(A mi madre en su fecha de nacimiento. Congratulaciones al cielo).
A través del programa “Chiapas Puede”, poco más de 80 mil personas se beneficiarán este año: Mandujano.
El proceso de alfabetización impulsado por el actual gobierno de Chiapas trasciende la mera cifra estadística para convertirse en un “acto revolucionario del pensamiento” que busca generar una sociedad consciente y crítica de su entorno, afirmó el secretario de Educación, Roger Mandujano durante una entrevista para el programa Z Digital. Mandujano detalló los alcances y la visión a largo plazo del programa educativo en el estado, destacando que ahora van por una “alfabetización literaria”.
El Secretario estimó que, a través del programa “Chiapas Puede”, poco más de 80 mil personas se beneficiarán este año. Este esfuerzo se enfoca en cambiar historias en comunidades que históricamente han sido marginadas del conocimiento básico por carecer de competencias en lectura y escritura. Mandujano enfatizó que no se trata sólo de una “revolución silenciosa” de la alfabetización básica, sino de avanzar hacia la comprensión lectora y el gusto por la lectura.
“Vamos por una alfabetización literaria para generar un ecosistema de lectores, y que este gusto comience desde los primeros años de la formación educativa”, afirmó.
La Secretaría de Educación no se detiene en la alfabetización de adultos y la promoción lectora. El funcionario anunció la próxima puesta en marcha de un programa de nivelación en el nivel básico. El objetivo es asegurar que ningún alumno egrese de la primaria sin saber leer. El plan se extenderá a la secundaria para formar estudiantes con competencias y habilidades lectoras completas: “Esto resulta fundamental para sus años de formación, y particularmente para el resto de su vida”, destacó Mandujano.
Finalmente, el secretario enmarcó estas iniciativas educativas como un acto de liberación a gran escala. Señaló que la formación de ciudadanos con conciencia crítica, capacidad de decisión y elección es la base de las democracias modernas. “Esto debe verse como un acto de liberación, que a gran escala es la base para una sociedad con una conciencia crítica, capacidad de decisión y elección, elementos importantes de las democracias modernas”, concluyó. (Diario de Chiapas)
Sin precedente el trabajo en Tuxtla Gutiérrez, donde se han pavimentado en la actual administración 241 calles.
Hay que reconocerle el trabajo sin precedente en materia de construcción y edificación de calles en la capital de Chiapas, siendo el timonel del ayuntamiento municipal Ángel Torres, y estamos hablando solamente de los primeros 11 meses de trabajo de gobierno local. Un trabajo de mucha relevancia que nunca se había hecho y un rubro de justicia social en su máxima expresión, evidentemente mucho tiene que ver con el ímpetu y el impulso con que se arrancó este sexenio de la nueva era, más territorio que escritorio y un sello distintivo de mucho trabajo con la gente.
Con la pavimentación de 241 vialidades como parte de “Calles Felices”, uno de los programas emblemáticos del presidente Ángel Torres, la justicia social está llegando a colonias, barrios, ejidos y fraccionamientos, que por muchos años estuvieron en el abandono. Estas obras integrales les devuelven la alegría y el sentido de pertenencia a niñas, niños, personas adultas mayores, mujeres y hombres, quienes hoy disfrutan de calles iluminadas, con banquetas, jardineras, red de agua potable, drenaje, y una imagen agradable con pintura en las fachadas de las viviendas.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal, que encabeza el alcalde Ángel Torres, refrenda su compromiso de fortalecer la infraestructura vial y mejorar la imagen urbana, la conectividad y la movilidad de la capital chiapaneca, pero, sobre todo, de elevar la calidad de vida de las familias tuxtlecas.
Informes y destapados en Tapachula. – Este fin de semana en Tapachula, dio su prime informe de labores, el diputado Fredy Escobar, con un éxito increíble, que ha sido un personaje que ha ocupado diversos cargos municipales, conoce la plataforma territorial completa, y ha sido un gestor que le ha imprimido un sello distintivo en la atención a los Tapachultecos. En representación del gobernador estuvo la recién desempacada titular del COBACH, Viridiana Figueroa, del Congreso el diputado Mario Guillen, y hasta el insano Carlos Molina, y también el Subsecretario de la Frontera Sur, Carlos Siles. Fue un informe muy profundo y con muchos datos interesantes, pero la plebe de prensa en Tapachula, de inmediato habló de una pasarela política donde podría estar el próximo o próxima presidenta de Tapachula.
En primer lugar, mencionaron a Fredy Escobar, segundo lugar a Viridiana que es la mujer más sólida de las que podría haber, y en tercer lugar al propio Carlos Siles, que podría acuerparse con las siglas del PVEM, que, en Tapachula, podrían ir separados de MORENA, porque hasta ahora sigue titubeando la “alianza partidista” nacional o al menos que se haga exclusiva en segregaciones territoriales del país, aunque ya en el pasado proceso fueron cada uno por su lugar. (Yamil MORENA y Cesar Amin PVEM). Tres gallos Fredy, Viridiana y Carlos comprometidos con la nueva era. OJO: Hay dos mas que en Enero podrían escalar estratégicamente, son también candidatos fuertes, y el 2026, es un año que hay que rendir honores al pueblo, para lograr avanzar.
OJO: Chiapas podría recuperar comunidades de los “Chimalapas”.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, siempre un paso adelante en las gestiones jurídicas para resolver el caso “Chimalapas”, donde Chiapas fue fragmentada territorialmente con acciones burdas, perversas y fuera de contexto legal. Fuentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) afirman que las gestiones jurídicas de Chiapas en acuerdos con Oaxaca, indican que pronto habrá una solución para que las comunidades que pasaron a territorio Oaxaqueño regresen a Chiapas. Sin duda un gran logro histórico que trascenderá de la nueva era. Una noticia que pocos creerán.
Convenio AP-Politécnica-ASE. – La Rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas (UP. Chiapas) Indra Toledo Coutiño, firmaron un convenio institucional con la Auditoria Superior de Chiapas (ASE) que encabeza José Antonio Aguilar Meza, como parte del compromiso por fortalecer el desarrollo social a través de las alianzas estratégicas, en el que se estableció un marco de colaboración para impulsar el desarrollo, la innovación y la transferencia de conocimientos mediante la realización de investigaciones tecnológicas conjuntas.
Indra Toledo Coutiño, rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas, destacó que, gracias a este importante convenio, se trabajará de manera conjunta en la creación, diseño y mejora de plataformas digitales que fortalezcan vínculos e impulsen el desarrollo de ambas instituciones. José Antonio Aguilar Meza, auditor superior del Estado, en su mensaje subrayó la importancia de esta colaboración que, sin duda, permitirá generar mayores oportunidades para el desarrollo y actualización del Sistema Integral de Administración Hacendaria Municipal (SIAHM), el cual es un sistema informático utilizado en los ayuntamientos y entes públicos para registrar operaciones contables, presupuestales y patrimoniales. Bien.















