de varios estados morenistas del país, y donde aparece Chiapas con Pepe Cruz, “La botarga” o el chafirete., donde el Exsecretario de Salud morenista también se subió a la caravana de la corrupción valiéndose también de programas en el rubro para promover su imagen, beneficiando a una empresa ligada al Tabasqueño Adán Augusto López.
En la revista nacional se señala que “En Chiapas el médico José Manuel Cruz Castellanos, actualmente senador, fungió durante el sexenio de Rutilio Escandón Cadenas como el principal vínculo con el entorno político y empresarial del grupo relacionado con el entonces mandatario estatal, con Adán Augusto López Hernández y Rosalinda López Hernández. Durante su gestión al frente de la Secretaría de Salud de Chiapas, el hoy presidente de la Comisión de Salud del Senado fue duramente cuestionado, primero por su falta de arraigo en el estado, ya que su carrera profesional se desarrolló principalmente en Tabasco, y después por su desempeño durante la pandemia, cuando llegó a declarar que quienes contraían el virus quedaban prácticamente “chafiretes”, y agrega PROCESO:
“En tiempos de definiciones electorales, el senador por Morena también fue cuestionado por el presunto uso de programas de salud con fines de promoción personal. Su grupo político, denominado Grupo Tabasco, decidió impulsarlo como aspirante a la gubernatura y en ese contexto José Manuel Cruz Castellanos inició las llamadas Caravanas de la Salud, con las que recorrió todo Chiapas promoviendo su nombre e imagen”.
También se hace alusión al exgobernador Rutilio Escandón, actualmente cónsul de Miami Florida, y que ha sido también denunciado de actos ce corrupción y de esta involucrado con grupos como “La barredora” denuncias públicas que se han hecho en periódicos de Estados Unidos, y también políticos de la oposición han levantado carpetas penales acusando al exgobernador de corrupción y ahora lo ponen en el banquillo de los acusados porque imitó al expresidente López Obrador, con la llamada “megafamarcia” que se instalo en el Estado de México, y que fue un rotundo fracaso y que Rutilio Escandón, instalo una por el Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez que también fue un fracaso y hay mucho dinero presupuestal, bajo sospecha pública. Un vil engaño esta figura de las “megafarmarcias” en nuestro país.
Se veía que iba a ser un gran proyecto, pero la verdad no ha funcionado para nada y ahora aflora el fantasma de la galopante corrupción. Un cónsul y un pelón que se pasaron de vivos, porque los unía el cordón umbilical del denunciado Adán Augusto López Hernández.
Chiapas primera entidad en el país, donde arranca el programa de salud “Mas especialistas; Mas enfermeras, Más Bienestar”.
Y hablando de salud, Chiapas es la primera entidad del país, seleccionada para iniciar el programa nacional “Mas especialistas, Mas enfermeras, Mas Bienestar”, una estrategia que vendrá a fortalecer los servicios de salud en todo el estado de Chiapas, y para ello estuvo en esta semana el director general de los Servicios Públicos de Salud del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, que junto con el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, encabezaron este gran programa de seguridad social, quienes reconocieron que con la política que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum, en Chiapas se esta alineado con la política de salud del gobierno federal.
“Con la contratación de más especialistas, enfermeras y enfermeros, doctores y doctoras, vamos a tener un mejor vivir para nuestros pueblos y comunidades. Un mejor vivir para Chiapas. Estamos muy agradecidos por arrancar este programa en el estado, el cual es considerado uno de los más importantes del Gobierno de México. Esto simboliza que se acercan nuevos vientos para Chiapas, en beneficio de la salud del pueblo”, expresó el mandatario al destacar los buenos resultados del esquema IMSS-Bienestar en favor de los mexicanos.
El gobernador señaló que la agenda de salud de su administración intensifica esfuerzos para brindar atención integral y garantizar los medicamentos, acercar los servicios a todas las regiones, especialmente a las comunidades más apartadas, y apoyar a 12 municipios de alta marginación.
Por su parte, Alejandro Svarch Pérez informó que a nivel nacional se contrataron más de mil 300 especialistas y 2 mil 200 enfermeras y enfermeros, de los cuales se incorporan en Chiapas 145 enfermeras y enfermeros y 97 médicas y médicos especializados en áreas como anestesiología, cirugía general, medicina interna, geriatría, neurocirugía, pediatría, angiología y cirugía vascular. Así las cosas.
Chiapas presente en Asamblea Nacional de Tribunales. – La buena noticia en el poder judicial de Chiapas que encabeza el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén, participó en la inauguración de la “Tercera Asamblea Plenaria Ordinaria 2025 de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) , celebrada en Puerto Vallarta, Jalisco. Durante el acto, que marcó el inicio de los trabajos de la Asamblea, se destacó la importancia de humanizar la función judicial y aprovechar las herramientas tecnológicas como aliadas para acercar la justicia a la ciudadanía con mayor transparencia, empatía y eficacia. El magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén refrendó el compromiso del Poder Judicial de Chiapas de seguir contribuyendo a una justicia más cercana al pueblo, basada en el respeto a los derechos humanos y en la colaboración entre los tribunales del país.
Conciencia sindical.- El Sindicato Único Independiente del Colegio de bachilleres de Chiapas, que dirige Esdras de León Pinto, fue el único Sindicato de la institución que manifestó su firme respaldo al actuar decidido y transparente del gobernador Eduardo Ramírez, por su incansable compromiso con el programa de “Cero corrupción” y “Cero Impunidad”, pues es el Sindicato de trabajadores mas consolidado y sólido que hay de los muchos que se han formado (6) al grado de que hay uno que avaló Placido Morales Vázquez, de un “Sindicato de patrones” y que alcanza un destello nacional sin precedente. Ya habrá tiempo para desmenuzar esta joya sindical de la 4T, que contraviene la ley del trabajo en México. Ya veremos.






