“La problemática que se previa con el transporte de Chiapas, ha empezado a calar hondo, con la “Ley Aquiles”.
(Los transportistas que cumplen con sus compromisos legales, advierten que Transporte legal fenece; el ilegal, crece exorbitantemente)
Lamentable pero se tiene que asimilar la situación por la que atraviesa el transporte de Chiapas que fue tomado en el sexenio pasado como un “feudo particular” por parte del que fue secretario del Transporte Aquiles Espinoza, y hoy ha empezado a detonar en un rotundo fracaso que exhibe realmente la irresponsabilidad e incapacidad pública conque se manejo el transporte en Chiapas, al grado que existe una ley precisamente denominada por los transportistas legales como “Ley Aquiles”, confeccionada a la medida del exsecretario del transporte que tuvo toda la alcahuetería y “lenocinio jurídico”, de su compadre Rutilio Escandón, y hoy se muestra el “fallido manejo del transporte chiapaneco” que en cualquier momento puede salirse del cauce, ante la gravedad de la problemática por la corrupción con todos su ingredientes que privó en el sexenio pasado.
El pasado 8 de mayo, en el Congreso del Estado, el presidente de la Alianza del Autotransporte Organizado en el estado de Chiapas, Bersaín Miranda Borraz, lanzó la primera señal que era urgente reformar la normativa vigente en materia de transporte, conocida entre los transportistas como la “Ley de Aquiles”. Según el líder transportista, dicha legislación fue diseñada con el objetivo de obstaculizar la modernización del sector y terminó por incentivar la operación del transporte ilegal en la entidad, “era una ley enfocada prácticamente a acabar con el transportista legal. No ofrecía incentivos ni garantías para mejorar el servicio ni renovar el parque vehicular”,
Denunció ese día Miranda Borraz, haciendo referencia a la gestión del ex secretario de Transporte, Aquiles Espinosa, acusando que dicha ley otorgaba al funcionario atribuciones que iban más allá de lo establecido en la ley orgánica del estado, permitiéndole actuar de forma discrecional en el manejo del transporte público. El llamado de Miranda Borraz se suma a la creciente exigencia del sector para que las nuevas autoridades estatales revisen y corrijan el marco legal vigente, a fin de promover un transporte digno, seguro y ordenado en Chiapas.
En ese contexto, señaló que lamentablemente diversas propuestas y reformas que se tuvieron en administraciones pasadas, en las que Aquiles Espinosa fungió como secretario de transporte, ocasionó afectaciones importantes, y daños, por lo que ahora es momento de seguir fortaleciendo el trabajo y al sector, confiando en la nueva titular del sector, pero dando la confianza al hoy gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, dijo el líder transportista en Chiapas.
Ayer lunes otra vez los transportistas ponen los puntos sobre las ies para restaurar la legalidad.
Ayer lunes 26 de mayo, otra vez el presidente de la Alianza del Autotransporte de Chiapas, Bersaín Miranda Borraz, lanzó otro llamado urgente a las autoridades estatales y federales ante el crecimiento desmedido del transporte ilegal en la entidad, situación que —según denunció— pone en riesgo la existencia del transporte legal y deja en estado de indefensión a los usuarios. Miranda Borraz advirtió que el transporte público concesionado enfrenta una grave crisis, provocada por la falta de garantías jurídicas y el desinterés de administraciones pasadas, que vieron en el sector un negocio personal, dejando de lado su función reguladora. “El transporte legal se está acabando, mientras el ilegal crece cada vez más”, declaró.
En su pronunciamiento, destacó que la situación no es exclusiva de Chiapas, en el Estado de México, por ejemplo, se analiza la posibilidad de devolver concesiones al gobierno ante la falta de condiciones mínimas para operar de manera formal. “Si el gobierno no nos da las garantías que debe tener el transportista legal —que paga impuestos y cumple normas— entonces mejor nos volvemos ilegales todos, para estar en igualdad de circunstancias”, enfatizó.
Hizo un llamado a la secretaria del Transporte y a escudriñar la Ley Aquiles que es una afrenta al transporte chiapanecos. Una “Ley Aquiles” que se promulgó al bote pronto, porque fue aprobado sin el consentimiento de los transportistas Chiapanecos, se aprovechó en esa época el terror ciudadano de aquel tiempo cuando la pandemia, además solamente beneficia a los funcionarios estatales del transporte. Una vil canallada de la ley Aquiles, contra el transporte de los chiapanecos.
En Tuxtla Gutiérrez, se tendrá nuevo Parque Ecológico con mitigación de riesgos pluviales dentro de una nueva era pública.
(Será un “pulmón verde”, con dos lagunas retenedoras de agua pluvial que evitarán inundaciones en colonias de la capital)
Este fin de semana hubo un anuncio sensacional para Tuxtla Gutiérrez, donde con una estrategia urbanística que ya lo requiere la capital chiapaneca, como es el primer parque ecológico donde se entrelaza por vez primera la mitigación de riesgos y evidentemente la conservación ambiental que va a la par con lo recreativo, porque se trata de lugares que proyectan estrategias para evitar más riesgos humanos por la geografía en que se encuentra Tuxtla Gutiérrez. Es un parque ecológico con dosis de pluviosidad que son espacios urbanos diseñados para gestionar el agua de lluvia, reduciendo el riesgo de inundaciones y aprovechando el agua de manera sostenible. Estos parques ayudan a mitigar los efectos de las lluvias intensas, protegiendo la infraestructura urbana y reduciendo la contaminación de los cuerpos de agua.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, acompañado de su equipo de trabajo, informó que ha comenzado la construcción del “Parque Ecológico de la Chiapanequidad Coyatoc”, un proyecto visionario, recreativo, de esparcimiento, de mitigación de riesgos y conservación ambiental, donde se evitara riesgos peligrosos en futuros parques ecológicos, donde es importante y crucial tomar precauciones y ser conscientes de los potenciales peligros, pero sobre todo mirar en época de lluvias a donde llevar el agua para almacenarla. Durante un recorrido, el presidente Ángel Torres indicó que el proyecto contempla dos lagunas contenedoras de agua pluvial que evitarán inundaciones en la Patria Nueva, Las Torres, Floresta, La Ilusión, entre otras colonias de la zona baja.
Asimismo, explicó que contará con áreas verdes y de juego, mesas de picnic, ruta Trail para bicicletas de montaña de 520 metros, senderos para caminar de 300 metros, área de mirador, estacionamiento para más de 35 automóviles, así como espacios donde las familias podrán realizar actividades recreativas al aire libre. Al destacar que se reforestará con la plantación de más de 2 mil árboles de matilisguate, ceibas, primavera, cupapé, entre otras especies, el alcalde capitalino sostuvo que “en esta Nueva ERA, Tuxtla impulsa espacios públicos sostenibles que se convierten en pulmones verdes y promueven la armonía con la naturaleza”.
Enloqueció MORENA. – En Tapachula, Chilo Ovando, el “Pollo” Constantino Y Chusito el cervecero envenenador, dejaron colgados a los 80 que dominicalmente marcharon. Ya dicen que se vendieron a la causa que nunca levantó. Una marcha de enloquecidos, delirantes y rabiosos, porque odian al mismo MORENA. De ripley.