Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (10 OCT)

Arranca en Chiapas la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias”

(El gobernador Eduardo Ramírez, la puso en marcha, y es una iniciativa que invita a las mujeres a denunciar y articular acciones interinstitucionales para fortalecer su seguridad y bienestar)

Sin duda una de las campañas más históricas en Chiapas en defensa de las mujeres chiapanecas, y desde que hay uso de razón, sobre todo en momentos difíciles cuando las mujeres mexicanas y chiapanecas son vulneradas, transgredidas,  y muchas de ellas lamentablemente asesinadas, un fenómeno que lacera, lastima  y golpea a nuestra sociedad,  y hoy desde la  frontera sur de México, se pone en marcha  una estrategia para que nuestras mujeres alcen la voz y se detenga este fantasma violento en contra de ellas,  y lo mismo ocurre en una zona indígena, una zona rural, que es una zona citadina como Tuxtla Gutiérrez o Tapachula, y lejos de disminuir, aumenta los ataques hacia nuestras féminas.

Fue el propio gobernador Ramírez quien, dentro del marco del Día Estatal de las Mujeres, puso en marcha la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias”, una iniciativa que invita a las mujeres a denunciar y articula acciones interinstitucionales para fortalecer su seguridad y bienestar. Enfatizó que su administración impulsa políticas con sentido humano, y que la principal agenda del Gobierno de la Nueva ERA es alcanzar cero violencias contra mujeres, niñas y niños.

“Cerremos filas y hagamos de Chiapas el lugar donde se respeta a las mujeres. Tenemos que ser ejemplo y lo vamos a lograr. Luchemos juntos, pueblo y gobierno, para que esta causa se traduzca en paz y armonía”, expresó el mandatario, al destacar que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido atender las causas de la violencia, y que la ejercida contra las mujeres debe abordarse de inmediato, brindándoles certeza y aplicando la ley.

Afirmó que, gracias al trabajo conjunto entre las autoridades de seguridad y procuración de justicia, se ha logrado mantener la paz en Chiapas. En este sentido, exhortó a las mujeres a denunciar cualquier forma de violencia de género, tanto en espacios públicos como en el hogar, pues ese es el primer paso para reducir los delitos y construir entornos donde prevalezcan el respeto, la tranquilidad y el bienestar. 

Ramírez Aguilar anunció que, como parte de las políticas prioritarias para prevenir, combatir y erradicar la violencia de género, en las próximas semanas iniciará la entrega de un reloj inteligente conectado al sistema estatal de seguridad, con el que se podrá brindar auxilio inmediato a mujeres en situación de riesgo.

La campaña “Mujer, ¡alza tu voz!” en resumen, es una alianza interinstitucional encabezada por la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género. Su propósito es fortalecer la prevención y atención de la violencia contra las mujeres en los siete municipios con Alerta de Violencia de Género y en la región Altos, mediante el acompañamiento integral y la promoción de una cultura de denuncia y justicia efectiva, con el compromiso de garantizar espacios seguros y libres de violencia para todas las mujeres.

La misma secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que la campaña “Mujer, ¡alza tu voz! Detengamos las violencias” constituye una alianza inédita entre los tres niveles de gobierno, organizaciones civiles y fundaciones, orientada a garantizar seguridad, justicia y una vida libre de violencia para las mujeres. Subrayó que en Chiapas, la agenda de las mujeres es prioridad del gobernador Eduardo Ramírez, quien ha instruido acciones inmediatas y coordinadas para erradicar la violencia de género.

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandra Gómez Mendoza, reconoció a Eduardo Ramírez por impulsar políticas públicas a favor de la igualdad de género y por ser un aliado de las mujeres, al instituir que cada día 8 de mes se realicen actividades para visibilizar sus causas. Indicó que las violencias en Chiapas son diversas y afectan principalmente a mujeres indígenas, rurales, migrantes y desaparecidas, por lo que celebró las acciones orientadas a revertir las desventajas históricas y fortalecer la igualdad sustantiva.

El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, reiteró que en Chiapas no se tolera la violencia, los matrimonios infantiles ni la impunidad, y que quienes agredan a mujeres o niñas serán castigados con todo el peso de la ley, recordando que en la entidad los feminicidas enfrentan penas de más de 100 años de cárcel. Afirmó que este gobierno trabaja para transformar las conductas que perpetúan la violencia mediante la sensibilización y la cercanía con las comunidades.

Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, reconoció el compromiso del gobernador para alcanzar la paz en Chiapas, la cual, dijo, no será plena mientras exista violencia en los hogares, hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes. Refrendó su compromiso de trabajar junto a las instituciones y la sociedad para erradicar este flagelo, ya que los principales agresores suelen ser personas cercanas a las víctimas. Asimismo, valoró la labor de las mujeres activistas que alzan la voz para exigir un “ya basta” a la violencia.

FIL-UNACH 2025, pondrá a Chiapas como referente literario del Sur.

La Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas se convertirá en el

corazón de la literatura en el sur del país con la puesta en marcha de

la Feria Internacional del Libro UNACH 2025, en donde se llevarán a

cabo casi 400 actividades, del 13 al 17 de octubre. Por ejemplo, en la

Biblioteca Central Universitaria habrá talleres infantiles, como

 “La leyenda de Zianya” o “Hablemos de libertad”, que invitarán a los más

pequeños a descubrir el poder de la palabra o en la Sala Carlos

Fuentes, académicos y escritores dialogarán sobre temas que cruzan

fronteras, como en la presentación de “Efectos sociodemográficos de la

pandemia” o “Dos ciudades imaginadas de Chiapas”.

Las noches cerrarán con proyecciones de cine y un homenaje al

escritor, periodista y diplomático guatemalteco, Miguel Ángel Asturias

que, de acuerdo con el rector Oswaldo Chacón Rojas, ha sido motivo de

inspiración para la XII edición de la FIL UNACH.

ASE-Chiapas instala comité de control y desempeño. – La buena noticia es que con base al Marco Integral de Control Interno (MICI), se llevó a cabo la Instalación del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI) de la Auditoría Superior del Estado de Chiapas, el cual estará a cargo de atender lo relacionado al Control Interno para el establecimiento de bases para el buen funcionamiento integral; el objetivo es asegurar el logro de los objetivos institucionales, la protección de los recursos y el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables. Durante el evento, se desarrolló la ponencia magistral “El Marco Integrado de Control Interno, Importancia del Comité, Retos y Oportunidades”, impartido por la Lic. Italia Espinosa. En su mensaje, José Antonio Aguilar Meza, Auditor Superior del Estado, agradeció y reconoció la presencia de la experta en gestión empresarial, y convocó a los presentes a estar unidos para el fortalecimiento de esta gran institución; los instó a continuar con buenos planes de trabajo que coadyuven en beneficio de todos los funcionarios de la ASE Chiapas. Dixe.