Redacción
Tuxtla Gtz, Chis; NOV. 24 (interMEDIOS).– Con el objetivo de gestionar e impulsar soluciones basadas en la naturaleza, como un pilar fundamental en las visiones de desarrollo, tanto urbano como rural, el Congreso del Estado y el ICIPLAM llevaron a cabo el Primer Encuentro “Chiapas Resiliente: Autoridades Locales por la Adaptación Climática”, con la participación de autoridades de los tres niveles, instituciones académicas y de la sociedad civil.
El foro, realizado en la sede del Poder Legislativo en el Auditorio del Humanismo congregó a las personas interesadas en generar un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre los municipios de Chiapas sobre la implementación de soluciones basadas en la naturaleza para la gestión integral del agua y la reducción de riesgos de desastres por inundación, facilitando la aplicación de la NOM-006-SEDATU-2024 y el Manual Nacional de Infraestructura Verde y Azul, con el fin de fortalecer las capacidades de adaptación al cambio climático en los principales municipios urbanos del estado.
La diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, al dar la bienvenida destacó: “Tenemos que compartir ideas, perspectivas de todos los sectores sobre las políticas públicas que ha impulsado y desarrollado el Gobierno del Estado que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar. Que todo lo que aquí se analice pueda convertirse en una iniciativa, una propuesta de reforma para la planeación y el desarrollo de nuestras comunidades para mejorar la vida de las y los chiapanecos”.
Al hacer uso de la voz, Ana Karen Gómez Zuarth, secretaria de Infraestructura de Gobierno del Estado, señaló que se han dado pasos concretos como el programa Ciudad Digna, se han construido dos Centros Regionales de Protección Civil, que prevengan y brinden atención inmediata a la ciudadanía en caso de desastres; se comenzará a delimitar la Reserva del Cañón del Sumidero con la construcción de una barda perimetral de 14 kilómetros para un ordenamiento territorial y así evitar invasiones y el rescate de las microcuencas.
En este importante encuentro se disertaron las siguientes ponencias:
- “La Adaptación Climática de las Ciudades del Sur-Sureste de México”, a cargo de Gerardo González Alfaro, director del Componente del Proyecto Global CitiesAdapt, GIZ México.
- “El Reto de la Innovación Urbana en contexto de Cambio Climático”, por Sergio Roldán Gutiérrez, director general Habitat Latam Guadalajara.
- Intercambio de Experiencias: ICIPLAM Tuxtla.
- Conferencia Magistral: “Contexto y Aplicación de la Nom-003-SEDATU-2023, por personal de SEDATU.
Infraestructura Verde y Azul para la Adaptación al Cambio Climático. - “Organismos operadores y la gestión comunitaria del agua”, por parte de personal de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Chiapas.
- “Impactos del Cambio Climático en la Calidad del Agua Imparte”, por SEMAHN.
- Eventos hidrometereológicos extremos en Chiapas. Experiencias desde el FONCET.
Al final, las y los asistentes realizaron una declaración conjunta de principios ante la adaptación climática de ciudades de Chiapas, incluyendo compromisos concretos a integrar en sus políticas públicas locales, la cual será entregada a las autoridades competentes.
Asimismo, coincidieron en la necesidad de promover, de forma conjunta, mecanismos y políticas públicas innovadoras que permitan una transición hacia ciudades resilientes, así también, crear una red de comunidades que, reconociendo sus diferencias y oportunidades socioambientales, representen un tejido de soporte ante un mismo desafío: el cambio climático.
En el encuentro participaron las y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura, presidentes y representantes de los Ayuntamientos; también la maestra Magdalena Torres Abarca, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado de Chiapas; autoridades de universidades de Chiapas, Colegios de Ingenieros, Arquitectos y dependencias del Gobierno del Estado. (iM-rrc).














