Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (07 JUL)

Civilidad y democracia se busca en Chiapas, primero con la ejemplar jornada electoral de febrero en Oxchuc y ahora para agosto en busca de Pantheló.

El domingo 23 de febrero, fue sin precedente la jornada dominical que se vivió en el municipio indígena de Oxchuc, donde privó una tranquilidad y sosiego en la población que con absoluta democracia salió a sufragar, más allá de los que auguraron violencia y terror, y estuvieron lanzando señales de tragedia, sin embargo, los indígenas chiapanecos eligieron ese día dominical a su próximo alcalde resultando ganador César Gómez López. Cabe recordar que, en este Proceso Electivo por Sistema Normativo Interno del municipio de Oxchuc, fue totalmente pacífico, según reportó el IEPC, y muchos hasta lo declararon inédito por todo lo que representaba este valor de entrarle a la democracia interna del pueblo de Oxchuc con una historial de conflictos

Las consejeras y consejeros del IEPC,  destacaron en aquella ocasión  que Oxchuc es el único municipio en Chiapas que elige a sus autoridades por medio del Sistema Normativo Interno y desde luego   no fue una tarea fácil, sino todo lo contrario, fue una tarea de mucha mediación y conciliación durante semanas de concertación y dialogo,  que empezó en la Secretaria de Gobierno que encabeza  Paty Conde, porque se buscó a todos los grupos dispersos en el municipio,   y que de alguna manera  había resistencias, pero aparte de la labor de esta Secretaria estatal, participaron cuerpos policiacos federales y estatales quienes también hicieron una labor de seguridad que gustó en la población indígena, más allá de la participación ciudadana que quería sus “elecciones normativas internas”.

 Ahora se va por la civilidad y democracia en el municipio de Pantheló para el próximo domingo 31 de agosto, donde también se hacen tarea de mediación inteligente porque se trata de un municipio de tradición indígena  donde hay diversos grupos paramilitares  que se han formado,  y que en el sexenio pasado Rutulista los violentaron como “El machete” y otros, donde hay desaparecidos con escandalo nacional, y hoy se busca una reconciliación para que vuelva la unidad y democracia de todos los ciudadanos de este municipio indígena de Chiapas.

El 2 de junio del 2024, los grupos paramilitares que mantenían el control en el municipio anunciaron que no permitirían la instalación de las 28 casillas, por lo que procedieron a cerrar los accesos a la cabecera municipal y algunas comunidades, con la apertura de zanjas y construcción de barricadas en las carreteras y caminos. El 25 de agosto pasado se convocó a elecciones extraordinarias, para ese municipio, pero tampoco se pudieron realizar.

El gobernador Ramírez visita Oxchuc e inaugura obras educativas.

Hacemos toda esta reseña con antelación porque este fin de semana el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una intensa gira de trabajo precisamente por el municipio de Oxchuc, que no había sido visitado por ningún mandatario estatal en varios años y que fue todo un éxito en febrero su proceso democrático municipal.  En esta ocasión inauguró obras de infraestructura educativa en la Unidad Académica Multidisciplinaria (UAM) de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y entregó Becas Rosario Castellanos para la Alfabetización.

El gobernador destacó que su administración impulsa la inclusión digital y la conectividad en las escuelas rurales, para que las juventudes cuenten con mejores herramientas académicas que les permitan alcanzar sus metas profesionales. Hizo un llamado a los estudiantes a no rendirse, continuar con su preparación y confiar en la educación como vía para lograr un mejor futuro.

PD: Por cierto, de última   hora, se llevó a cabo en el municipio de Pantelhó, la Mesa para garantizar la seguridad humana de la población de dicho municipio, atendiendo a las causas de la marginación y pobreza.  Se garantizará los derechos político-electorales también implica atender las causas estructurales que limitan su ejercicio. Bajo la visión del gobernador Eduardo Ramírez. Después abordaremos este tema de mediación política y humana.  

En Chiapas, el próximo 12 de Julio, “Dia del abogado”, se lleva a cabo el magno evento de reconocimientos a los Abogados de México.

En un evento sin precedentes para Chiapas, el próximo 12 de Julio, “Dia del Abogado”, se llevará a cabo en San Cristóbal de las Casas, dentro de este marco nacional de la Abogacía mexicana, la fecha de entrega de reconocimientos nacionales por parte del   El Instituto Nacional Para la Celebración del Día del Abogado (INCA) donde se circunscriben Colegios, Barras y Asolaciones de Abogados de todo el ´país. El presidente del INCA, Jorge Eduardo Pascual López, dijo que fue elegido Chiapas, por ser una entidad federativa con historia y que alcanza un valor importante en la ciencia del derecho más allá de su entrega fraterna que está aportando Chiapas para todos los mexicanos.

Cada año se realiza un acto organizado por el INCDA (Instituto Nacional para la Celebración del Día del Abogado) donde se otorgan reconocimientos a las figuras más representativas en el mundo de la abogacía nacional. Los premios se dividen en cuatro categorías: la de abogado postulante; el que tenga mayor trayectoria académica, el más destacado en cuanto a administración de justicia, y, finalmente, el más sobresaliente en el ejercicio de la administración pública. El magno evento de Abogados tendrá como sede el auditorio “Manuel José Rojas” de la Facultad de Derecho de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) el próximo 12 de julio.

La institución nacional para la celebración del “Dia del Abogado” (INCD) celebrará por primera vez en Chiapas, la ceremonia nacional del “Dia del Abogado” donde se harán entrega de reconocimientos y medallas a distinguidos Abogados y Abogadas de las entidades federativas del país. El magno evento será presidido por el presidente de la INCDA Dr. Jorge Eduardo Pascual López, e invitados especiales, presidentes de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Chiapas y de otras entidades federativas, así lo dio a conocer el delegado de INCDA en Chiapas y Coordinador Nacional para la organización de este Foro histórico, José Manuel Blanco Urbina. Así las cosas.

La ruta  Aérea Tuxtla-Palenque forma parte de una estrategia para fortalecer la conectividad en todo Chiapas.

Siguiendo con las buenas noticias, en el   marco de la inauguración de Aerobalam Tuxtla-Palenque, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que esta acción forma parte de una estrategia para fortalecer la conectividad en todo el estado de Chiapas y seguir posicionando al sector turístico como una de las principales palancas del desarrollo económico. El mandatario explicó que este paso con Palenque representa un avance significativo, al tratarse de uno de los principales atractivos de la entidad tanto a nivel nacional como internacional. Aseguró que con este nuevo destino se beneficia no solo al turismo, sino también a quienes requieren trasladarse por motivos de salud, trabajo u otras actividades, a un costo accesible. Ramírez Aguilar anunció también que, con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, se promoverá la participación de Chiapas en ferias y exposiciones internacionales, con el propósito de consolidarlo como un destino de clase mundial y seguro para vacacionar. En fin.