Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (07 FEB)

Resultados favorables en materia de seguridad en Chiapas;  los reconocimientos provienen de todos los puntos cardinales de la entidad.

Para información de los despistados dentro del protocolo del pasado 5 de febrero  donde asistió la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para celebrar el “Dia de la Constitución”, efectuado  en Querétaro, el gobernador Eduardo Ramírez, estuvo sentado atrás de la figura Presidencial, y la preponderancia para la entidad,  es precisamente el trabajo en materia de seguridad que se ha hecho en Chiapas, donde las encuestadoras nacionales le otorgan el primer lugar con los resultados en el rubro de la seguridad pública  en todo el país, y los protocolos con estas características se consultan con la Presidencia de México, y es que desde afuera el reconocimiento ha sido grato en favor de las autoridades de Chiapas que le han metido duro a la chamba por brindarle seguridad al pueblo.  

Por ejemplo el gobernador Eduardo Ramírez,  realizó una gira de trabajo por la región Norte en  los municipios de Juárez y Pichucalco para refrendar su compromiso con el desarrollo y bienestar de esta zona, donde también celebró los avances en materia de seguridad y subrayó que, en los últimos siete días, no se ha registrado ningún homicidio doloso en la entidad, una cifra récord alcanzada gracias al trabajo coordinado de las autoridades para garantizar la tranquilidad en Chiapas, más allá del negro escenario que han aparecido en Chiapas en esta lucha para restaurarle la paz al pueblo chiapaneco, fosas clandestinas, gigante,  campos vehiculares  robados y llevado a municipios de los altos, , desmantelamientos de talleres dedicados al “deshuesadero”, hallazgos sin precedentes    de cámaras de vigilancia por diversos municipios  instalados por los malos,  todo un conjunto de  grupos    vendedores de estupefacientes por todas las regiones,   más allá de detenciones de presidentes municipales, policías estatales y municipales  y un etcétera largo.  

Hay una armonía y concordia en la esencia de la chiapanequidad, y prácticamente se empiezan a olvidar las “horas negras de pánico” del sexenio pasado, para pasar a las “horas serenas” de los chiapanecos, se regresó al Chiapas de la fraternidad y la paz que se había extraviado, así como se olvidó el miedo a la pandemia del covid que espantó y asusto al pueblo, así se olvida poco a poco, ese fantasma de la inseguridad que   aterrorizó y acobardó a los chiapanecos.  La normalidad ya está por todos lados, en la Sierra, en la Frontera, en los Altos, en el Centro o en el Norte.  La gente volvió a ser la de antes, llevar una vida en paz y realizar sus tareas cotidianas, y así como lo hace el gobernador Ramírez, de salir a las calles, a echarse su pozol y sus tacos de cochito, o de echarse una carrerita o un sprint de velocidad con la gente, o darse un chapuzón y nadar en un balneario turístico, esa cotidianidad es la que lleva a cabo y quiere el pueblo de Chiapas.

Empresarios,  sectores sociales y económicos han agradecido al gobernador Ramírez, su esfuerzo desde el primer minuto que asumió el gobierno estatal, y también los reconomientos provienen de todos lados, hace apenas unas  horas, durante un encuentro con representantes del sector empresarial de San Cristóbal de Las Casas, estuvieron presentes el Fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca y el Secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Aparicio Avendaño, los empresarios en voz  de Francisco Martínez Pedrero reconoció las acciones en materia de seguridad que se implementan desde el inicio del gobierno de Eduardo Ramírez: “¡Muchas gracias!, Chiapas empieza a brillar de nuevo. Hemos visto la eficiencia de sus operativos y estrategias. No están solos, queremos aportar y apoyar en la medida de nuestras posibilidades, para sumarnos a estas acciones”, sentenció.

La población ha empezado a despertar, porque no se puede negar la psicología del miedo que se acentuó en la población en los 24 meses últimos del sexenio de Rutilio Escandón, donde las mesas de seguridad de Chiapas se daban a conocer el “estado del tiempo” y no los trabajos y resultados en materia de seguridad. Una fotografía de burla a los chiapanecos y el destino es tan cruel, que lo enviaron a donde se encuentra el Sistema Meteorológico más grande y moderno de los Estados Unidos.  

Sigue en ascenso la ruta para las elecciones de Oxchuc el próximo 23 vía votos, y el 26 a mano alzada.

(El IEPC coadyuva en la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso, y la secretaria de gobierno busca   mediación de los grupos en conflicto.)

La ruta no ha sido fácil y son varios los componentes  que trabajan para que el Proceso Electivo por Sistema Normativo Interno en el municipio de Oxchuc, alcance por vez primera un valor democrático de primera y de su elección interna en sus usos y costumbres,  y  cuya preparación, desarrollo y vigilancia coadyuva  evidentemente el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, quien ha logrado muchos aciertos en toda la operatividad electoral que es su función principal, y hasta ahora se contemplan “dos formatos de elección” en dos fechas distintas: el 23 de febrero se elegirá a la persona que ocupará la presidencia municipal a través de boletas electorales y urnas; posteriormente, el 26 de febrero, en Asamblea General Única de Elección se elegirá a mano alzada a las personas que ocuparán los cargos de sindicatura y regidurías propietarias y suplentes. Una postal que de lograrlo implicaría todo un éxito democrático en Chiapas.

Hay que señalar también que desde la Secretaria General de Gobierno que dirige  Paty Conde, se ha hecho una gran labor de negociación y armonización política para crear una fraternidad entre los habitantes del municipio de Oxchuc, y la verdad que también no ha sido una tarea fácil, porque implica hablar con todos los protagonistas que conforman la diversidad que existe en este municipio indígena de los Altos de Chiapas, porque hay grupos disidentes entre la misma sociedad Oxchuquense,  y para eso se requiere trabajo político y ahí entra la Secretaria de Gobierno de Chiapas. La actual secretaria de gobierno Paty Conde Ruiz, ha hecho una labor sigilosa, discreta, y sobre todo prudente, y las cosas han salido bien. Mucha mediación y eso no cualquiera.  

El Sistema Normativo Interno (SNI) es un derecho fundamental a la libre determinación y autogobierno, de los pueblos y comunidades indígenas. En Chiapas, Oxchuc es el único municipio que, hasta la fecha, ha optado por este sistema.

Se firma en Chiapas, convenio de colaboración entre la nueva ASE y la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno.

Con el objetivo de establecer mecanismos de colaboración y coordinación, así como el intercambio de buenas prácticas e información en el ámbito de sus respectivas competencias, el Auditor Superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza y  Ana Laura Romero Basurto, Secretaria Anticorrupción y  Buen Gobierno, suscribieron un Convenio de Colaboración para la correcta revisión de las cuentas públicas; de tal manera, que exista entre ambas dependencias, una participación conjunta para la revisión de los recursos públicos en nuestro estado. Ambos titulares coincidieron en la importancia de impulsar acciones para coordinar trabajos de fiscalización que abonen al programa cero corrupciones y cero impunidades, que el gobierno estatal ha marcado como un precedente en Chiapas.  Dixe.

Entradas relacionadas