Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (05 NOV)

El fantasma de la basura en Tapachula, más que un desafío reclama energía, conciencia y voluntad. 

Lo cierto es que en Tapachula la problemática de la basura, no solamente ha encausado al abandono de seis años que privó en el sexenio de Rosy Urbina, que a pesar de que se fue a la diputación federal, siguió junto con su equipó manipulando el gobierno local, donde aparte de simular con el programa  de electrificación para todo Tapachula (Que brille la Perla) el problema de la basura dentro de un plan con maña,  lo fueron dejando al “ahí se va” originando una problemática al que vendría como nuevo alcalde de Tapachula, y que pudo haber sido el de MORENA como fue,  o el del verde que perdió la elección.

La complicación de la basura era irreversible en Tapachula, porque después de que Oscar Gurria Penagos, hizo malabares con darle una solución al problema de la basura, la controvertida Rosy Urbina, identificada con Jesús Domínguez, socio y paisano de Rutilio Escandón, le otorgaron mucho poder y eso dio como resultado, la ignominia, descredito   y corrupción con que se gobernó en el sexenio pasado,  y la mejor prueba es que la Auditoria Superior de la Federación (ASF), periódicos del Estados Unidos y periódicos nacionales y apenas este lunes la revista PROCESO , han destacado la escandalosa, inmoral y   relevante deshonestidad con la  epidemia de corrupción  de que  es acusado el gobierno de Rutilio Escandón  y sus dos  mas importantes presidencias municipales, Tuxtla y Tapachula.   

Más allá del problema de la instalación de centros, polos o módulos, de “transbordo” de basura en geografías territoriales de Tapachula, sin previos estudios, y diseñados al vapor, o como dicen los expertos, sin una carpeta técnica profesional de carácter ambiental, con el paso del tiempo se convirtieron en focos de contaminación y conflicto social. Todavía hace cinco años, el llamado “trasbordo de Pemex” —ubicado en terrenos del antiguo Pemex de Tapachula— representó uno de esos errores históricos. Un sitio que no cumplía con las condiciones básicas para operar y que, finalmente, fue clausurado por la PROFEPA. (Sic)

Fue y así lo dice la población plan con maña, que no se le invirtiera un solo peso al problema de la basura con Rosy Urbina, y es creíble con ese poder que ostentó y que bien lo sabe el cervecero Jesús Domínguez, el socio de Rutilio Escandón, quien fue el tutor político de Urbina. Hoy el municipio enfrenta una doble problemática, por un lado, la legítima molestia de los vecinos que viven cerca de estos puntos de recolección improvisados. Olores, insectos y contaminación visual alteran la vida diaria de colonias que, con razón, exigen dignidad. Por otro lado, están los tricicleros: hombres y mujeres que buscan un sustento diario recolectando basura y que necesitan lugares accesibles para descargar lo que recogen. Su trabajo, aunque esencial, también depende de la organización y la infraestructura que el municipio pueda ofrecer. (Sic) (Diarios locales)

Pero el asunto no para ahí, cierto es que ningún ayuntamiento está legalmente obligado a establecer centros de trasbordo urbanos. Su responsabilidad se centra en garantizar las herramientas y el personal necesario para la recolección adecuada de residuos, y ahí se encuentra otro de los grandes retos. Al inicio de la actual administración Municipal de YAMELBRA,  la entrega–recepción reveló un panorama preocupante. De las 35 tolvas reportadas, apenas 15 estaban en condiciones de operar, y en algunos momentos llegaron a funcionar solo seis. Esa reducción drástica provocó una crisis temporal: toneladas de basura acumulada y una capacidad de respuesta muy limitada. Sin embargo, lejos de eludir la situación, el Ayuntamiento de Tapachula decidió enfrentarla con determinación. Se rentaron nuevas tolvas, se reforzó la flotilla con camiones recolectores y se crearon brigadas de acción inmediata para atender los puntos más críticos. Las imágenes de cuadrillas trabajando día y noche ya hablan de un cambio de rumbo: se está recuperando el control del servicio.

Pero ningún esfuerzo institucional será suficiente si no va acompañado de un cambio de conciencia ciudadana. La costumbre de tirar basura a cualquier hora, en cualquier lugar, es parte del problema. Aun con 80 camiones recolectores, la ciudad seguirá sucia si no hay una transformación cultural que inicie en los hogares, las escuelas y las calles.

Por eso, la apuesta de este gobierno humanista no se limita a recoger basura: busca transformar actitudes. Educar, dialogar y escuchar. Ese ha sido el camino elegido por el presidente municipal Yamil Melgar Bravo, quien ha preferido enfrentar los reclamos de frente, escuchar a los colonos y atender personalmente las preocupaciones de los recolectores.

Su liderazgo de pueblo refleja una premisa clara: los problemas se resuelven con voluntad y cercanía, no con discursos lejanos ni decisiones desde el escritorio. El desafío de la basura no se resuelve de la noche a la mañana, pero Tapachula está dando pasos firmes. Con acciones concretas, coordinación y diálogo, el Ayuntamiento demuestra que cuando hay voluntad, hay transformación. Y quizás ahí está la verdadera limpieza que necesita toda ciudad: la que empieza en la conciencia de cada uno de nosotros. Ver para creer.

En Chiapas se sigue suministrando a las policías municipales con patrullas y equipamiento.

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó hace algunas horas durante la entrega de patrullas, equipamiento y uniformes a las corporaciones policiales de distintos ayuntamientos, que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Nueva ERA de fortalecer la seguridad en los municipios de Chiapas. Reconoció que los buenos resultados alcanzados se deben a la coordinación y cooperación establecida con las alcaldesas y los alcaldes, en favor de la paz y el Estado de Derecho.

Ramírez Aguilar resaltó que el trabajo conjunto entre las Fuerzas Armadas y las instituciones de seguridad y justicia ha permitido que Chiapas mantenga un rostro de paz y se consolide como una de las entidades más seguras del país. Enfatizó que su gobierno no bajará la guardia en materia de prevención y combate a los delitos.

En este marco, el gobernador reiteró el respaldo de su administración a los ayuntamientos para avanzar en seguridad, infraestructura y servicios públicos, con el propósito de fortalecer el bienestar y el desarrollo municipal. De manera simbólica, se hizo entrega de unidades y uniformes a los municipios de Berriozábal, San Fernando, Frontera Comalapa, La Independencia, Ocosingo, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Chicomuselo, entre otros.

Freno a las campañas anticipadas: Nuevamente el Jaguar de Chiapas, hace alusión a los desenfrenados y libertinos electoreros municipales de Chiapas. “Yo no tengo candidatos ni candidatas”, fue la expresión que lanzó por enésima ocasión el gobernador de Chiapas. Y cuidado con aquellos que hagan negocio con los cargos públicos, bajo advertencia no hay engaño.  Ya hay muchos que lanzan señales que están cerca del poder, y lo hacen para buscar en el futuro ser chantajistas  con la venta de alcaldías, y miren que día lo decimos. En fin.