Leyenda negra se ha hecho circular alrededor del Paso a desnivel de la Torre Chiapas, donde evidentemente hay “francotiradores”.
Desde su anuncio de construcción, hasta el día de su inauguración jueves 26 de septiembre del año pasado, ha levantado revuelo el Paso a Desnivel Torre Chiapas en Tuxtla Gutiérrez, generando diversas críticas y controversias muchas de ellas provenientes de empresarios identificados con un partido político, y uno que otro protagonista relevante actual de la 4T, donde estuvo de por medio” intereses por la ejecución de la construcción “; es el mismo grupo politiquero que se opuso a la construcción del Paso a Desnivel que se construiría por el parque “Joyo Mayo”, y estratégicamente los señalamientos perversos lo empiezan a circular en redes sociales, y ya lo agarran algunos medios locales.
Toda una maniobra inicua y engañosa, donde se han utilizado hasta seudodirigentes de una colonia popular para hacer bulla, hasta informar de caídas de piedras y que también volaban al interior de su estructura afectando a vehículos, pero lo que causó mucha comedia fue cuando denunciaron que el puente a desnivel le aparecieron “cinta canela” en los tensores del puente y tapando supuestas grietas de las fallas. En efecto fueron proyectos de la obra pública anterior, y lo que ocurrió que el promotor de la construcción de los puentes a paso a desnivel fue el candidato de MORENA a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, y antes era necesario, -urgente. una inventiva “guerra sucia”, electorera desdibujándolo y para ello hubo “Fuego amigo”, con grupos de poder encabezados por Carlos Morales y su peón Aquiles Espinoza, pero también restauranteros azules, plenamente identificados que son ya considerados como “Chiapanecos anti puentes a pasos a desnivel”.
Astutamente el problema para desbaratar imágenes de mayor peso electoral en esos momentos, generando incertidumbre en la ciudadanía ha sido un estereotipo primero de los propios de MORENA, cuyo osadía de Carlos Morales no se puede negar, pretendiendo dejar un “alcalde a modo” para cubrirle las espaldas, curiosamente lo mismo que pasó en Tapachula con Rosy Urbina, no hay que olvidar que primero buscaron la “reelección” y después un sustituto a modo”, porque la población ya había despertado, porque hasta implementaron pericias siniestras hasta para dejar gobernador primero (Pepe Cruz) y después gobernadora (Sasíl), sacándole raja a la paridad de género, cuando el fenómeno electoral ya de la “Jaguarmanía” se advertía invencible, dejando ser hoy en día,” el gobierno constitucional más votado en la historia de Chiapas”, y que jaló simpatía a la campaña Presidenciable.
La verdad y retomando el comentario, es que ya es una leyenda el puente del paso a desnivel en el libramiento norte de la capital chiapaneca, a la altura de la Torre Chiapas, argumentando en los primeros días de Enero, primero que se escuchaban golpeteos y hasta ruidos de sismos, cada vez que un vehículo transitaba, después que se habían “separado”, las partes del concreto del puente, no sin antes decir que se estaba hundiendo la estructura el 15 de enero pasado, el mero día del señor de “Esquipulas”,
Usuarios de las redes sociales “dirigidos” y teledirigidas, maliciosamente, expresaron su preocupación dizque (decían) por la calidad de los materiales utilizados en la construcción, y otra vez las “cintas canelas” y ya algunos sensacionalistas escribieron que se estaba cayendo el puente de la Torre Chiapas, y que fueran en auxilio los vehículos de rescate de la Cruz Roja, y hasta bomberos requerían urgentemente porque se venía una tragedia vial. Sin menoscabo del caso toda una comedia alrededor del “Puente atirantado”.
Lo han bautizado los adversarios como el Puente de la “cinta canela” y últimamente “El Puente Roto”, recordando esa canción de la paisana Irma Serrano. También se recuerda de una señora que dijo que salían piedras volando que quebraba “parabrisas”, el gran Alfred Hitchcock, pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspenso y el thriller psicológico, se quedó corto con algunos inventos de suspensos aldeanos. Lo repetimos desde su construcción pasando por su inauguración en septiembre de 2024, hasta este enero del 2025, la obra a punta de combinaciones de artificios, inventos y engaños arrastra históricas en sus irregularidades y modificaciones porque así empezó la “leyenda negra”, al proyecto original lo que había provocado retrasos y hasta costos mayores al presupuestado, la última novedad a finales de enero es que la separación de concretos podría estar afectando llantas y rines.
Intervienes la secretaria de Infraestructura estatal para supervisar trabajos de mantenimiento en el paso a desnivel
Ante la especulación generada, se presentaron autoridades de Tránsito para cerciorarse del caso que se estaban “separando” planchas de concreto en el puente de la Torre, pero la campaña seguía, que tuvo que intervenir la Secretaría Estatal de Infraestructura (SEINFRA) con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento del paso a desnivel vehicular supervisando los trabajos de mantenimiento que realiza la empresa ALZ Construcciones, ejecutora de esta obra. Tras recibir el reporte correspondiente, personal de la SEINFRA llevó a cabo labores de supervisión para verificar que la empresa realice las acciones necesarias para garantizar el óptimo estado del paso a desnivel vehicular; para garantizar la seguridad e integridad de las personas que transitan por el Puente atirantado”, y la zona.
En un boletín oficial de SIEMFRA, y entrevistas de la titular, por las mismas redes sociales, la secretaria de infraestructura del gobierno de Chiapas salió al paso ya directamente ante el desorden y confusión de engaños, señalando que “no hay separación de estructura” del Paso a Desnivel de la Torre Chiapas. La secretaria de Infraestructura, Ana Karen Gómez Zuarth, declaró –en entrevista de multimedios-, que no hay separación de la estructura en el Paso a Desnivel de la Torre Chiapas, pues el espacio existente entre las dos placas continúa igual, es normal y es necesario en caso de un sismo. Señaló y explicó que personal de la dependencia y de la constructora procedieron a ajustar los pernos de una Junta. Gómez Zuarth añadió que el proyecto cuenta con gatos hidráulicos, trabes, juntas, columnas y tirantes, que son monitoreados periódicamente de manera computarizada, a través de parámetros de carga y movimientos telúricos. Aquí lo extraordinario es que ya se sabe hay supervisiones constantes como cualquier puente con estas características.
En este sentido, la dependencia estatal en Infraestructura refrendó el compromiso de impulsar proyectos integrales que cumplan con los estándares de calidad y seguridad en toda la entidad, en beneficio de las familias, pero fue claro el señalamiento: “no hay separación de estructura” del Paso a Desnivel de la Torre Chiapas”- No hay que olvidar que antes también prevalecieron denuncias que otros puentes a Pasos a desnivel se estaban hundiendo y son de diversas constructoras, denuncias otra vez de partidos políticos que les cae como anillo al dedo electoralmente. La duda es. ¿Qué historias le depara al Puente “atirantado”, emblema vial Tuxtleca en el mes de febrero o marzo, o abril? –
PD: Tiempos de golpeteos y hasta los Pakales llevan…