Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (12 FEB)

Claudia Sheinbaum, Incrementa presupuesto federal del Instituto Nacional de Migración (INM) y  la COMAR.

(Secretaría de Hacienda, reajusta asignaciones; aumenta 489% al INM y reduce recursos a diverso proyecto emblema de la pasada administración, principalmente el Tren Maya)

Más allá de que el Instituto Nacional de Migración (INM) se convirtió en un cómplice de los flujos migratorios extranjeros  que salen desde Chiapas, atravesar todo el territorio nacional para saltar después a los Estados Unidos, no solamente violentó la seguridad nacional de México   sino la de Estados Unidos,  y hoy en día desde el 2018 en que se conformaron las  primeras caravanas y los grandes éxodos migratorios provenientes de al menos más de 100 países de todo el mundo,   ha originado  que Estados Unidos nos aplaste con su política de “guerra comercial”  de graves aranceles que han puesto en jaque mate a nuestro país azteca en su economía y comercio.

 Nunca el gobierno federal se le dio el apoyo para transformar o darle al menos su “manita de gato”, a la frontera sur, donde se sitúa Chiapas con su gran línea fronteriza de más de 600 kilómetros con Guatemala, no solamente en el ámbito migratorio, sino de carácter aduanal, donde pasaron seis años del gobierno LopezObradorista, y nunca se le invirtió un peso a esta puerta mexicana principal de la migración extranjera, que hoy golpea a los estadounidenses, esa irresponsabilidad del INM y de AMLO. Ojalá hoy se le otorgue su modernización a esta frontera sur en el rubro migratorio y aduanal.

  Después de que el INM prácticamente se le retiró  su presupuesto federal, con más de alguna estrategia perversa para seguir inundando de extranjeros a México y Estados Unidos, este lunes se dio a conocer el incremento de presupuesto federal  para el Instituto Nacional de Migración y la COMAR, que vigilan la migración y atienden  a los refugiados en México, donde el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha  tomado  la decisión correcta,  y se aplaude esta medida  nacionalista desde la frontera norte hasta la frontera sur, porque se trata de regresar la vigilancia migratoria con sus estrategias legales y nacionalistas  para vigorizar la puerta del sur,  y que no sigan irresponsablemente el ingreso de extranjeros por Chiapas,  que la mayoría de ellos entran sin i papeles,  y no se apuntan en la frontera sur, y se “desparraman” peligrosamente  por todo el territorio nacional buscando el llegar a los Estados Unidos.

En los primeros meses de su administración, en medio de la tensión con el gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió darle alta prioridad a la atención de los migrantes, incrementando 489% el presupuesto que se le otorgó al Instituto Nacional de Migración (INM) para 2024. Para costear esos aumentos, la Federación, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), hizo reajustes presupuestales y redujo recursos a diversos proyectos, entre los que destacan las obras que fueron emblema de la administración de Andrés Manuel López Obrador, principalmente el Tren Maya, cuyo presupuesto se vio mermado hasta 70%.

De acuerdo con el documento del cuarto informe trimestral, el presupuesto del INM pasó de mil 897 millones 700 mil pesos a 11 mil 171 millones 400 mil pesos. Al cierre del año también se registraron recortes a la Guardia Nacional en más de 50%, así lo revelan los informes trimestrales de Hacienda enviados a la Cámara de Diputados. Los incrementos se dieron a lo largo del año, pero principalmente en los primeros 100 días de gobierno de Sheinbaum Pardo, pues hasta el mes de septiembre, el presupuesto del INM había aumentado a 7 mil millones de pesos, pero se decidió inyectar 4 mil millones más en el último trimestre para cerrar 2024 con un gasto total de 11 mil 171.4 millones de pesos.

Al cierre del año, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), institución del gobierno mexicano que se encarga de atender a los refugiados que se encuentran en el país, también tuvo un incremento presupuestal de 110.1%, al pasar de 51 millones 200 mil pesos que le fueron autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 a recibir un total de 107 millones 600 mil pesos. (El Universal y la Jornada)

La COMAR se encarga de recibir y analizar las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado, estudiar los casos de los solicitantes, emitir una constancia que reconoce la condición de refugiado, proteger a los refugiados para que no sean deportados a sus países de origen y establecer convenios con organismos internacionales para brindarles ayuda y protección. Además, la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur tuvo un ajuste al alza de 9%, al pasar de tener 65 millones 400 mil pesos a 71 millones 300 mil pesos al cierre de 2024. La coordinación es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (Segob) cuya función es organizar a los servidores públicos del Poder Ejecutivo Federal en materia migratoria en los estados del sur-sureste del país, como Chiapas.

De acuerdo con el gobierno federal, “tiene como propósitos proteger y salvaguardar los derechos humanos de los migrantes que ingresan y transitan por México, así como ordenar los cruces internacionales para incrementar el desarrollo y la seguridad de la región”.

El gobierno de Sheinbaum, recorta obras emblemáticas del pasado.

El Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica S.A. de C.V., encargado de la edificación del aeropuerto Felipe Ángeles, tuvo un recorte de 55.5%, al pasar de tener en el PEF 2024 un total de 15 mil 172.8 millones a sólo 6 mil 752.2 millones de pesos. El recorte más severo fue al Tren Maya S.A. de C.V., cuya bolsa inicial otorgada en el PEF 2024 —cuando Andrés Manuel López Obrador aún era presidente— fue de 125 mil 937.3 millones de pesos, pero que, al cierre de 2024, ya con Sheinbaum Pardo como Titular del Poder Ejecutivo, erogó sólo 36 mil 932.6 millones de pesos, es decir, 70.7% menos.

Juan Pueblo: Ahora resulta que en Chiapas,  no hay división de poderes,  pero lo mas chistoso es que algunos creen que debe de haber “enfrentamientos con muertos” entre la policía o los Pakales con la delincuencia, porque dicen que esta sospechoso los resultados policiales en la entidad, o sea siempre va existir gente de calaña funesta, adversa, y hasta   siniestra que no aceptan resultados,  y todo lo ven negativo, pero son gente que asumen poses para chantajear, extorsionar  e intimidar, porque les ha dado resultado este tipo de ataques profanos   y corrompidos que lo que persiguen es que los volteen a ver. Ya habrá tiempo para seguir estas huellas de que siempre todo esta mal. Ver para creer.  

Rapiditas. – En Tapachula, hay “fuego amigo” y deslealtades increíbles porque apoyan mas a un diputado federal que al propio alcalde que les confió,  y mucho cuidado debe de tener la Sindica municipal….Raúl Bonifaz Mohedano, lo nombró  el Secretario de Educación federal, Mario Delgado, su delegado estatal en Chiapas…”Los guardabosques de Chiapas” Carlos Morales y Aquiles Espinoza, son los apestados de la 4T en este sexenio, nadie lo pela y buscan a como de lugar reflectores, pero por preocupación,  porque saben que los están investigando ante tamaña  corrupción denunciada en el anterior gobierno municipal y la Secretaria del Transporte. Dixe.

Entradas relacionadas