Feria Chiapas, fiesta para el pueblo; se impulsará la chiapanequidad, y se amplía el masivo popular.
(Se impulsará la chiapanequidad para regresarle identidad a la Feria, se difundirá gastronomías regionales del estado, el masivo se amplía más del 50 % para que todos disfruten los conciertos, señaló el presidente del Patronato, Gerardo Toledo).
Siguen las buenas noticias en la nueva Feria Chiapas, que no solamente se transforma estructuralmente, sino su contenido va enfocado más a la familia, al pueblo y algo extraordinario a su chiapanequidad. Este lunes en conferencia de prensa, Gerardo Toledo Coutiño, presidente de la muestra estatal, señaló que la conformación de la logística de la feria se consolida para que todos los sectores de la población puedan disfrutar de tiempos amenos en una feria que, a su palabra, nos representará como chiapanecos.
“Se ofrecerán conciertos y espectáculos, una variada cartelera artística, que en este caso se dispondrá para albergar a todos estos shows en lo que es el Foro Chiapas, que lo hemos convertido en el masivo de la Feria Chiapas”, dijo Toledo Coutiño.
Con una invitación a todas las familias chiapanecas a disfrutar con responsabilidad, convivir con respeto y aprovechar cada evento de la ‘Fiesta del Pueblo’, Gerardo Toledo y su grupo que lo acompaña, es recuperar lo que se perdió en años anteriores, su sentido público, para convertirlo en un espacio de sana diversión, y a la vez reafirma la identidad, unidad y compromiso con la transformación de otro Chiapas diferente.
Confirmó que habrá un pabellón artesanal en donde se exhibirán y venderán productos chiapanecos como textiles, joyería, cerámica y todo lo que se produzca en el estado. “La intención en este año es promover la chiapanequidad, dentro del concepto de esta Feria Chiapas; ¿qué referimos con ello? Que vamos a recobrar la identidad de lo que de alguna manera tenemos que promover a favor de nuestro estado, dentro y fuera del estado de Chiapas”, señaló.
Por vez primera su esencia de Feria Chiapas, alcanza su máxima expresión, porque habrá municipios participando y exponiendo su cultura y gastronomía; entre los que ya han confirmado se encuentran: Tapachula, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Simojovel, Cintalapa, Ocozocoautla, Palenque, Suchiapa, Villaflores y Jiquipilas. “La idea es que vengan, participen y se muestre todo lo que se hace en cada una de las regiones del estado; también tendremos un pabellón gastronómico, en donde se llevarán a cabo actividades alusivas a la gastronomía chiapaneca”, enfatizo Toledo.
Además, la Feria expondrá un pabellón de ganadería y agricultura: “En la primera semana de feria tendremos una exposición nacional de ganado cebú; con eso estamos considerando que vienen expositores ganaderos de todo el país y eso habla y contribuye a nuestra participación en la promoción turística del estado”.
Con respecto a la cartelera para el Teatro del Pueblo, arranca el 28 de noviembre con un magno espectáculo, la participación del chiapaneco Julión Álvarez, seguido de Guerra de Chistes, Luz Elena González, La Casetera, La Factoría, Chico Che Chico, Kool Town, Palomo, Payaso Yoyo, Pandora y Flans, El Tri, Majo Aguilar, Piso 21, Bronco y cierra Gloria Trevi el 14 de diciembre. (Sic) (Diario de Chiapas).
La ASE detecta graves anomalías en Ayuntamiento de Cacahoatán, con manejo administrativo en su primer año.
Desde hace días se difundió de las graves irregularidades y alteraciones que aparecieron en estos primeros meses en el ayuntamiento municipal de Cacahoatán que preside Víctor Pérez Saldaña, donde la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó irregularidades en la cuenta pública 2024 del Ayuntamiento de Cacahoatán por 8 millones 440 mil 169.11 pesos, correspondiente a las responsabilidades de la administración que preside Víctor Pérez Saldaña. Trascendió que el informe de la ASE señala que las irregularidades en el manejo de recursos públicos correspondiente al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).
En diarios locales se informó que, de acuerdo al informe, derivado de la evaluación a la disponibilidad presupuestal respecto a los recursos presupuestales disponibles no reintegrados, se detectó que el Ayuntamiento de Cacahoatán, que preside Víctor Pérez Saldaña no demostró haber reintegrado a la Tesorería de la Federación (TESOFE) un total de 258 mil 895.50 pesos correspondientes a recursos no devengados al cierre del ejercicio 2024.
Además, se detectó que el Ayuntamiento de Cacahoatán no realizó pagos por un total de 8 millones 187 mil 273.61 pesos correspondientes a recursos comprometidos y devengados no pagados al cierre del ejercicio 2024, cuyos pagos debieron haberse realizado en el primer trimestre de 2025, pero la administración del alcalde no cumplió.
Las autoridades advirtieron que seguirán las investigaciones de las irregularidades detectadas tan solo en los tres primeros meses de la administración de Víctor Pérez Saldaña y se tomarán las medidas necesarias para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente. (Sic)
Víctor Saldaña beneficia a familiares con obras, y ha enojado a los Cacahoatecos.
Habitantes de la cabecera municipal y comunidades vienen denunciando que el alcalde de Cacahoatán, Víctor Pérez Saldaña, gobierna a espaldas de la gente y señalaron como ejemplo la pavimentación de calles de concreto hidráulico en el barrio “Monte Bello”, que únicamente beneficia el proyecto de 14 cabañas para renta de alquiler, propiedad de su tío Gustavo Saldaña Ríos, toda vez que los terrenos aledaños a la obra se encuentran deshabitados. Denunciaron la evidente corrupción y uso abusivo de los recursos públicos, mientras que en diversas comunidades de Cacahoatán, carecen de calles y la propia cabecera municipal está llena de baches y hoyancos.
Y es que el alcalde Víctor Pérez Saldaña aprovechó que la administración anterior 2021-2024 realizó la pavimentación de la calle con concreto hidráulico en la 37ª. Avenida Norte, entre Central Oriente y 7a. Calle Oriente, a través fondo de aportación para la infraestructura social municipal (FAISMUN2024) en el Barrio Montebello, obra de urbanización que benefició a 19 mil 108 personas, para que de manera prácticamente unilateral se hiciera una nuevo obra para dar seguimiento hacia las cabañas ecoturísticas de su familiar directo. (Sic)
En el lugar de la obra no existe información alguna por parte de la Secretaría de Obras Públicas, que debería dar a conocer el origen de la obra, monto, así como el número de beneficiarios que en este caso es sólo el tío del alcalde Víctor Saldaña Ríos, toda vez que los terrenos aledaños a la obra se encuentran deshabitados y el único que se beneficia es su pariente. Una vez más, el ayuntamiento que recientemente fue evidenciado por irregularidades en su cuenta pública, esconde información a la población.
Ciudadanos lamentaron que Víctor Pérez Saldaña haya asegurado que sería un gobierno transparente, pero aún mantiene muchos temas en la oscuridad, como el del basurero a cielo abierto que daña el medio ambiente y la salud humana, por el que existen señalamientos que el ayuntamiento paga mensualmente por el uso del tiradero ilegal una cuantiosa cifra al dueño del predio, que coincidentemente es también de su familia. Dixe.