Quieren echar abajo “Ley Aquiles”, ley del transporte del sexenio pasado, que beneficio al controvertido Aquiles Espinoza y su grupo.
Desde diciembre del 2023, bajo el título de “La Ley Aquiles, se debe nuevamente analizar y escudriñar, la epidemia de permisos son trampas mortales en carreteras”, advertíamos en Diario de Chiapas, textualmente “sigue sumando muertitos en su haber en las carreteras de Chiapas, donde el haber soltado sin misericordia miles de permisos de “mototaxis” en todo Chiapas, muchos de estos caballos motorizados están ocasionando accidentes fatales en las carreteras, como el que ocurrió este domingo en Acacoyagua cerca del punto de revisión de “Madre Vieja” donde tiene presencia la Guardia Nacional. Un mototaxi invadió el carril de la carretera, que no está permitido, originando un percance donde hubo un fallecimiento. Los mototaxis transitan libremente el tramo carretero para acarrear o “ruletear” con gente a lugares apartados, y esta problemática se está haciendo una “trampa mortal” a raíz de esta invasión de permisos dentro de este rubro del transporte, porque no tienen permiso para transitar por las carreteras de Chiapas, y que urge que los transportistas auténticos asuman su papel porque sus transportes de ellos también corren peligro” y Agregábamos:
“Después de que ya les cayó el veinte a los transportistas de Chiapas de que la “Ley Aquiles” se promulgó para afectarlos, es conveniente que se exija que se vuelva analizar y escudriñar dicha ley, porque fue aprobado sin el consentimiento de los transportistas Chiapanecos, se aprovechó el terror ciudadano de aquel tiempo cuando la pandemia, además solamente beneficia a los funcionarios estatales del transporte. Una vil canallada de la ley del transporte y los resultados ahí están, autorizar concesiones y permisos como si el mundo se fuera acabar, y vean lo que está originando, que los “mototaxis” se salgan de sus territorios asignados y se metan violentando la ley, a las carreteras de Chiapas convirtiéndose en trampas mortales.
Transportistas señalan que “Ley Aquiles”, fue diseñada para obstaculizar modernización del sector y favorecer operaciones del transporte ilegal.
Ayer el presidente de la Alianza del Autotransporte Organizado en el estado de Chiapas, Bersaín Miranda Borraz, señaló que es urgente reformar la normativa vigente en materia de transporte, conocida entre los transportistas como la “Ley de Aquiles”. Según el líder transportista, dicha legislación fue diseñada con el objetivo de obstaculizar la modernización del sector y terminó por incentivar la operación del transporte ilegal en la entidad, “era una ley enfocada prácticamente a acabar con el transportista legal. No ofrecía incentivos ni garantías para mejorar el servicio ni renovar el parque vehicular”,
Denunció Miranda Borraz, haciendo referencia a la gestión del ex secretario de Transporte, Aquiles Espinosa, acusando también que dicha ley otorgaba al funcionario atribuciones que iban más allá de lo establecido en la ley orgánica del estado, permitiéndole actuar de forma discrecional en el manejo del transporte público. El representante del sector recordó que su organización fue la única que interpuso recursos legales para frenar los excesos de esa administración. Asimismo, reiteró que los transportistas sí tienen disposición para modernizarse, pero que las condiciones actuales no les brindan seguridad ni certeza para comprometerse con planes de financiamiento. El llamado de Miranda Borraz se suma a la creciente exigencia del sector para que las nuevas autoridades estatales revisen y corrijan el marco legal vigente, a fin de promover un transporte digno, seguro y ordenado en Chiapas.
En ese contexto, señaló que lamentablemente diversas propuestas y reformas que se tuvieron en administraciones pasadas, en las que Aquiles Espinosa fungió como secretario de transporte, ocasionó afectaciones importantes, y daños, por lo que ahora es momento de seguir fortaleciendo el trabajo y al sector, confiando en la nueva titular del sector, pero dando la confianza al hoy gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, dijo el líder transportista en Chiapas.
El gobernador Ramírez, encabeza primer lugar en todo México. – Siguen las buenas noticias en Chiapas, y ahora con las encuestas de Reporte Índigo y Factométrica, se difundo a nivel nacional que los 10 gobernadores mejor calificados por sus buenos resultados en abril de 2025, son los de Chiapas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Veracruz, Sonora, Guanajuato, Durango, Estado de México, Morelos y Tabasco. El estudio también evaluó su desempeño en el combate a la inseguridad y la corrupción. El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, encabeza el primer lugar en esta encuesta nacional. En fin.
Chiapas, en el top 3 de producción agrícola en el país.
Otra noticia buena es que de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SADER , los municipios chiapanecos que han producido más frutas, verduras y semillas en el 2025, son Tapachula, Ocosingo, Chilón, Motozintla y Las Margaritas. Por detrás de Veracruz, el estado de Chiapas encabeza la lista de las entidades federativas que más producción agrícola han cosechado en el año.
El SIAP apunta que entre enero a marzo, se han cosechado 561 mil 166.17 hectárea de productos agrícolas en Veracruz, 401 mil 662.31 hectáreas en Chiapas, mientras que en Michoacán 327 mil 572 hectáreas. En lo que respecta a Chiapas, la información de la SADER detalla que los productos agrícolas que más se siembran y cosechan en Chiapas son diversos, esto por las regiones y tipos de clima, aunque destaca la producción de café cereza, mango, frijol, caña de azúcar y plátano. De continuar esta tendencia de producción, Chiapas se posicionaría en el primer lugar colocando al campo chiapaneco como el de mayor impulso en el sector primario.
Habemus Papa gringo-Peruano. Fue elegido el nuevo Papa, Roberto Francisco Prevos Martínez, y adopta el nombre de León XIV. Tiene 69 años, es el primer Papa estadounidense nacionalizado Peruano, y su madre era de ascendencia española. En 2019, el Papa Francisco recientemente fallecido, lo designó miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y de la Congregación para los Obispos en 2020. En 2023 fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Comparte la visión de Bergoglio sobre los pobres y los migrantes. (OJO) Fue el protagonista principal de desde el Vaticano en la elección de los obispos nuevos de Chiapas, el de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, porque fueron decisiones papales de Francisco en su ultimas semanas de vida, relacionadas con Chiapas, al nombrar a sus dos Obispos que le hacían falta a las Diocésis de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, José Francisco González, y Luis Manuel López Alfaro, pero fue el ahora nuevo Papa, Luis XIV, que organizó todo desde el Vaticano, porque era su cometido y buen servidor público del Papa Francisco. Interesante verdad.
PD: La presidenta de la Asociación Estatal de Ministerios Públicos, Peritos y Administradores de la Fiscalía de Chiapas (FGCH) Loyda Ramírez Martínez, demanda conciencia humana del servicio público de Chiapas, para reconocer el trabajo que le han otorgado por muchos años a Chiapas los empleados que ya llevan muchos años trabajando en la procuración de justicia. Piden humanismo que los transforme.