Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (14 JUN)

La Cultura, es prioridad, herramienta que permite atender temas como el turismo y la juventud: Ángel Torres.  

Desde el mes de febrero de este año, Ángel Torres, en ese momento aspirante a la coordinación de la 4T en Tuxtla Gutiérrez, se reunía con el grupo de Artistas, Agentes y asociaciones culturales de Tuxtla Gutiérrez, donde reconocía que el tema cultura debe ser una prioridad de cada uno de los sectores de gobierno, ya que es una herramienta al cual permite atender temas como el turismo, la juventud, el tema económico, pero sobre todo abre las puertas al conocimiento a través de diversas perspectivas en favor de los sectores sociales.

Ángel Torres, dejó en claro que el poder de la cultura debería ser aprovechada, ya que debería ser un impulsor de la sociedad misma, ya que van integradas varios aspectos, lo que permite tener bases para diversos beneficios. En dicho encuentro donde estuvieron especialistas del sector, señalaron que en la actualidad el tema cultural se ha dejado a un lado, lo que ha segregado a varios quienes forman parte de este sector en la capital, por lo que el poder tener espacios donde expresarse, pero sobre todo garantías para poder vivir de sus creaciones, se ha vuelto una necesidad.  En esa ocasión señaló que el arte y la cultura es parte de la identidad, por lo que se tiene que ponderar, y en algunos casos recuperar y proyectar; es algo que se tiene que rescatar y aplicar todos los días, porque el arte y la cultura nos aleja de vicios, mejora ciudadanía, explicó.

Bajo el lema “Arte y Cultura por Tuxtla’’ se fortalecerá  y dignificara  el arte y la cultura.

Durante estos días, entrevistado en la Torre digital de Diario de Chiapas y en sus recorridos por los que también serán “paseos turísticos” en Tuxtla Gutiérrez,  el virtual Presidente municipal de la capital chiapaneca, ha reiterado que una de las prioridades es el rescate del arte y la cultura, ya que es una herramienta que permitirá atender temas como el turismo, la juventud, el tema económico, pero sobre todo abrirá las puertas al conocimiento a través de diversas perspectivas en favor de los sectores sociales. Asimismo, destacó que las expresiones artísticas son parte de la identidad, por lo que se tiene que ponderar, y en algunos casos recuperar y proyectar; es algo que se tiene que rescatar y aplicar todos los días, ya que es un aliciente para mejorar la conciencia, sobre todo de los jóvenes.

“En su momento nos acercamos para conocer a la gente, sacamos métricas, esto nos permite ahora tomar acciones contundentes sobre todo en los parques que deben tener vida basado en la cultura, la cual es extensa en la capital”.

Bajo su lema “Arte y Cultura por Tuxtla’’ dijo estar comprometido con el fortalecimiento y la dignificación del arte y la cultura en Tuxtla Gutiérrez, que tiene como fin, impulsar una plataforma participativa que brinde a los artistas y agentes culturales la oportunidad de contribuir activamente en un diagnóstico ciudadano y en la formulación de soluciones para abordar los desafíos más apremiantes de este sector.

Señaló que una de las prioridades es que el trabajar en la cultura, en las artes, en los espacios púbico, y estos últimos recuperarlos, permitirá atacar y atender a las juventudes y la propia niñez, ya que esto permitirá que se tengan buenas prácticas, espacios de expresión, y abonará a la seguridad, ya que los jóvenes se dedicaran a algo productivo.

Chiapas: Se dan a conocer listas para diputados plurinominales 2024-2027

(La próxima Legislatura daría cabida a 2 del PAN; 2 del PRI; 3 del PVEM; 2 del PT; 2 de MC; 4 de Morena; y 1 de Redes Sociales progresistas)

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Chiapas dio a conocer en exclusiva para este medio una lista preliminar de los próximos diputados plurinominales que se deberán asignar en la integración de la Cámara de Diputados de la LXIX legislatura.

De acuerdo a las propuestas que tiene el Partido Acción Nacional conforme al número de votos se encuentran los diputados: Jovannie Maricela Ibarra Gallardo, y Diego Valiente Valera Fuentes. En relación a los diputados que tiene contemplado el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se mencionan los nombres de Ana Karen Ruiz Coutiño y Rubén Antonio Zuarth Esquinca. De acuerdo con las propuestas que tiene el Partido Verde Ecologista de México conforme al número de votos se encuentran los diputados: Valeria Santiago Barrientos, Jorge Luis Llaven Abarca y Rosa Linda López Sánchez.

En relación a los diputados que tiene contemplado el Partido del Trabajo (PT), se mencionan los nombres de María Reyes Diego Gómez y Abundio Peregrino García. De acuerdo a las propuestas que tiene el Partido Movimiento Ciudadano conforme al número de votos se encuentran los diputados: Andrea Negrón Sánchez y Manuel Sobrino Durán.

En relación a los diputados que tiene contemplado el Partido Morena, se mencionan los nombres de: Wendy Arleth Hernández Ichin, Fermín Hidalgo González Ramírez, Luz María Castillo Moreno y José Jesús Domínguez Castellanos. Por último, el Partido Redes Sociales Progresista tiene a consideración como diputada plurinominal a Silvia Esther Arguello García, quien ocupó el cargo de sexta regidora propietaria del ayuntamiento de San Cristóbal De las Casas. Así las cosas. (Sic)  

Voto obliga a planear el futuro: Vila

(presidenta del IEPC reconoce, en entrevista con Diario de Chiapas, la participación ciudadana en las urnas el pasado 2 de junio)

Entrevistada desde la Torre Digital de Diario de Chiapas, María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta del IEPC Chiapas, habló sobre la pasada jornada electoral en la entidad.

Indicó que, se encuentra muy feliz de que la ciudadanía haya ejercido su derecho de votar al tener un registro del 62.74 por ciento de participación de gente en las pasadas elecciones, superando al proceso pasado del 2021: “A pesar de que había un ambiente muy tenso y raro, fue al contrario porque las casillas especiales se abarrotaron durante el proceso electoral y fue realmente gratificante para el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana”, acotó.

Aseguró que, la ciudadanía disfruta salir a votar e involucrarse en esos momentos importantes que le dan rumbo al país, estado o ciudad. La fuerte participación de la ciudadanía fue lo más destacable del pasado proceso electoral. Destacó que, en Chiapas, la participación ciudadana se encuentra en la media nacional; el cual es un buen dato. Resaltó que, aproximadamente, tres millones 944 mil 346 personas votaron en el pasado proceso electoral; de este resultado, el candidato a gobernador Eduardo Ramírez Aguilar obtuvo más de un millón y 800 mil votos superando a sus contrincantes.

Asimismo, destacó que, de las 120 presidencias municipales alcanzadas en el pasado proceso electoral, 97 fueron ganadas por hombres, 22 por mujeres y una persona no binaria ganó una presidencia municipal en Suchiate, : “La paridad de género se llevó a cabo en la elección de candidatos, sin embargo, es punto y aparte, la inclinación de la ciudadanía ya que, ahí sería complicado que se pueda hacer mitad hombres y mitad mujeres, aunque se tendría que checar el mecanismo”, acotó.

 Vila Domínguez, agradeció a toda la ciudadanía por haber participado en las elecciones, ya que el voto es el rumbo del futuro que todos planeamos que exista en el estado de Chiapas. Dixe.

Entradas relacionadas