La lucha por supervivencia de la Mactumactzá se vive hoy, vecinos piden su reubicación y sociedad piden que desaparezca.
La sociedad de Tuxtla Gutiérrez, lo ha externado, que “desaparezca” la Normal Rural Mactumactzá, para los vecinos del Ejido Plan de Ayala, que los “reubiquen” porque ya no los soportan en su “zona rural”, los primeros los denuncian porque están hartos y algunos hasta traumados y ya crónicos de haber sufrido en carne propia los embates y ataques violentos estudiantiles con sus famosos “bloqueos, cercos y asedios” que desde hace sexenios sufre la sociedad de Tuxtla Gutiérrez, más allá de los secuestros de autobuses, asaltos y robos a comercios y tiendas de autoservicio, y los vecinos de Plan de Ayala desde el sexenio pasado exigen que se vayan a otros lugares para “reubicarlos” porque también han sufrido la rebeldía e insurrección estudiantil que agreden y atacan al pueblo de la capital chiapaneca.
Cada día que pasa los chiapanecos cierran filas para que culmine para siempre los ataques y arremetidas de los estudiantes de la Normal Mactumactzá, que lamentablemente son adoctrinados y aleccionados para cometer agresiones y lo dicen ellos mismos con su discursos que pronunciaron ayer en la Plaza Central capitalina de que “sembremos rebeldía” y critican que es la población que esta manipulada, no dicen que ellos son los que están “instruidos para crear desorden y caos”, y peor aun “retar” al gobierno que ellos no tiene miedo, porque el actual gobierno esta pasando una crisis de seguridad, una crisis económica y una crisis social, según los discursos de ayer ,lo cierto es que están totalmente fuera de contexto los jóvenes porque no saben ni lo que dicen, y menos que sepan que se combate una complicada situación de seguridad en Chiapas, producto de la irresponsabilidad del servicio público del sexenio pasado.
Además, siempre se le ha otorgado el dialogo, a pesar de que se les ha detenido infraganti como en mayo del 2021, cuando la policía estatal detuvo a 93 normalistas: 74 mujeres, 19 hombres, pero prometieron portarse bien, y ya no se les siguió sus expedientes penales; llegaron a ser internos por días en el penal de El Amate. Los soltaron a pesar de la gravedad de ataques contra la sociedad Tuxtleca, pero al otro año volvieron, y cada año seguirán volviendo a cometer desmanes y atrocidades y nunca se van a educar, hay de por medio este tipo de acciones de “guías para rebeldía” que los confunde. Lamentablemente ya nadie les cree, y ya son vistos como “cartuchos quemados” que les gusta convertirse en “gestores del caos, el desconcierto y la anarquía con grandes signos de violencia y eso es castigo por ley.
Se han extraviado los jóvenes en su respetabilidad, y lo que han ganado es solamente el repudio de la población, y cualquier encuesta popular, lamentablemente los estudiantes ya son detestados y condenados como “rebeldes” en una sociedad Tuxtleca que ha sufrido mucho en su interior porque son años que arrastran esta pesadilla y estrés cuando escuchan “los de la Mactumactzá” andan transitado por las calles de Tuxtla Gutiérrez”. Desde luego que nadie quisiera que desapareciera, porque es un tema humano educacional, pero sí podrían ser reubicados para evitar que donde viven se convierta en una geografía territorial violenta en contra de la población y de sus vecinos de Plan de Ayala.
Lo que no se puede negar es que el pueblo ya llego hasta su límite, y si no vean las redes sociales que satanizan a estas juventudes que tal vez su pecado de ingreso sea el adoctrinamiento del mal que les dan desde sus primeros inicios de clases.
Colonos de Plan de Ayala piden que se retome el tema de la consulta para reubicación de la Mactumactzá.
Una vez más los habitantes de la colonia Plan de Ayala, en Tuxtla Gutiérrez, exigen la inmediata reubicación de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, esto a consecuencia de los recientes episodios de violencia protagonizados por estudiantes de dicha institución. Desde hace poco más de tres años, los colonos habían pedido una consulta ciudadana para que esta institución educativa fuera removida de su actual lugar; sin embargo, el gobierno estatal anterior sólo recibió la solicitud; ahora la población pide retomar el tema y decidir el futuro del plantel educativo. Los colonos dijeron no estar en contra de la institución y la educación que imparten, pero si en el actuar de los jóvenes, que equivocadamente ven a la violencia y el vandalismo como un acto de justicia, cuando lo único que provocan es el caos y la tragedia. Además, son hipócritas y creen que la historia negra de la Mactumactzá, le dará impunidad.
OJO para la prevención: Se informa en Tuxtla Gutiérrez, que son 25 zonas de riesgo por lluvias
La Secretaría Municipal de Protección Civil dio a conocer el mapeo de las zonas con riesgo medio (amarillo) y alto (rojo) en la capital chiapaneca, ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales. Son alrededor de 30 puntos que cita la secretaría de Protección Civil municipal ubicados en las zonas Poniente, Norte Oriente, Sur Oriente y Sur Poniente. Los detalla en un mapa de riesgos. El informe, elaborado con base en la Gestión de Riesgos de Desastres, toma en cuenta antecedentes históricos, datos hidrológicos, niveles de precipitación anual acumulada y otros factores técnicos que permiten identificar las áreas más vulnerables.
De acuerdo con Protección Civil, en años anteriores las lluvias intensas han provocado pérdidas humanas y afectaciones importantes al patrimonio de muchas familias, principalmente a causa de escurrimientos, encharcamientos e inundaciones. La autoridad municipal señaló que muchos de estos incidentes han estado relacionados con acciones imprudentes o la falta de preparación ante fenómenos naturales. Por esta razón, se ha difundido un mapa de zonas de riesgo, el cual será acompañado por acciones visuales como: Instalación de lonas informativas. Pintura de bardas en puntos estratégicos. Señalización en áreas vulnerables. Estas medidas buscan concientizar a la población y fomentar la prevención como herramienta clave para reducir riesgos.
El gobernador Ramírez asiste a sesión de Cabildo Tuxtleco, para consolidar a la ciudad como una de las capitales más seguras del país.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la sesión del Cabildo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, donde se presentó el Programa de Iluminación para la capital chiapaneca. Este proyecto tiene como propósito modernizar el sistema de alumbrado público con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, mejorar el bienestar de la población y contribuir al embellecimiento de la imagen urbana. El mandatario estatal reiteró el compromiso del gobierno de la Nueva ERA para consolidar a Tuxtla Gutiérrez como una de las capitales más seguras del país. Explicó que esta primera etapa del programa contempla intervenir 20 colonias y barrios identificados con mayores índices delictivos. Ramírez Aguilar destacó que estas acciones no solo buscan garantizar calles y espacios públicos más seguros, sino también fomentar una colaboración y cooperación entre autoridades para mantener una proximidad social, a fin de brindar bienestar, paz y tranquilidad a las familias tuxtlecas. Una noticia de coordinación y trabajo entre estado y municipio. Así las cosas.