Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (29 ABR)

Secretaria de salud de Chiapas, implementa prevención y control contra enfermedades en humanos del gusano barrenador.

(Inoperancia y elitismo en la secretaria del Campo, ante el problema del gusano barrenador, no hay movilidad laboral).

Ante la terrible situación del gusano barrenador en los seres humanos y donde Chiapas se dio un primer caso, la Secretaría de Salud en Chiapas, implementó acciones de prevención y control en la periferia de localidades y rancherías de los municipios de la región Soconusco. Se dijo que el objetivo, es la búsqueda intencionada de animales o personas que pudieran tener heridas contaminadas para evitar posibles casos de enfermedades causadas por larvas de moscas o gusano barrenador, además de promover y capacitar tanto a personal de salud como a la población en general en las medidas sanitarias y signos de alarma para su detección oportuna.

Hasta ahora estas acciones se están desarrollando en las zonas de mayor riesgo de prevalencia, como las poblaciones rurales, especialmente en áreas y temporadas con alta densidad de moscas. Todo se da en base al cumplimiento a las medidas que ordenó la Secretaría de Salud federal, luego de que el pasado 17 de abril se confirmó el primer caso humano de la infección miasis por Cochliomyia hominivorax o gusano barrenador del ganado, en una mujer en Acacoyagua;

Antes del descubrimiento de la presencia de esta plaga, México era el mayor proveedor de ganado de Estados Unidos, exportando hasta el mes pasado, 24 mil cabezas, una cifra inferior a las 114 mil del año anterior, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos; sin embargo, esto podría empeorar ante la amenaza de E.U. de no importar bovinos hasta que no se frene la plaga.

Quien de plano y hay que decirlo con voz alta, ha representado la nulidad y la invalidación en su cargo público, es el titular de la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, actualmente Marco Antonio Barba Arrocha, quien fue nombrado para revitalizar y consolidar el sector primario en el estado en estas áreas productivas de Chiapas, sin embargo, el reconocido ganadero Marco Antonio Barba como titular de la Secretaría del Campo, ni siquiera ha fortalecido este sector. No se ha visto absolutamente nada.  Mucha simulación y elitismo.  Las malas noticias nacionales sobre el gusano barrenador dejan muy mal parado a Chiapas. En fin.

las exportaciones mexicanas de ganado vacuno enfrentarán restricciones a partir de mayo, amaga el gobierno norteamericano.

En las últimas horas, Estados Unidos ha acusado que México ha puesto trabas a las acciones contra la plaga del gusano barrenador en el ganado bovino mexicano, lo que podría derivar en restricciones a las exportaciones de este producto a partir del mes de mayo, advirtió Brook Rollins, secretaria de Agricultura de ese país. Esta queja   Estados Unidos, que México, no ha dado todas las facilidades necesarias para operaciones aéreas dirigidas a la erradicación de la plaga del gusano barrenado, pone predicamento en el fondo a Chiapas, a quien le echan la culpa del fomento del gusano barrenador, y  aquí apareció con  humanos y animales. Increíble.  

Torres Culebro, realiza seguimiento y vigilancia al embovedado San Roque

Atendiendo problemas en el futuro y sobre todo proteger la vida misma de la ciudadanía Tuxtleca, y que no deja de ser reconocido por los habientes capitalinos, porque nadie lo había hecho con constancia, perseverancia  y responsabilidad,  porque se sabe viene la época de lluvias y tempestades, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, realizó  una enésima visita de seguimiento a los trabajos que se llevan a cabo en el embovedado San Roque, donde destacó que estará muy pendiente de las labores, previo a la temporada de lluvias, pues nuestra prioridad es, dijo, es  proteger la seguridad de las familias tuxtlecas.

 También fue muy comentada su participación sobre el peligro de los socavones que aparecieron en Tuxtla Gutiérrez, y que personalmente viene atendiendo Torres Culebro, con recorridos con autoridades estatales y especialistas en la materia, quienes están poniendo su mayor esfuerzo en la construcción de una mejor ciudad capital. En este marco, el edil tuxtleco destacó que se han sostenido reuniones con áreas operativas para dar seguimiento a la obra que se desarrolla en el embovedado, pues en esta Nueva ERA, añadió, es prioridad para proteger a las familias y fortalecer la seguridad de nuestra capital. Aquí si humanismo que transforma, sobre todo por la protección yb prevención a la seguridad de vida de los capitalinos. Así las cosas. 

UNACH y la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur, firman convenio para atender   la franja fronteriza de Chiapas. – El Rector Oswaldo Chacón Rojas y la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, firmaron en Tapachula, un convenio de colaboración, para establecer mecanismos que fortalezcan el desarrollo integral y sostenible de la región fronteriza del estado.  Ante los integrantes de la comunidad universitaria de la Facultad de Negocios, el rector Oswaldo Chacón Rojas manifestó que la universidad tiene la obligación de contribuir en los hechos al desarrollo de Chiapas: “La UNACH tiene que jugar un papel relevante en el bienestar de la región, en cumplimiento de su responsabilidad social, con distintas acciones internamente, pero también vinculándose con otras instituciones y la iniciativa privada”, acotó. Por su parte, la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, María Amalia Torriello Elorza, aseguró que este acuerdo representa un compromiso compartido, con una formación de excelencia y una visión estratégica que coloca al conocimiento, la investigación y el trabajo conjunto como motores de transformación. Señaló que la frontera sur es una región con desafíos particulares, que requiere soluciones inteligentes, humanas y sostenibles, por eso esta alianza con la UNACH es motivo de orgullo y esperanza, donde todos los esfuerzos se orientarán a mejorar la vida de quienes habitan esta franja del país.

Nuevo arzobispo explica y pide disculpas. –   El nuevo Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, José Francisco González, explicó en conferencia de prensa, del porque utilizó sombrero  -evidentemente para taparse del Sol- y que era sombrero Chiapaneco, además del porque  se había utilizado el “Papa móvil” que se encuentra como resguardo de la Diocesis Metropolitana, y que hay que decirlo ya ha sido utilizado en otras fechas anteriores, como la ultima que fue para trasladar reliquias de San Judas Tadeo en Octubre pasado  y otros  Santos,  y en otras diversas acciones.

 Es un vehículo eclesiástico que ha sido utilizado en otros tiempos, y que fue utilizado por el Papa Francisco en su visita a Chiapas. pero como “los demonios andan sueltos”, se le fueron a la yugular al nuevo Arzobispo capitalino acusándolo de triunfalista en las redes sociales, y con humildad el nuevo Arzobispo, salió a explicar y hasta pidió disculpas para los que se ofendieron o tomaron la acción de otra manera. “Si alguien se sintió herido en su susceptibilidad porque se aparento algo que no se pensó, pedimos disculpas, pero no fue otra cosa”, señaló

PD. – Fue un saqueo descomunal la secretaria de salud que dirigió la botarga de Pepe Cruz. En el sexenio pasado. Un saqueo que afecto la salud del pueblo, porque se llevaron parte del presupuesto estatal. Una vil infamia. 

Entradas relacionadas