Dramáticas escenas en Amatenango de la Frontera, que privó durante el fantasma de la inseguridad en el sexenio pasado.
(Con el compromiso de visitar las comunidades más alejadas, siempre estaremos al frente de la seguridad, señala gobernador ERA)
Ante postales inéditas que marcan el Chiapas de antes y el Chiapas del después, esta semana que transcurrió y que merece un comentario, el gobernador Eduardo Ramírez, en cumplimiento de su compromiso de visitar las comunidades más alejadas para conocer sus necesidades de primera mano, recorrió la localidad de Escobillal, en el municipio de Amatenango de la Frontera, donde dialogó con los habitantes para atender sus inquietudes y brindar soluciones, sin embargo, en estos lugares se pueden observar las paredes de las casas de esta comunidad chiapaneca los signos, gravados y estampas dramáticas que dejó el fantasma de la inseguridad en algunos lugares de Chiapas, donde las balaceras, tiroteos y refriegas, estuvieron a la orden del día y donde evidentemente hubo muchos fallecidos.
No se puede negar que en muchos territorios chiapanecos la violencia y la tragedia fue el pan de cada día sobre todo en municipios de la Sierra de Chiapas muy en especial, donde hay escenografías y postales con mucho dramatismo y fatalidad, y que muestra el sufrimiento de la gente en los tiempos del sexenio pasado donde las mesas de seguridad se convirtieron en “Mesas del estado de tiempo” y se evitaba el dar informes de la violencia que había en la entidad chiapaneca. Son escenarios del municipio de Amatenango de la Frontera, que duelen y ofenden, porque nunca nos imaginamos que Chiapas pasara por este tipo de vejaciones, intimidaciones, amenazas y desafíos de muerte con la población. Fue demoledor la fatalidad de la inseguridad pública en el Chiapas de antes.
Durante el encuentro, el mandatario reafirmó su compromiso de garantizar seguridad en la región, en coordinación con las Fuerzas Armadas. Asimismo, exhortó a la comunidad a mantenerse unida y en armonía, instándolos a no dar cabida a la delincuencia, pues se ha logrado avanzar en la recuperación de la paz. En ese sentido, convocó a denunciar cualquier acto ilícito y a compartir el mensaje de que quienes aún no han regresado a sus hogares pueden hacerlo con confianza, ya que la tranquilidad ha sido restaurada. “Les aseguro que siempre estaremos al frente de la seguridad, no solo en la Sierra, sino en todo Chiapas. Esos tiempos difíciles ya quedaron atrás”, expresó.
Como parte de las acciones en favor de la comunidad, Ramírez Aguilar anunció la implementación de jornadas médicas que ofrecerán servicios como mastografías, odontología y medicina general, directamente en la localidad. Además, aseguró que se brindará apoyo a cada familia para que puedan retomar su vida social con normalidad.
En Chiapas SECTUR garantiza la seguridad de los turistas ante su riqueza de áreas naturales y zonas arqueológicas.
Se dio a conocer en Chiapas, que a fin de garantizar la seguridad de los turistas y de resguardar las áreas naturales protegidas, la Secretaría de Turismo, en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), iniciará con una revisión de los permisos de las operadoras y agencias turísticas, así como de los guías que ingresan a estas zonas de protección, con el objetivo de que se apeguen a las normas. Aunado a ello, se pretende iniciar un programa de capacitación con todos los centros turísticos ubicados en las zonas de protección ambiental, a fin de que conozcan la normatividad y cuiden con ello a los turistas que pasean y las reservas ecológicas.
Como parte de este programa se unificará un catálogo de prestadoras de servicios turísticos para identificar las que cumplen con las normas y las que incluso cuentan con algún conflicto por no cumplir con la normatividad en periodos anteriores, e iniciar un proceso de promoción de las que brindan todas las condiciones de seguridad para los turistas. La intención es evitar que se registren incidentes y que, en caso de que sucedan, se les brinden condiciones de seguridad.
Ana Victoria Tovilla Baldor, directora de competitividad y normatividad turística de la Secretaría de Turismo, explicó que para ello se desarrollará en una primera etapa una revisión de censos y con ello verificar que todas cuenten con los permisos que establecen las leyes en materia turística. “Se está empezando a ver las facultades de la Secretaría de Turismo para sancionar las operadoras y empresas que estén prestando servicios turísticos que no cumplen con la norma”, “Quiénes sí pueden prestar el servicio y quiénes no”. Así las cosas.
Arrancó este domingo y hasta el 28 de mayo, el proceso judicial federal sin precedente en el país.
En un hecho sin precedentes en la historia de México, este domingo 30 de marzo más de 3 mil 400 candidatos arrancaron la campaña electoral para los diferentes cargos de magistrados del Poder Judicial, incluidos los de 9 de los 11 miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las campañas para primeras elecciones populares del Poder Judicial se desarrollan en un contexto marcado por la violencia político-criminal y la preocupación por la independencia del tercer poder del Estado. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), 3 mil 422 personas participarán como candidatas en este proceso, con campañas que se extenderán durante 60 días y concluirán el próximo 28 de mayo. ¿Para qué cargos se están postulando?
En total, se elegirán 881 cargos federales en la elección del 1 de junio, en la que más de 100 millones de ciudadanos están convocados a votar. En esta elección inédita en nuestro país, se elegirán: – 9 personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (5 para mujeres y 4 para hombres, de entre 64 aspirantes) – 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial– 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y 15 magistraturas de las salas regionales. – 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.
En Chiapas hay reconocidos abogados que buscan ocupar un cargo de elección en el poder judicial, dentro de los rubros para ser jueces, magistrados y magistrados electorales. Ojalá muchos chiapanecos logren los propósitos en este proceso democrático inédito en el país.
Centro Empresarial elige a su Consejo Directivo. – Trascendió que el Centro Empresarial de Chiapas, en la capital Tuxtla Gutiérrez, renovó su consejo directivo el cual los representará en el periodo 2025 – 2027, religiendo a Luis Alberto Estrada como su titular en este tiempo de labores. En esta reelección hubo ajustes en los concejeros con el fin de dar frescura en las vicepresidencias y poder dar continuidad a las acciones que se han venido realizando en los últimos dos años de trabajo, señaló Luis Alberto Estrada, presidente del Centro Empresarial de Chiapas. De los poco más de 140 miembros con los que actualmente cuenta el Centro Empresarial, el presidente señaló que la meta para el siguiente periodo es alcanzar los 200 integrantes para continuar creciendo como organismo corporativo. Con respecto al trabajo conjunto que realiza el Centro Empresarial con las autoridades, el líder dijo que continuarán en un tenor de armonía y conjunción que es lo que les ha funcionado: “Vamos a hacer sinergia para el desarrollo de nuestro estado, eso vamos a continuar haciendo, contribuyendo”. (Sic)