Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (22 ABR)

Fallece el Papa Francisco, y en sus últimas decisiones papales en vida fue nombrar a los obispos de Tuxtla y Tapachula.

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, tras 12 años como líder espiritual de la Iglesia católica. Su muerte ha puesto en marcha el proceso centenario de elección de un nuevo pontífice. En los últimos meses la salud del Papa Francisco se quebrantó y entre caídas y recobrar nuevamente su salud el máximo jerarca de la iglesia católica mundial, donde curiosamente sus últimas decisiones papales estuvieron relacionadas con Chiapas, al nombrar a sus dos Obispos de Chiapas, que le hacían falta a las Diocésis de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, José Francisco González González, y Luis Manuel López Alfaro, respectivamente.

El Papa Francisco nombró a José Francisco González como el nuevo arzobispo de Tuxtla Gutiérrez. El pasado   26 de febrero de 2025. González González era el obispo de Campeche. Entrará en funciones este viernes 25 de abril de 2025, justamente en el mero día que los capitalinos Tuxtlecos celebran su Santo Patrono “San Marcos”.  Desde noviembre de 2023 en que falleció el arzobispo, Fabio Martínez Castilla, el Vaticano había nombrado como administrador apostólico de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez al obispo de San Cristóbal, Rodrigo Aguilar Martínez.

Papa Francisco nombra Arzobispo en la Diocésis de Tuxtla Gutiérrez.

Aquel miércoles 26 de febrero, la Nunciatura Apostólica comunicó a través de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que su Santidad el Papa Francisco se ha dignado nombrar Arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez a Monseñor José Francisco González González, hasta ahora Obispo de Campeche. En las redes oficiales la Diócesis de Tuxtla Gutiérrez compartió que “nos unimos en alegría y oración con la Iglesia que peregrina en la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez y deseamos a Mons. José Francisco, un fecundo desempeño en su nueva encomienda episcopal que el Señor le ha confiado”. El nuevo Arzobispo de la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez nació en  Yahualica Jalisco, actualmente Diócesis de San Juan de los Lagos, el 17 de marzo de 1966.  Recibió la ordenación diaconal el 24 de diciembre de 1994 por manos del Cardenal Juan Sandoval Íñiguez. Fue ordenado sacerdote el 04 de junio de 1995; además, fue enviado a Roma (1995-2000), como alumno del Colegio Mexicano, y obtuvo la Licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz y la Licenciatura en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma.

La Diócesis de Tuxtla Gutiérrez fue creada en 1964 por el Papa Pablo VI, y desde ahí ha tenido cinco obispos, ahora va a ser el sexto, el primero don José Trinidad Sepúlveda, que falleció hace poco, el segundo don Felipe Aguirre Franco, el tercero don José Luis Chávez Botello, el cuarto donde Rogelio Cabrera López y don Fabio Martínez Castillo que falleció hace más de un año. (Sic)

El fallecido Papa Francisco apenas hace 12 días nombró al Obispo de Tapachula.

Todavía el pasado miércoles 9 de abril, -hace  12 días- el Papa Francisco nombró a Monseñor Luis Manuel López Alfaro como el nuevo obispo de la Diócesis de Tapachula, sustituyendo a Monseñor Jaime Calderón Calderón, quien fue designado arzobispo desde julio del 2024, de la Arquidiócesis de León, Guanajuato. Monseñor López Alfaro era previamente obispo auxiliar de San Cristóbal de las Casas. Noticia que fue recibida con regocijo por parte de los miembros del episcopado mexicano. «Nos unimos en alegría y oración con la Iglesia que peregrina en la Diócesis de Tapachula y deseamos a Monseñor Luis Manuel, un fecundo desempeño en su nueva encomienda episcopal que el Señor le ha confiado”, se lee en el comunicado que fue divulgado por la nunciatura apostólica a través de la secretaría general de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Monseñor Luis Manuel López Alfaro nació en la ciudad de México el 21 de junio de 1963. Entre 1979 y 1984, realizó sus estudios universitarios en la Escuela de Agricultura. Luego, cursó la formación sacerdotal en el seminario conciliar de Toluca, proceso académico que se dio entre 1983 y 1991. El 15 de agosto de 1991, recibió el sacramento del orden sacerdotal incardinándose en la Arquidiócesis de Toluca. En el ejercicio de su misión pastoral, la comunidad lo recuerda al frente de responsabilidades en el seminario de La Asunción, también fue vicario parroquial en La Asunción de María, Jalatlaco; asesor de primer año en el seminario menor, director espiritual en el Seminario menor de 1995 a 1997, administrador parroquial en Nuestra Señora de Belén y párroco en San Juan María Vianey, Cieneguillas entre 2001 y 2004. Como parte de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, ha sido Vicario parroquial en San Agustín, Teopisca (2004-2006); Párroco en San Sebastián, Comitán (2006-2013); Vicario de Pastoral (2013-2017); Director espiritual del Seminario de SCLC; Vicario General (2017-2020).

A partir de este 9 de abril es el noveno Obispo de Tapachula, por designación del Papa Francisco, y tomará posesión en el mes de Mayo.

Alfred Hitchcock “El Rey del Suspenso Mundial, en Chiapas, ya fue superado con el caso de El Amate.

Sigue la politiquería desinformativa  con tretas y engaños  sobre el caso del influencer  Oaxaqueño y avecindado en Chiapas,  Yudiel Flores Tovar,  ahora dos o tres personajes de la comunicación han dicho que su muerte -como haya sido- ha provocado una crisis política y mediática en Chiapas y  que ahora son culpables hasta jefes de prensa del crimen, y otros advierten de manera perturbadora que fue un “crimen de estado”,  aquí ya de plano se pasaron de lanza, y los chistoso que todo Chiapas es culpable, el ingenio de Alfred  Hitchcock se quedó “chiquito”,   y eso que fue un director de cine, productor y guionista británico, apodado “El Rey del Suspenso Mundial”,  pionero  de las técnicas que caracterizaban a los géneros cinematográficos del suspenso y el thriller psicológico, configuró un estilo cinematográfico distintivo, donde   empleaba encuadres para provocar ansiedad, miedo o empatía y desarrolló una novedosa forma de montaje fílmico. Muchos de sus filmes presentaban tramas perturbadoras que se mueven en torno a la violencia, los asesinatos y el crimen.  Alfred Hitchcock, ya le ganaron en Chiapas. y hasta superado. ¿Qué más vendrá? ¿Qué otras historias de suspenso se verán en la entidad?

La lucha por el agua entre México y Estados Unidos. – Las presas de los estados fronterizos con Estados Unidos están en sus niveles de almacenamiento históricos más bajos, y apenas comienza la temporada más calurosa del año. De esos embalses dependen el consumo humano, el sector agropecuario, la industria y también el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, firmado con los gringos.

Chiapas y Tabasco, son los mas ricos con el preciado liquido y cuando eso falte, será el apocalipsis de muchos mexicanos. En Chiapas hay que cuidar mucho el agua y consolidar una cultura, porque lamentablemente todo está enfocado a las lluvias,  y si eso falla ya es el “cambio climático” apocalíptico.  Nuestra vida humana y de las familias esta sin duda al fenómeno de las lluvias, aunque usted no lo crea. 

Entradas relacionadas