Advertisement

SSP Imparte Plática “Mujer Valiente” en Tuxtla Gutiérrez

  • VIDEO:

https://www.facebook.com/share/v/1VzVsR3myo/

Redacción

Tuxtla Gtz, Chis; OCT. 09 (interMEDIOS).– La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, impartió la plática “Mujer Valiente”, testimonio de vida, un espacio dedicado a reconocer la fuerza, el valor y la resiliencia de las mujeres que día a día luchan por salir adelante, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, cada 8 de mes.

Teniendo como marco las instalaciones del Museo de Ciencia y Tecnología de Chiapas (Much), Laura Moreno Moreno, ponente ante personal del MUCH, de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal y mujeres de Comités Vecinales de Seguridad de Pueblo, relató una parte de su vida personal con situaciones relacionadas con la violencia en sus diferentes formas.

Estas acciones, tienen el objetivo principal de brindar herramientas necesarias para que la persona que viva una situación de violencia pueda identificar estas señales y tomar decisiones libres de violencia y maltrato, subrayando la importancia de construir metas individuales, evitando la generación de delitos y faltas graves a la integridad y la vida.

En este ejercicio, la salud mental fue reconocida como una pieza clave para romper el ciclo de la violencia y reconstruir la confianza personal, ante ello, la retroalimentación estuvo a cargo de la Maestra en Psicología, Guadalupe Reyes Castro, integrante de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, quien explicó los tipos de violencia y causas que la originan.

La plática permitió que varias mujeres compartieran sus experiencias, reflexionaran sobre los diferentes tipos de violencia y reconocieran la importancia de identificarlos a tiempo. “Mujer Valiente”, se convirtió en un espacio de reencuentro con la esperanza, donde cada historia recordó que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino un acto de amor propio y de fortaleza.

Esta plática de superación y esperanza promueve el respeto mutuo y fortalece las relaciones basadas en el cuidado, la comunicación y la empatía, desde un enfoque con perspectiva de género.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de establecer estrategias basadas en experiencias para la prevención y combate de las diferentes expresiones violentas en contra de niñas y mujeres, en el estado de Chiapas. (iM-rrc).