Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (12 NOV)

Piden intervención de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los afectados plataneros del Suchiate.

El gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum debe de investigar que está sucediendo en esta frontera sur de México, con la actuación de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) que dirige

Su delegado estatal en Chiapas, Jorge Enrique Zapata Nieto, nombrado en febrero de 2025. La narrativa es que desde que asumió esta encomienda pública federal la situación de una de las zonas más productivas de plátano en el municipio de Suchiate, vive momentos complejos, confusos y enredados  y que nunca se había observado en la historia de este territorio que colinda con Guatemala, donde se encuentra de por medio el cultivo de plátano que se exporta a Estados Unidos y Japón, y orgullosamente  de Chiapas, y se  habla de que es el mejor plátano nacional reconocido por encima de Tabasco y Veracruz.

Lo cierto es que más allá de que hay una historia de que durante años se introdujo o se metió el agua de las lluvias y hasta hubo polémica porque una parte de México logro meterse territorialmente a Guatemala, por los canales que hacen los aguaceros, y nunca hubo nada, a pesar de que se convulsiona pluvialmente esa parte geográfica, y ha hecho que se formen bordos o canales de agua y que siempre se ha respetado, para no caer en pleitos y disgustos entre los mexicanos y los guatemaltecos. Hay mucha fraternidad desde hace mas de 50 años y hasta compadres se han hecho a lo largo de muchos sexenios que han transcurrido por su vecindad de países.  Sin embargo, ahora intempestivamente aparece el delegado federal de la PROFEPA Jorge Zapata y crea un problema al asumir poses legaloides y fuera de todo contexto, que antes no lo eran, pero ahora la reacción es convertirse en verdugo y advertir que se está violentado la ley en esa parte de territorio chiapaneco-mexicano.

En una acción sin precedente, el nuevo delegado federal asociado al controvertido Antonio Santos Romero, quien aseguran los Costeños es presuntamente un “encantador de serpientes” con los delegados federales en Chiapas, y se ha erigido en  un Jefe “cola de caballo” de la  tribu de delegados, pues resulta  que “La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó que se clausuraron todas las actividades relacionadas con la construcción de un bordo sobre el río Suchiate, en el municipio de Suchiate, tras constatar que se realizaban las obras sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental, acusando a la SEMARNAT de ser la culpable y la que instruyó”.

También se dijo que realizar obras o actividades dentro de ríos, cuerpos de agua o zona federal sin autorización constituye una infracción a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y a su Reglamento en materia de Evaluación de Impacto Ambiental. Además, puede generar impactos negativos sobre la biodiversidad, los procesos hidrológicos y la estabilidad ecológica de la cuenca, refirieron las delegaciones federales en Chiapas. Inclusive amenazó la PROFEPA, que mantendrá la vigilancia permanente para garantizar la protección del Río Suchiate, en cumplimiento del derecho de la población a un medio ambiente sano y en defensa de los recursos naturales y la salud pública.

 Lo que llama poderosamente la atención es que en la cuarta trasformación y específicamente el gobierno del expresidente de Andrés Manuel  López Obrador se había actuado de esa manera feroz, cruel y hasta inhumana  por falta del sentido común, y se han hecho mucho cambios por lo que implican y son  los canales de riego de agua  para inyectarle a los grandes platanares, por el contrario esas dependencias federales apoyaron a los plataneros, y los instruían en su cultivos, porque la óptica del expresidente era de hermandad con Guatemala, una percepción diferente Presidencial, sin embargo el asunto dio un viraje completo y ahora se lanzan como verdugos de parar las herramientas de cultivos y clausurar más allá de que llegan terceros de la PROFEPA a insinuar que haya moches,  para dejar que trabajen los plataneros cuya fama es que cultivan el  mejor “plátano y bananos de México”.

Lo importante es que salto a la palestra una postal injustificada que no ocurrió en los seis años de la 4T del Lopezobradorismo, y ahora como perros de jauría se lanzan no importando que sea productores de plátano que han trabajado durante más de 50 años de esa manera,  y nunca habían sido molestados, pero apareció Antonio Santos y este Delegado de la PROFEPA, que por cierto es abogado y no sabe absolutamente nada del medio ambiente. Hay un clamor en la región del municipio de Suchiate,  y curiosamente apoyado por los Guatemaltecos en un hecho histórico de fraternidad, sin embargo más allá de esta acción deshumana es importante que el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum investigue y sepa de este escenario muy sospechoso de represión y probablemente chantaje, y también la Secretaria de Gobernación debería hacer una labor de penetración en la zona para observar lo que dicen los plataneros, pero lo cierto es que es muy burdo y rustico este caso de la supuesta aplicación de la ley donde todo es confuso y perturbador.  ¿Porque hasta ahora?

Se esta afectando a dos mil, plataneros, y más de 8 mil hectáreas de 8 ejidos. Problema en puerta.

Relevos y rotaciones en la nueva era.-  Un cambio de adscripción en el segundo piso de la Sede del gobierno de la nueva era, dentro de la denominada secretaria de Gobierno y Mediación, se dio con el relevo de Paty Conde, siendo su sustituta Dulce Rodríguez Ovando, quien proviene y había realizado una buena labor de la Secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, y quien ocupa este lugar es Marian Vázquez González, a quien le han dado instrucciones precisas para que siga la labor en favor de la mujer Chiapaneca, donde se ha avanzado mucho y es ejemplo nacional el estado de Chiapas con estrategias relevantes en favor de las féminas chiapanecas.

En el caso de   Paty Conde, fue una mujer que dejó impreso un trabajo constante, invariable y firme, en temas de democracia como los dos municipios indígenas (Oxchuc y Pantheló) donde se marcó   un precedente las  jornadas dominicales en estos municipios indígenas, donde privó una tranquilidad y sosiego en la población que con absoluta democracia salió a sufragar, más allá de los que auguraron violencia y terror, y estuvieron lanzando señales de tragedia, sin embargo, los indígenas chiapanecos eligieron esos días dominicales a sus alcaldes cuyo valor del voto fue ejemplo de democracia pura. Mucha civilidad y mucha democracia, algo fuera de serie que no se podía antes en los sexenios pasados.

 Mas allá de las mediaciones como la última del Libramiento Norte y otras. Mujer de lealtades y de decisiones firmes.  Rotaciones, relevos, cambios de adscripciones o reacomodos rumbo al primer informe de gobierno y esperar un 2026, más movido y estratégicamente para dejar en la plataforma un juego de ajedrez que siempre es positivo, para el futuro que viene, en lo estatal y nacional. Dixe.

PD: Hoy miércoles en entrevista en la Torre digital de Diario de Chiapas, el Consejero jurídico de Chiapas, Dr.  Guillermo Nieto Arreola y temas como Chimalapas, Cañón del Sumidero Tonina y una  nueva ley del Notariado. Estará interesante.