Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (13 JUN)

A Chiapas siempre lo toman como “conejillo de indias”, los maestros se van, pero prometen regresar con mayor fuerza.

El pueblo de Chiapas quedó muy enojado, y resentido,  especialmente aquí en Tuxtla Gutiérrez, donde la ciudadanía tuvo que pagar los platos rotos ante las acciones que llevaron a cabo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sobre todo cuando se decidieron “bloquear el suministro de la gasolina” que fue la represión más  fuerte en contra de los chiapanecos que por ningún motivo tenían que pagar culpas, sin embargo en esta problemática del CNTE y las autoridades fueron los chiapanecos que a lo largo de 25 días fueron los que más  “sufrieron en carne propia” los embates del grupo magisterial, muy por arriba de los de los Oaxaqueños o de los de la ciudad de México.

Siempre y siempre son los chiapanecos los que agarran de “conejillo de indias” en muchos rubros, ya es muy característico este rejuego, que lo hace el gobierno, y en este caso un grupo magisterial, que empleo todas sus tácticas para presionar al gobierno del presidente López Obrador, y jamás los tomaron en cuenta, por eso esa irritación popular porque fueron 25 días -repetimos- de sufrir estragos el pueblo capitalino de Tuxtla Gutiérrez.  

Por lo pronto ayer se informó que el  movimiento magisterial llegó a su fin en Chiapas, después de que se reunieron con el Presidente López Obrador en la capital del país,  los maestros adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron, que la actual jornada de lucha que comenzó el pasado 15 de mayo, “entra en una etapa de receso, de reorganización, para volver en otro momento con mayor fuerza”, por lo que la tarde de ayer se levantó también el plantón en la Plaza de la Constitución.

En entrevista para La Jornada, el profesor Isael González, secretario general de la sección 07 de Chiapas, señaló, “nos vamos con resultados que parecen mínimos, pero son un logro producto de la lucha del magisterio, porque nos ha costado vida. Pero eso no nos detiene, porque vamos a seguir en la lucha. En Chiapas, fallecieron dos compañeros, y una maestra también perdió la vida por participar en las acciones; y eso no hace ver que no vamos a desistir”. (Sic)

Así que también en Tuxtla Gutiérrez el movimiento también fue concluido y los maestros levantaron el plantón para regresar a las aulas, pero fueron claros que entran en etapa de receso, de reorganización, para volver en otro momento con mayor fuerza”, así que prometen seguir bloqueando al pueblo de Chiapas, para presionar a las autoridades. ¿Y usted qué opina? 

Sin precedente la numeralia electoral de la Jaguarmanía en Chiapas, con Eduardo Ramírez Aguilar.

Ayer trascendió y no deja de ser muy interesante con la numeralia electoral en la historia de los candidatos al gobierno de Chiapas, de que el  gobernador electo, “El Jaguar Negro”,  Eduardo Ramírez Aguilar, ya dejó un precedente histórico en la narrativa electoral de nuestra entidad, al  convertirse en el candidato más votado en la historia del estado, con un millón 866 mil 190 sufragios en este proceso electoral, y que ayer lo refrendara la propia titular del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, en una entrevista desde la Torre Digital de Diario de Chiapas, sin embargo otro dato revelador sobre “La Jaguarmanía” es que cuando  fue designado Senador de la República en el proceso electoral de 2018, ganó de manera contundente por un millón 158 mil 463. No se puede negar los datos históricos del 2024 y el del 2028. Increíble.

La numeralia para gobernador: Eduardo Ramírez Aguilar, un millón 866 mil 190- Rutilio Escandón Cadenas, 987 mil 644 votos. Manuel Velasco Coello, un millón 343 mil 979 votos. Juan Sabines Guerrero, 544 mil 515 votos

La expresión popular de la Jaguarmanía en las urnas que ha tenido en la figura de Eduardo Ramírez, indica su cercanía con el pueblo, su trabajo territorial y a su vez se demuestra el respaldo abrumador de los ciudadanos en su liderazgo y su visión para Chiapas. Hay expresiones y reconocimientos de personas expertas sobre la materia de que es un fenómeno electoral, un karma, pero con mucho trabajo anticipado en lo estatal y lo federal, y mucho debido la a cultura del esfuerzo. Cuantas veces dijo…Voy hacer, y lo logró.

No se puede negar la trayectoria que refleja un compromiso profundo con las comunidades indígenas, una agenda progresista que promueve la inclusión, la inversión en una Frontera Sur industrial y el desarrollo sostenible, Eduardo Ramírez Aguilar ha sabido ganarse la confianza de una amplia base de votantes, así como de la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consolidando su posición como un líder transformador para el futuro de Chiapas, pero hasta donde llegara la Jaguarmanía ya siendo gobernador cumpliéndole a Chiapas. Sin duda seguirá el hito de la nueva era creciendo, y ascendiendo popularmente. Chiapas y los chiapanecos se lo merecen. ¿O no?   (Sic)

Congreso de Chiapas señala que se repondrán elecciones en tres municipios de la entidad.

Hasta el momento sólo se tienen confirmados los municipios de Pantelhó, Luis Ángel Vidal y Chicomuselo para que se reponga la elección de sus autoridades, esto de acuerdo con la información que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas ha compartido con el Congreso estatal. Sonia Catalina Álvarez, presidenta de la Mesa Directiva de la LXVIII Legislatura local, informó en una entrevista que aún es muy pronto para pensar en concejos municipales, en el caso de estos municipios, porque primero van a analizar la posibilidad de hacer elecciones extraordinarias.

Los 3 municipios quedaron al margen de la reciente jornada electoral, al no haber condiciones de seguridad, y son hasta el momento los únicos que el Poder Legislativo del estado confirmó en su mesa de análisis para reponer el proceso. De acuerdo con la diputada del PT, lo primordial es que existan las condiciones de seguridad para los ciudadanos “hasta el momento son los únicos municipios que nos han turnado”.

En caso de que haya otros como en el caso de Tila, enfrenten condiciones de ingobernabilidad, este Congreso deberá ser informado para que, de ser necesario, se designe un Concejo Municipal.

En Tapachula gobierna Rosy Urbina y Jesús Domínguez, buscan poner alcaldesa a modo.

Muy lamentable la actitud de la exalcaldesa de Tapachula, Rosy Urbina, que primero se resistía a ser candidata a diputada federal por MORENA, ella advertía con sus padrinos políticos que iba a ser “reelegida” para seguir en la ubre municipal otros tres años más, después de un tiempo determinado MORENA y sus aliados (PVEM y PT) decidieron ir separados, y cada uno de los aliados tuvo su candidato para diputado federal por este distrito 12 federal cuya sede es Tapachula. Ahora se decide bloquear a Gladiola Soto, que el Congreso del estado la había puesto como presidenta municipal interina, sin embargo “por sus faldas” Rosy Urbina logró tácticas de “cerco y asalto”, y dar el “pinochetazo”,  y poner a una regidora a modo más para que le cubra las espaldas y no sea investigada. El cuerpo edilicio de Tapachula, está instruyendo al poder legislativo estatal. De ripley… Casos inéditos nunca antes visto. 

Entradas relacionadas