El Faro de la Frontera por Blanca Iris Parada Toledo (04 FEB)

“MAÍZ MEXICANO vs MAÍZ TRANSGÉNICO”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado su intención de llevar el resguardo del maíz blanco a la Constitución para evitar que sea transgénico. Esta decisión se toma en un momento crucial, ya que México se enfrenta a una disputa comercial con Estados Unidos sobre la importación de maíz transgénico.

La importancia de proteger el maíz nativo radica en su valor cultural y ecológico. El maíz es una parte fundamental de la identidad mexicana y su diversidad genética es esencial para la seguridad alimentaria del país. La introducción de maíz transgénico podría contaminar las variedades nativas y perderse la biodiversidad. Quienes lo siembran deberían de protegerlo y es así como la lucha contra el maíz transgénico no es nueva en México.

En 2013, un grupo de científicos, campesinos y activistas presentaron una demanda colectiva contra la importación de maíz transgénico que el gobierno de Peña Nieto estuvo a punto de otorgar en esa administración, 62 permisos de siembra de maíz genéticamente modificado, solicitados por las empresas Monsanto-Bayer, Dow Agrosciences de México, PHI México y Syngenta Agro con fines comerciales, para la región norte del país. La Suprema Corte de Justicia de la Nación falló a favor de los demandantes, prohibiendo la producción de maíz transgénico en México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha propuesto modificar los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para proteger el maíz nativo en México. En el artículo 4, se busca agregar la frase “El maíz es un elemento de identidad nacional cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, priorizando su manejo agroecológico”. Para garantizar que el maíz cultivado en México sea libre de organismos genéticamente modificados y se promueva su cultivo de manera sostenible. En el artículo 27, se propone añadir que el Estado deberá promover el uso de la tierra “libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico”. Busca evitar la siembra de maíz transgénico en México y proteger la biodiversidad del país. La modificación de estos artículos permitiría al gobierno mexicano tomar medidas más efectivas para proteger el maíz nativo y prevenir la contaminación genética. La presidenta Sheinbaum asegura que su gobierno está comprometido con la protección del maíz nativo y la seguridad alimentaria del país.

Afortunadamente el beneficio es a nivel nacional, pero es importante acotar que para Chiapas es de gran interés porque nuestro estado es uno de los principales productores de maíz en México; y como bien indica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía 2023 (INEGI), los rendimientos promedio de maíz en Chiapas son iguales a los obtenidos a nivel nacional, esto demuestra que la producción de maíz en Chiapas es significativa y contribuye de manera importante a la producción nacional.

Finalmente, la lucha CONTRA EL MAÍZ TRANSGÉNICO es una decisión primordial para la identidad y la seguridad alimentaria de México y la presidenta Sheinbaum ha tomado una decisión crucial para proteger el maíz nativo y garantizar la biodiversidad y la seguridad alimentaria de todo el país.

Entradas relacionadas