Congreso de Chiapas estrena Presidencia de la Mesa Directiva con Diputada Alejandra Gómez Mendoza.
(Los coordinadores de los Grupos Parlamentarios, ratificaron a Mario Guillén, como presidente de la JUCOPO).
Aunque había rumores, y muchos hasta se convirtieron en “ejecutores de la especulación”, lo cierto es que el pleno de la 69 Legislatura del Congreso de Chiapas, nombró por unanimidad a la diputada Alejandra Gómez Mendoza, del MORENA, como presidenta de la Mesa Directiva. En tanto, el diputado Mario Guillén también de MORENA, fue ratificado como presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO). Los diputados de Chiapas, en su concíanbulo democrático eligieron a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva que habrán de presidir los trabajos en el periodo comprendido del 1 de octubre del 2025, al 30 de septiembre de 2026. Por ello, en acto protocolario el presidente saliente Luis Ignacio Avendaño Bermúdez tomó la protesta de rigor a la nueva Mesa Directiva, la cual queda conformada de la siguiente manera:
Presidenta: Alejandra Gómez Mendoza de MORENA. Vicepresidenta: Ana Karen Ruiz Coutiño del PRI. Vicepresidenta: María Reyes Diego Gómez del PT. Secretario: Juan Marcos Trinidad Palomares del PVEM. Secretario: José Ángel del Valle Molina de MORENA. Prosecretaria, Andrea Negrón Sánchez de Movimiento Ciudadano. Prosecretaria, Silvia Esther Argüello García de Redes Sociales Progresistas.
Como parte de la Agenda Legislativa, la diputada Alejandra Gómez Mendoza instaló los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, donde señaló: “Es tiempo de mujeres. Continuaremos trabajando en la construcción de la Nueva Era de la mano de nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y en la construcción del segundo piso de la cuarta transformación de la mano de nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Siempre velaremos por el bienestar de Chiapas legislando con humanismo y con amor al pueblo. El poder solamente se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás”.
Al respecto, el presidente de la JUCOPO, Mario Guillén detalló: “Hace un año Chiapas estaba inmerso en la inseguridad. Hoy, gracias al trabajo que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Chiapas es el estado más seguro del país por cuarto mes consecutivo. Esta legislatura participó activamente en dicho tema, ya que se adecuaron las leyes y nos sumamos a la estrategia de seguridad, paz y gobernabilidad. Los invito a que nos abramos a la Agenda Política Nacional como parte prioritaria de la Cuarta Transformación”. (Sic)
Con un reconocimiento unánime por parte de los legisladores, la 69 Legislatura quedo la aprobación por unanimidad la licencia definitiva al cargo de diputado local, que solicitó Luis Ignacio Avendaño Bermúdez. Como parte de la agenda legislativa prevista para desde miércoles, se declaró el inicio del primer periodo ordinario de sesiones, correspondiente al segundo año de ejercicio constitucional. Así las cosas, con la nueva historia en el poder legislativo de Chiapas.
“Chilo Aguilar” sigue siendo un promotor del caos, barullo, y desconcierto politiquero en Tapachula. –
Mientras en Tapachula, sigan libremente haciendo su maldad el exdiputado Chilo Ovando Medina, el promotor de la grilla barata que desde hace meses le viene creando al ay7ntamiento municipal de Tapachula que encabeza Yamil Melgar Bravo, solamente porque Melgar Bravo le disputó la alcaldía y popularmente fue borrado del mapa el controvertido “Chilo Ovando” que venía vendiendo la idea de que fue un iniciador y creador del partido MORENA en Tapachula, y eso no lo perdona con el recelo y rencor que le guarda a su contrincante que fue invitado a MORENA por parte de Morenistas del sexenio pasado que le echaron el ojo por el trabajo que hizo como diputado local y fueron ellos quienes lo empujaron electoralmente, ganando en la selección interna para competir para la alcaldía de Tapachula y después la Constitucional que fue contra el PVEM. –
Isidro Ovando no lo perdona ni lo perdonará, y se ha convertido en un experimentado “francotirador”, en la zona alta, el centro y la zona baja de la ciudad, donde el exdiputado local Ovando Medina lo conocen, y aprovecha para maquillarle una imagen negativa al edil Yamil Melgar, que ha hecho una labor titánica al frente del ayuntamiento por su constante trabajo -cotidiano- en varias áreas locales, lamentablemente hay áreas como la basura municipal que se ha convertido en un problema del sexenio pasado, donde no privó la buena fe de la anterior alcaldesa Rosy Urbina, que con Isidro Ovando, han hecho una “mancuerna de pronósticos reservado” para crear desestabilización y desorden porque ambos -Rosy y Chilo- pues tienen pequeños grupos por toda la ciudad donde aprovechan cada que pueden desdibujar la imagen del gobierno municipal, donde también curiosamente se encuentran un par de comunicadores que le operaron a Rosy Urbina en todo el sexenio pasado y es donde viene los ataques inventados y “creados”, y evidentemente organizados, y fueron ellos los que llevaron a Gerardo Fernández Noroña a Tapachula, donde querían “despezar y exhibir” a Yamil Melgar aprovechando la figura del ahora exdirigente de la Cámara de Senadores, que está enfermo de delirante trastorno de enloquecimiento, pero no les funcionó. Ya habrá tiempo para contar la historia.
Mientras Rosy Urbina y Chilo Ovando sigan juntos, la politiquería se hará presente en Tapachula, originando problemas inventados que a veces se coluden con empleados municipales desleales y traidores. No se puede sesgar que Yamil Melgar ganó y arraso con votos y ahora el enemigo lo tiene en casa con Urbina y Ovando que provienen del grupo de Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña. Ahí está el detalle de la historia negra que se ha hecho he inventado en Tapachula. Ver para creer. Falta mucho que contar.
Reconocimiento a directivos de la Universidad Politécnica de Chiapas.
Una vez más la Universidad Politécnica de Chiapas llevó a cabo una ceremonia solemne para rendir homenaje a Constancio Antonio Narváez Rincón y a Roger Grajales González, por sus 20 años de destacada labor honorífica en la H. Junta Directiva de esta institución. Desde su fundación en diciembre de 2004, ambos han sido pilares fundamentales en el crecimiento y consolidación de la universidad. La rectora de nuestra casa de estudios, Dra. Indra Toledo Coutiño, expresó su reconocimiento a los homenajeados, mencionando que la historia de la Universidad Politécnica de Chiapas no podría entenderse sin el compromiso y la visión de quienes han acompañado este proyecto desde sus inicios. Destacó que en esta ceremonia se honra no solo su trayectoria, sino también el legado de dedicación y honorabilidad que inspiran a seguir construyendo una universidad de excelencia.
En este espacio, ambos galardonados compartieron palabras de gratitud y reflexión, subrayando la importancia del compromiso colectivo en el quehacer universitario. De manera especial, agradecieron a quienes hoy dirigen la universidad por la sensibilidad humana y la distinción de haberles otorgado este reconocimiento. 20 años de honorabilidad, compromiso y visión en la Universidad Politécnica de Chiapas: un legado que inspira a nuestra comunidad. Dixe.