Con Éxito se Realizó el PICNICH en Tapachula.

Redacción

Tapachula, Chis; JUN. (interMEDIOS).– En un ambiente de algarabía, sonrisas y mucho aprendizaje, la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTap) fue la encargada de organizar el Programa de Impulso de las Ciencias en la Niñez de Chiapas (PICNICH), evento que se desarrolló con éxito en el Centro Cultural de Ciencia y Tecnología en esta ciudad.

El rector de la UPTap, Jhonny Robert Mis May comentó que el PICNICH tiene como objetivo promover espacios públicos los trabajos de investigación desarrollados al interior de las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación (CI) del estado, por medio de actividades que permitirán acercar a los niños y jóvenes a la ciencia y la tecnología a través de talleres, actividades lúdicas, conferencias performáticas, entre otras.

El PICNICH estuvo conformado por tres Islas que se podían identificar con los colores primarios, en cada una se presentaron tres proyectos diferentes que fueron explicados por investigadores, con ello, impulsar el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región Soconusco.

En la Isla roja se presentaron los proyectos “Conservando a nuestras abejas nativas”, “Descubre el mundo de los algoritmos y la programación”, “Robótica educativa y drones”, en la Isla azul, “Exploradores de la naturaleza”, “Matemáticas ¿Dónde están?”, “Química con la computadora”, mientras que en la Isla amarilla se expusieron “Revalorización de residuos sólidos”, “El Valle de las Moléculas”, “Los minions en la industria” y “Pensamiento Computacional”, mismos que tuvieron un éxito en la aceptación y creatividad de los asistentes.

La UPTap agradece las facilidades al Departamento de Difusión y Divulgación de Ciencia, Tecnología e Innovación del Colegio de Bachilleres de Chiapas, recinto donde se desarrolló el PICNICH con sede en Tapachula. (iM-rrc).

Entradas relacionadas