Advertisement

La UPTap Avanza hacia una Colaboración Histórica con el CINVESTAV

  • La Universidad Politécnica de Tapachula, bajo el liderazgo del rector Javier Yau Dorry, abre camino para una sede del CINVESTAV en Chiapas

Redacción

Tapachula, Chis; JUL. 30 (interMEDIOS).– La Universidad Politécnica de Tapachula vivió una jornada histórica al recibir al coordinador de ciencias básicas del Centro Regional de enseñanza en ciencia y tecnología del espacio para América Latina y el Caribe de la ONU, Dr. Elí Santos Rodríguez, en un encuentro con la comunidad académica con el objetivo de explorar la posibilidad de establecer una sede del un Centro de Investigaciones Científica Mesoamericano en la región Costa Soconusco en el estado de Chiapas.

La visita formó parte de una estrategia encabezada por el rector Dr. Javier Yau Dorry, quien ha demostrado un firme compromiso con la transformación educativa de la región a través del fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Gracias a su liderazgo, la UPTap se posiciona como un actor clave en la vinculación académica nacional.

Durante el encuentro, realizado en el auditorio universitario, el Dr. Elí Santos Rodríguez ofreció una ponencia sobre “Áreas estratégicas para el desarrollo regional y el papel de la ciencia y la tecnología”, dirigida a coordinadores de carrera y personal directivo de la universidad. En su intervención, compartió la propuesta de establecer una sede del CINVESTAV en Tapachula, destacando el potencial natural, agrícola y científico de la región.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades de la UPTap, entre ellas la Mtra. Judith Liliana Morales Ramírez, secretaria académica, quien ofreció un mensaje de bienvenida en el que subrayó la importancia de este proyecto para el futuro de la educación superior en Chiapas. También participó la Dra. Georgina Bercián Moguel, secretaria técnica, quien acompañó al rector en esta iniciativa estratégica.

El Dr. Yau Dorry destacó que Tapachula reúne condiciones excepcionales para convertirse en un nodo de conocimiento e innovación. “La presencia del CINVESTAV en nuestra universidad no solo elevaría la calidad de nuestra oferta académica, sino que generaría un impacto real en el desarrollo económico y social del estado”, expresó. Además, reafirmó su convicción de seguir impulsando alianzas que posicionen a la UPTap en el mapa científico nacional e internacional.

Por su parte, el Dr. Rodríguez Santos reconoció la riqueza natural y productiva del Soconusco, señalando que la región cuenta con un entorno idóneo para el desarrollo de proyectos científicos en áreas como energías renovables, medio ambiente, agroindustria y tecnologías aplicadas.

Este acercamiento institucional representa un paso trascendental hacia la descentralización de la ciencia en México y confirma el liderazgo del rector Javier Yau Dorry como promotor de una educación superior con visión transformadora. (iM-rrc).