Al fin: Cambió el panorama ilícito e ilegal de las caravanas y éxodos migratorios por el rio Suchiate entre México y Guatemala.
La puerta principal de entrada a México proveniente de Centroamérica, que fueron los polos de fronterizos de Chiapas de Ciudad Hidalgo y Talismán a lo largo del Rio Suchiate, ha dejado de ser aquellas la geografía de aquellas caravanas, éxodos y afluentes de miles de migrantes ilegales que ingresaban a diario indocumentadamente, sin que el Instituto Nacional de Migración (INM) asumiera su papel de fortalece acciones de control y verificación migratoria, y sobre todo de vigilancia de quizá millones de extranjeros que ingresaron a territorio mexicano, hay denuncias por todos lados que fue la época dorada de chantaje y extorsión con la ola migratoria del país en toda la historia de México, que arrancó en grandes caravanas y tropeles humanos desde el 2018.
Hoy el panorama ya es otro, los lugares del Rio Suchiate por donde ingresaban “la ilegalidad extranjera” ahora lucen vacíos, desocupados y hay desolación, al grado que los pequeños comerciantes que había instalado sus puestos de ventas han empezado a cerrar e irse de los limites de México y Guatemala. A lo largo de más de 200 kilómetros de la Costa chiapaneca saliendo del Rio Suchiate-Arriaga, se lograron instalar pequeños negocios para venta de migrantes indocumentados, así como grupos de motocicletas después del municipio de Huixtla hasta Arriaga que fue negocio redondo para llevar más rápido a los migrantes ilegales y decenas de vehículos que se convirtieron en taxis, también en ese pequeño tramo carretero.
Y nadie reparó en nada. Hoy todo volvió al futuro del 2017 para atrás y empieza a quedar en el olvido la invasión migratoria que afecto a México y Estados Unidos., aunque Estados Unidos podría también imponer penas y sanciones contra exfuncionarios federales del INM por negligencia y omisión en su trabajo.
Los grandes males y violaciones a la ley en alto grado que violentaron la seguridad nacional de los mexicanos y que ingresaron ilegalmente por Chiapas durante el sexenio del Lopezobradorismo, son los factores que hiciera que actuara Estados Unidos, con la serie de aplicaciones de carácter arancelaria contra México y colocar a todos sus cuerpos militares y policiales a lo largo de toda la frontera norte de México para llevar a cabo uno de los actos de mayor movilidad para vigilar su frontera dedee el punto de vista migratoria, donde ahora México también “pagó” los platos rotos. porque nunca privó la profesionalización del INM que se supone vela la seguridad nacional en materia migratoria, pero tal parece que las instrucciones siempre fueron dejen pasar gratuitamente a los migrantes extranjeros que ingresen por México porque esta de por medio sus derechos humanos, importando si eran delincuentes de los tantos grupos que provienen de América del Sur, y de otros ´países del mundo.
En efecto también hubo gente que lo necesitaba y que huían de sus países por seguridad y mejores condiciones de vida, pero todavía no hay explicaciones oficial del INM porque dejaron abierta la frontera sur de México, y dejaban pasar a quien sea, se cuenta que son más de 100 países que tuvieron cercanía por la puerta del sur de México, sin los requisitos que exige nuestra ley de Población de México, y que se sabia buscaban irse y saltar la frontera de los Estados Unidos, pero hoy las detenciones de extranjeros de varios grupos calificados de violentos muestran la fragilidad en que se mantuvo la frontera sur de México. Para muchos expertos y analistas era atiborrar de extranjeros al país del dólar y desordenar su paz social.
Cierran comercios en el Rio Suchiate, ante falta de clientes migrantes.
Comerciantes apostados en la ribera del río Suchiate y alrededores han tenido que cerrar sus negocios, ante la falta de ventas tras la disminución del flujo de migrantes, que han dejado de pasar por los puntos del municipio de Suchiate, conocidos como El Armadillo, El Palenque y El Coyote. La ausencia de los extranjeros provenientes de distintos países de Centroamérica y Sudamérica, se ha acentuado a tal punto que el río Suchiate parece desierto, luego de que, este punto internacional se viera saturado por los ingresos masivos de personas de diversas nacionalidades que entraban ilegítimamente desde Guatemala.
La llegada de Donald Trump al poder y el cierre de sus fronteras en Estados Unidos ha tenido efectos inmediatos en la frontera sur, con la disminución drástica de migrantes que simplemente han dejado de cruzar el Suchiate, además, que se ha bloqueado el ingreso de extranjeros en todo Guatemala que ha militarizado sus fronteras, incluidas la de México donde ya no pueden pasar los migrantes indocumentados. Así las cosas.
Ambiciosa campaña en Chiapas de reforestación para recuperar 100 mil hectáreas por toda la entidad.
El pasado 21 de junio, con un nuevo chip de trabajo, pero sobre todo de ciencia, porque además significa “vida humana”, y está enfocado a nuestras nuevas generaciones de chiapanecos que podrían ser nuestros hijos o nietos, el gobernador Eduardo Ramírez reafirmó el compromiso del gobierno de la Nueva ERA con el cuidado de la Madre Tierra, a través de la preservación del medio ambiente y la recuperación de los recursos naturales. Al encabezar el arranque de la Campaña de Reforestación para el embellecimiento urbano, desde el municipio de Chiapa de Corzo, el mandatario anunció que, en colaboración con la iniciativa privada, se llevaría a cabo la plantación de árboles endémicos en las principales ciudades del estado, con el propósito de mejorar el paisaje urbano.
Además, informó que. “La agenda ambiental es una prioridad que todas las instituciones hemos asumido con responsabilidad y compromiso. La Madre Tierra nos ha dado vida, salud y sustento; ahora es nuestro deber devolverle lo que generosamente nos ha ofrecido”, dijo el gobernador.
El programa “Siembra con conciencia” en la reserva El Zapotal, arranco en Museo Chiapas.
Este fin de semana ya para concluir el mes de julio, nuevamente el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió al inicio de la campaña de reforestación “Siembra con conciencia” en el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), ubicado en la reserva El Zapotal, donde destacó la importancia de estas acciones para proteger a la Madre Naturaleza. Afirmó que su gobierno impulsa diversas estrategias para devolver a Chiapas su grandeza natural, como la restauración de microcuencas, especialmente en 32 municipios, y la construcción de brechas cortafuego, entre otras medidas que han contribuido a disminuir la cantidad de hectáreas afectadas por incendios forestales.
Buenos logros en seguridad pública en Chiapas. – Excelentes han sido los logros y sobrados resultados, y hasta inimaginables en materia de seguridad pública y toda la estrategia que se ha lanzado en Chiapas, que han hecho el secretario de Seguridad del Pueblo Oscar Aparicio Avendaño, y el Fiscal Jorge Luis Llaveen Abarca. Todavía se recuerda aquel 8 de diciembre en la toma de protesta del gobernador Eduardo Ramírez, cuando dijo que la seguridad en Chiapas estaba a prueba con los nuevos funcionarios públicos para que le metieran ganas, diciendo que habría resultados recordando a López Obrador con aquella frase “Me canso ganso”. Y vaya el éxito con los resultados favorables. Ver para creer.