Redacción
Tuxtla Gtz, Chis; AGO. 29 (interMEDIOS).– Con el objetivo de sentar las bases para un desarrollo ordenado y estratégico, la Secretaría de Infraestructura llevó a cabo la 2da Sesión Ordinaria del Sector Estratégico de Planeación de Infraestructura para el Desarrollo, como parte de las actividades del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Chiapas (COPLADE). Un evento de especial relevancia fue la asistencia del Lic. José Luis Gálvez Gómez, Jefe de la Unidad de Planeación, quien acudió en representación de la Secretaría Anticorrupción en calidad de testigo de honor.
La sesión, convocada por la Secretaria de Infraestructura, Ana Karen Gómez Zuart, se centró en la validación y actualización de dos documentos cruciales: la Propuesta del Programa de Inversión 2025 y el correspondiente al año 2026. Estos programas representan la hoja de ruta para las obras y proyectos que impulsarán la economía y mejorarán la calidad de vida de los chiapanecos en los próximos años.
La presencia de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno subraya el compromiso del gobierno con la transparencia y la correcta ejecución de los recursos públicos. Su papel como testigo de honor garantiza que los proyectos de infraestructura se diseñen y validen bajo estrictos criterios de integridad, asegurando que cada peso invertido se destine a las obras que realmente beneficien a la sociedad.
La validación de estos programas de inversión, es un paso fundamental para materializar los fines, propósitos y alcances del Plan de Desarrollo Estatal 2025-2030. La infraestructura no es solo cemento y acero; es el motor para conectar comunidades, facilitar el comercio y garantizar el acceso a servicios básicos. La planeación de estos proyectos está alineada directamente con las promesas de campaña del actual Gobernador, quien se comprometió a impulsar un desarrollo equitativo y sostenible en todo el territorio chiapaneco.
El trabajo del Sector Estratégico de Planeación busca evitar duplicidad de esfuerzos, maximizar el impacto de la inversión pública y asegurar que las obras prioritarias se realicen de manera eficiente. De esta forma, se busca no solo cumplir con los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo, sino también generar un crecimiento económico tangible y una mejora sustancial en el bienestar de la población, construyendo un futuro más próspero y justo para Chiapas. (iM-rrc).