Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar Presente en Aprobación de Reformas en Materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas

*Con la aprobación del Congreso, inicia una Nueva ERA de reconocimiento como sujetos de derecho público.

*Esta disposición, armoniza el artículo 7 de la Constitución Política de Chiapas con el artículo 2º de la Constitución Federal.

Redacción

Tuxtla Gtz, Chis; FEB. 20 (interMEDIOS).- Durante la Sesión del Cuarto Periodo Extraordinario, presidida por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el pleno de la Sexagésima Novena Legislatura del Congreso de Chiapas aprobó la iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 7 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas, en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

El diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez recalcó que se armoniza con el artículo 2º de la Constitución Federal, dotando del reconocimiento a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio y las consultas indígenas se realizarán de conformidad con principios y normas que garanticen el respeto y el ejercicio efectivo de los derechos de los pueblos.

Con la presencia como testigo de honor, del doctor Eduardo Ramírez Aguilar, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, y del doctor Juan Carlos Moreno Guillén, Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, el gabinete legal y ampliado, así como rectores de las universidades públicas de Chiapas y autoridades civiles, las y los diputados aprobaron dicha reforma.

Para exponer sus argumentos a favor de esta armonización constitucional, participaron en tribuna las y los diputados, Domingo Velázquez Méndez, Flor de María Guirao Aguilar, Ana María Solís Ruiz, María Roselia Jiménez Pérez, Bertha Flores Sánchez y Wendy Arlet Hernández Ichin, quienes destacaron que trabajarán en unidad con el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar para impulsar la reforma en Chiapas.

Coincidieron que con la reforma se establece expresamente que la Nación tiene una composición pluricultural y multiétnica, sustentada originalmente en sus pueblos indígenas, que son aquellos con una continuidad histórica de las sociedades precoloniales
establecidas en el territorio nacional.

En Tribuna, se manifestó que los pueblos y comunidades indígenas, han presentado historicamente rezago, discriminación y violación de sus derechos, pero señalaron que con la Cuarta Transformación, y ahora bajo el liderazgo de la presidenta de la República, Claudia Sheimbaun Pardo, y del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se concreta como una realidad el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Anteriormente ambos sectores estaban excluidos de las decisiones públicas, ahora, participarán en las consultas indígenas que se realizarán de conformidad con principios y normas que garanticen el respeto y el ejercicio efectivo de los derechos de los pueblos reconocidos en la constitución.

Ante el gobernador del estado, reconocieron su apertura y democracia participativa, la cual se ve reflejada en que con estas modificaciones constitucionales, se impulsará el desarrollo comunitario y regional de los pueblos y comunidades indígenas, para mejorar sus condiciones de vida y bienestar común.

Finalmente, apuntaron que la Sexagésima Novena Legislatura, en unidad con los pueblos indígenas, afromexicanos y todos los sectores, se sumarán al trabajo que garantice y fortalezca la educación intercultural y plurilingüe. (iM-rrc).

Entradas relacionadas