Aero Balam impulsará a Tuxtla Gutiérrez y se extenderá a otros contornos geográficos del sur del país.
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres, reconoció y agradeció al gobernador del estado por el impulso al desarrollo económico de la capital chiapaneca a través del proyecto Aero Balam, una iniciativa que busca mejorar la conectividad aérea en la región. “El proyecto impacta directamente a Tuxtla Gutiérrez. Como tuxtlecos, consideramos fundamental que se incrementen las aeronaves para lograr una mayor conexión con destinos como Huatulco, Villahermosa y Palenque”, expresó el alcalde.
Asimismo, calificó el esfuerzo como un paso clave para el crecimiento del estado el cual está enfocado en el desarrollo económico importantísimo y por el cual se mantienen agradecidos con el Gobernador. Torres destacó también que su administración está apostando al turismo como motor económico. Como ejemplo, mencionó la reciente visita de la NASCAR, evento que generó una importante derrama económica en la ciudad.
“Estamos tocando la puerta con operadores turísticos nacionales para posicionar a Tuxtla como un centro de turismo de negocios. Queremos que las ofertas que tienen en otros destinos sean superadas aquí, y que la derrama se vea directamente reflejada en los sectores restaurantero, hotelero y automovilístico”, subrayó.
En este sentido el edil de Tuxtla Gutiérrez, señaló que se ha tenido cumplimento por parte del ejecutivo estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, señalando que se ha cumplido en los compromisos que se han venido realizando con el pueblo chiapanecos, siendo la capital del estado uno de los más beneficiados, tanto en seguridad, la cual se respira un ambiente distinto en la actualidad, pero también en el tema turístico, el cual se ha ido reforzando de gran manera con este y varios proyectos más.
El alcalde aseguró que el municipio está comprometido a hacer su parte para atraer inversiones y generar condiciones que beneficien a todos los tuxtlecos, por tanto, también le corresponde alinearse al tema de seguridad.
La Transparencia pública fundamental para garantizar la confianza ciudadana. – Ayer por la tarde el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, hablo con más contenido y sustento de lo que viene en la nueva era, en materia de transparencia pública y rendición de cuentas en Chiapas. En reunión con la plana de la secretaria Anticorrupción y de la Auditoria Superior de Chiapas (ASE), textualmente el gobernador dijo: “Sostuve una reunión de trabajo para establecer los procesos de fiscalización, porque en la Administración Pública, la claridad y la transparencia en el manejo de los recursos públicos son fundamentales para garantizar la confianza ciudadana y promover una gestión responsable. Debemos de ejercer el recurso con planeación para garantizar que todo sea en beneficio de la ciudadanía”.
Sin duda una nueva política en transparencia pública en la entidad chiapaneca. Hay muchos que podrían renunciar en este camino de la rendición de cuentas, porque iban con otra mentalidad perversa. Ya lo verán. En fin.
En Chiapas el próximo 29 de abril, simulacro nacional 2025- El Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, encabezada por Mauricio Cordero Rodríguez, invita a toda la ciudadanía a participar activamente en el Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo el próximo martes 29 de abril a las 11:30 de la mañana. Este ejercicio preventivo tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta de la población ante una situación de emergencia, fomentando la cultura de la autoprotección y la preparación familiar y comunitaria. Cordero Rodríguez destacó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad: “Este simulacro es una oportunidad invaluable para practicar nuestras acciones de respuesta ante una emergencia. Queremos que cada chiapaneco y chiapaneca se sume desde donde se encuentre en ese momento, su casa, trabajo, oficina o escuela”. Así las cosas.
Fallece en Tapachula, el maestro de la marimba “La Corona de Tapachula”, y con él se va una época musical de chiapanequidad.
Se fue uno de los grandes de la leyenda de las maderas que cantan en Chiapas. Falleció ayer en Tapachula, Don Víctor Betanzos Castellanos, protagonista principal y propietario de la histórica Marimba “La Corona de Tapachula”, una marimba que hizo historia en el país porque gravó más de 100 discos y se exportaba el cantar de las maderas, a diversos lugares del país para que se escuchara la música marimbistica de “La Corona de Tapachula. Se fue hasta los Estados Unidos y países de Centroamérica, y la mayoría de lugares del norte del de México, así como el centro del país y el propio sur de México, como Veracruz, Quintana Roo o Yucatán, un grupo musical tal vez el más exitoso nacionalmente hablando que haya habido en la historia de la Marimba moderna, solamente superada por la del maestro Zeferino Nandayapa, que hizo mayor su obra musical dentro del ámbito internacional, sin embargo “La Corona de Tapachula”, fue el emblema musical de Chiapas en la República Mexicana, que muy bien participaba en un programa como “Siempre en Domingo” de Raúl Velasco, en la fiestas septembrinas de la orgullosa mexicanidad, que participar en programas de Guadalajara, Monterrey o cualquier otro lugar.
Unos auténticos “artistazos” musicales de la época de nuestros abuelos y padres, y probablemente nosotros, donde muchos mexicanos decían que “El mambo” de Pérez Prado se sentía mas rico bailarlo con “La Corona de Tapachula”, denominada Marimba Orquesta, por sus 18 0 20 marimbistas conque contaba. Una autentica “Leyenda musical” que recibió premios nacionales e internacionales, fue una marimba chiapaneca para la alegría del pueblo mexicano, que le metía duro al baile en aquellos años. Víctor Betanzos Castellanos nació en Arriaga, pero de muy joven probó el cambio para Tapachula, cuando empezaba la historia de “La capital económica de Chiapas”, que se la otorgo con más fuerza en la época de Samuel Len Brindis y Manuel Velasco Suarez.
Se nos habían adelantado el maestro de la marimba, el gran Alfonso “Chato” Vidal, oriundo de Chiapa de Corzo, que también hizo su leyenda musical en Tapachula, y posteriormente se nos fue el creador de “La Perla de Chiapas”, del maestro Danilo Gutiérrez, que provenía de Villaflores, que junto con don Víctor Betanzos, hicieron la trilogía musical de las marimbas en Tapachula, que también eran solicitadas en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas o Comitán y muchas ciudades de Chiapas. Tres personajes chiapanecos, que marcaron una época en la diversión, el esparcimiento y el recreo con el instrumento que le da sello e identidad a los chiapanecos como es la marimba.
Hasta el cielo aplausos y loas para el gran Chato Vidal, para Don Danilo Gutiérrez, y ahora para Víctor Betanzos Castellanos, a quien consideraron el mejor de ellos, y la mejor Marimba que haya habido en Chiapas. Una noticia ingrata la muerte de Don Víctor Betanzos, que Dios lo tenga en su santo aposento, y que siga la fiesta de las marimbas de Chiapas allá en el cielo, allá donde vive Dios. A Don Víctor lo espera la eterna vida celestial. Descanse en paz. Dixe.
PD: Mañana “Dia de San Marcos”, Habemus nuevo Arzobispo en Tuxtla Gutiérrez.