Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (12 JUN)

Chiapas: Se repite “jineteo”, imposición, y chantaje de espacios legislativos contra   pueblos originarios.

(A Uriel Estrada Martínez, Exauditor chiapaneco, le dan sugerencias para actuar como próximo diputado local con mascara indígena)

Tal como se previó, ocurrió, y ahora hay más controversia y sospecha social en Chiapas, del porque se hizo hasta lo imposible para darle impunidad a un personaje que podían hacerse muchos libros de todas las denuncias públicas que se registraron en la entidad durante estos seis años, en su papel de Auditoria Superior de Chiapas. Hay toda una conspiración que se echó en practica para lograr que Uriel Estrada Martínez,  se convirtiera en diputado local “hechizo indígena”,  para protegerlo, defenderlo, y resguardarlo,  y darle impunidad abiertamente  porque se trata de un eslabón clave en la defensa y ayuda de decenas de Presidentes municipales chiapanecos  que fueron acusados por sus regidores y sus pueblos, de graves escenarios de corrupción,  y lejos de investigarlos les lavaban la ropa sucia, un caso inédito de putrefacción pública en Chiapas que esta latente y aun ofende al pueblo.   

 Siempre se dijo que la peor afrenta e infamia que ocurra en Chiapas era  otra vez que servidores públicos chiapanecos en su afán de seguir escalando políticamente cargos de elección popular, o lo más grave que busquen impunidad a través de una diputación local, como ocurre con el controvertido Auditor Superior de Chiapas, Uriel Estrada Martínez, que hasta ahora es uno de los funcionarios públicos más señalados en este sexenio de la cuarta trasformación en Chiapas,  con un “sello distintivo”  que nadie en la historia lo ha tenido, ser protector  y defensor  de presidentes munícipes  y funcionarios públicos de la 4T corruptos y corrompidos en estos  casi  seis años,  que lleva el sexenio que más ha exigido en la historian transparencia pública,  y que la vida pública debe de ser cada vez más pública.

Por eso poco le importó todas las denuncia públicas que se hicieron en los medios locales y hasta nacionales en contra de Uriel Estrada Martínez,  porque sabía que le estaba apostando a una diputación local, donde un gran cumulo de exalcaldes y también alcaldes actuales, pues lleva dos trienios, el del 2018 y el de 2021, como Auditor Superior de Chiapas, acusado de ser un extraordinario “lavador de ropa sucia de casa”, y que los chiapanecos en general,  ya no solamente de cada municipio donde su nombre se encuentra estigmatizado, porque fue la misma población local que ha acusado de “limpiarle las cuentas presupuestarias a muchos servidores públicos de la cuarta trasformación en Chiapas, y que urge que se investigue, porque es un asunto del dominio público.

Ahora se descubre que por eso le valió un soberano cacahuate que lo denunciaran, ya había preparado su salida perversa agenciándose una diputación local con “mascara indígena” que le otorgó el PVEM. Son “diputados hechizos” que se amparan en documentos apócrifos que los compran en las comunidades originarias, y hacen todo un show para lograr penetrar y burlar la ley electoral, aunque los partidos aliados del PVEM, que guardaron mutis, sabían   que Uriel Estrada, era un simulador.  

Representaciones Indígenas piden investigar a Uriel Estrada, que se convierte en “diputado hechizo indígena”.

Ayer se informó  en los  medios locales  que  Edilberto Mendoza Moreno, gobernador indígena con representación en Chiapas, informó que la Gubernatura Nacional Indígena denunció estas situaciones de “hechizos  indígenas o que le pongan “mascaras indígenas”,  ante el Instituto Nacional Electoral (INE), para evidenciar una práctica repetitiva en los procesos electorales:  “Jinetean esos cargos en los congresos locales, en las diputaciones federales, en las senadurías, a los indígenas nos representan gente que no proviene de nuestros pueblos, y nos están robando esos espacios”, señaló Mendoza Moreno, quien reconoció el grave problema.

Añadió Mendoza Moreno, que los pueblos originarios se quedaron nuevamente sin representación en los congresos, y por eso organizaciones como la que representa, alzan la voz, como lo hicieron el pasado 31 de mayo, para que las autoridades electorales y de impartición de justicia tengan conocimiento y actúen y agregó: “Los partidos políticos, todos, usan a modo las representaciones indígenas en las cámaras, tanto a nivel federal como en los estados, “repartiendo” esas candidaturas como premios entre personas que no provienen de los pueblos originarios”.

“Nuestro amparo es procedente, ya que demostramos las irregularidades que se cometen con estas candidaturas que, se supone, le corresponden a hombres y mujeres que nacieron en estas localidades, no como sucede ahora que un funcionario la recibe como premio para que pueda seguir viviendo del erario”.

Aunque manifiestan su abierto apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador, consideran que fuera de él, en Morena reina la corrupción, y una muestra es el método que usan para otorgar candidaturas, que termina por ser a modo de intereses, de tal forma que personajes políticos que no ayudaron a construir el movimiento Obradorista, son hoy los principales beneficiados, pese a que provienen del árbol y de la raíz de la corrupción política en México.

 Uriel Estrada, se prueba su vestimenta indígena

Trascendió  que el ex auditor  Uriel Estrada Martínez, anda en terapias mañana, tarde y noche para lograr concentrarse en la idea de que el día de la toma de posesión como diputado integrante de lo que será la LXIX legislatura local, tendrá que ponerse la vestimenta que portan los pueblos originarios, pues no hay que olvidar que usurpó la candidatura, primero, y el escaño, después, que le pertenecía a algún representante del distrito electoral con cabecera en Simojovel, municipio de donde es originario. (Diario de Chiapas)

El primero de octubre, en la primera sesión de la nueva legislatura, abarrotada de morenistas y del partido Verde, Estrada Martínez lo veremos pavonearse en los pasillos del recinto legislativo con su traje indígena. Esta situación habla muy mal de los partidos políticos que cobijan a este tipo de personajes considerados non gratos para el grueso de la población y para un gran número de trabajadores de la propia institución que encabezó el hoy virtual diputado electo. Para todos es conocido que la mediana inteligencia que dice tener el diputado “indígena” solo la aprovechó para hacerse uno de los hombres más ricos de los últimos cinco años, pues hoy lo que busca es protección para no ser investigado.

El caso de Uriel Estrada, el exfuncionario, hoy diputado electo indígena que dejó a un lado la vestimenta originaria para portar ropa de marca y donde sus huaraches los cambió por prestigiados mocasines. Bueno, al menos el primero de octubre lo veremos transformado con su vestimenta tzotzil, y eso ya es ganancia.

Rosy Urbina y su influencia política.  La exalcaldesa de Tapachula, Rosy Urbina que le creó problemas a MORENA en el pasado proceso electoral y que se ufana de ser protegida de autoridades estatales, junto con el envenenador cervecero de Tapachula, Jesús Domínguez, pretenden burlarse del Congreso del Estado e imponer a   otra presidenta municipal de nombre Lorena López Solís, que le proteja sus “historias negras” de actos ilegales que son del dominio público. Ella ordena pues al poder legislativo de Chiapas. Dixe. 

Entradas relacionadas