Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (22 AGO)

En Chiapas son instituciones federales y las “Mañaneras” que reconocen   la plataforma de logros y resultados en   Seguridad.

Resulta increíble que haya destanteados, desequilibrados  e inestables que aseguran  primero que en la Sierra Madre de Chiapas hay una guerra, pero irónicamente se contradicen cuando advierten que se violan los derechos humanos y lo peor que ahora los funcionarios estatales actuales son los culpables, cuando todo proviene por una complicidad del proyecto sexenal “Chiapas de corazón”,  de otorgarle regiones a los grupos delincuenciales desde el sexenio pasado, bajo la batuta de Rutilio Escandón, pero buscan desfigurar con tecnicismos legales todo con que la aplicación de la ley es injusta e indebida.  

Directamente lo que se busca es desdibujar el trabajo de la autoridades estatales, y evidentemente el trabajo de la policía estatal acuerpado por las fuerzas federales y perversamente desbaratar el trabajo logrado, con una carta de presentación   “anti policial y anti jaguar”, nada mas por manchar un brillante trajo con sus yerros y fallas que no se pueden negar. En cualquier agrupación policial o Ejercito del mundo hay equivocaciones y deslices de sus miembros por corrupción o por no cumplir con los objetivos para lo que fueron convenidos o contratados

En Chiapas en los primeros 100 días actual  se transformó la seguridad  en el nuevo sexenio alcanzando una paz y tranquilidad mas prominente y prometedor en esos momentos para el futuro y así fue, se alcanzó  en un hecho sin precedente una tranquilidad y sosiego   por los cuatro puntos cardinales de la geografía estatal, quien no lo acepte, sencillamente anda en otra orbita y fuera de todo contexto, las evidencias son constantes en favor de la seguridad pública de Chiapas, aunque un yerro policial o un determinado delito que se presente como  un enfrentamiento o lo que sea, no es lo suficiente para advertir que no hay avances y que fue un fracaso la estrategia policial de Chiapas, lo cual no  solamente lo reconocen los chiapanecos, sino desde Palacio Nacional y de la voz de la propia Presidencia Claudia Sheinbaum, los reconocimientos a la seguridad de Chiapas y su gobernador han sido sistemáticos en “Las Mañaneras”.

También la seguridad de Chiapas ha sido reconocida a nivel nacional, obteniendo en diversas ocasiones el primer y segundo lugar como estado más seguro del país, según datos de organismos como el INEGI, y recibiendo también reconocimiento por su trabajo en prevención y combate a la delincuencia por parte de instancias federales y estatales. El estado ha sido destacado por sus estrategias integrales y la participación ciudadana en temas de seguridad, lo que ha fortalecido la imagen de Chiapas como un estado seguro.

No lo decimos nosotros desde mayo, junio y julio, lo dicen los organismos del país que observan estas medidas y estadísticas, donde Chiapas se colocó como el estado más seguro de México,  durante  de apreciaciones y logística de todo el país,  con los datos oficiales del reporte de Incidencia Nacional de Delitos. Esta destacada posición refleja una menor incidencia delictiva en comparación con el resto del país, consolidando a Chiapas como una entidad con altos niveles de seguridad.

Las autoridades estatales atribuyen este logro al trabajo conjunto y coordinado entre las diferentes dependencias de seguridad y justicia, así como a la aplicación de políticas públicas enfocadas en la prevención del delito. Además, tampoco se puede negar el apoyo y liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, considerándola una figura fundamental para alcanzar este avance en materia de seguridad, con la plataforma federal de la Guardia Nacional, Defensa Nacional y la Marina.

Líderes de El Maíz son buscados por la Interpol también.

Por cierto más allá de que los desplazados de la Sierra Madre del sexenio pasado que se fueron rumbo a Guatemala, mucho de ellos son parte de un grupo denominado “El Maíz”,  que operaron con grupo de delincuentes bajo la fachada de labores sociales, pero además se fueron también sus familiares porque sus masculinos les expidieron ordenes de aprensión o sea no son “desplazados forzados” simplemente huyen de la justicia y es aquí donde” la puerca torció el rabo”  y se aprovechó para señalar que chiapanecos huían de Chiapas y además todo fue en el sexenio pasado,  y ahora con sus ordenes de aprensión pues la coyotada huyo al monte, cuando regresaron y conocieron que el nuevo gobierno los detendría.   

 Lo cierto es que el Fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, encabezaron una conferencia de prensa donde informaron sobre avances de los operativos e investigaciones que se realizan en la zona Sierra, desde el 8 de diciembre que inició el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar. El Fiscal General informó que las personas que se desplazaron del ejido El Sabinalito, municipio de Frontera Comalapa hacia Guatemala, lo hicieron de forma voluntaria, posiblemente por tener alguna relación familiar o de parentesco con las personas generadoras de violencia que cuentan con órdenes de aprehensión, mismas que, se tiene identificado, se ubican en Guatemala.

“Gracias al importante despliegue y a la coordinación de los tres órdenes de gobierno, hoy ninguna familia tiene motivos de violencia para desplazarse de manera forzada. Lo que se vivía hace un año, que eran horas interminables de violencia y que la gente estaba sometida, es cosa del pasado; hoy se puede ir a cualquier parte de la Sierra sin ningún problema, porque hay presencia institucional de todas las fuerzas del orden. La paz y la tranquilidad de Chiapas están garantizadas”, aseguró.

Jorge Llaven señaló que hay más de 50 órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar y se tienen identificados a todas las personas generadoras de violencia, de las cuales hay siete detenidas, 127 imputadas vinculadas a proceso y se han asegurado más de 78 vehículos, entre ellos unos tipos “monstruo”, en la región de Paso Hondo, Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande, donde había un grupo generador de violencia denominado El Maíz, que construyó una base social para la delincuencia organizada. Asimismo, mencionó que cuatro de los líderes de este grupo cuentan con fichas rojas de Interpol y desde hace más de un mes se realizó la solicitud de Interpol México para que los homólogos del vecino país de Guatemala ayuden con su localización y detención.

“No vamos a dar un paso atrás, el mensaje para el crimen organizado es que seguiremos con una presencia robusta; tenemos un gobernador del estado que todos los días da seguimiento a los temas de seguridad de manera puntual junto con el Fiscal General y su servidor; la Mesa para la Paz está alineada con la estrategia federal”, dijo el Fiscal de Chiapas y agregó: “Nosotros aquí del lado de Chiapas estamos trabajando muy coordinados y queremos reconocer el gran esfuerzo que hace el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional; tenemos un despliegue muy importante en la región”.

Son exlíderes de esta agrupación de El Maíz” -made in Sierra de Chiapas-, que con fachada de ayuda social en resumidas cuentas lo busca la policía de Chiapas y la Interpol. Ver para creer.