Sigue calando hondo la plaga del gusanado barrenador en todo el país, y desde Chiapas se trabaja.
A un año de que la plaga de gusano barrenador se asentara en México y provocara el cierre inmediato de las exportaciones a Estados Unidos, la situación ha sido advertida como uno de los mayores golpes sufridos por el sector ganadero en las últimas décadas, dejando pérdidas referidas por arriba de los 15 mil millones de pesos, lo cual es casi siete veces mayor al impacto que se cuantificó en la plaga que golpeó al mismo sector hace más de 40 años.
El daño de esta plaga se describe como la infestación producida cuando la mosca hembra coloca sus huevos en heridas y mucosas de animales de sangre caliente y humanos. Estas larvas terminan por alimentarse de los tejidos vivos y fluidos, que crecen de manera progresiva y agrandan la herida, para luego de entre cinco y siete días dejar el tejido y continuar su proceso para convertirse en moscas.
Fue el 21 de noviembre de 2024 cuando México localizó el primer caso de gusano barrenador en un bovino identificado en el Punto de Verificación e Inspección Federal en el municipio de Catazajá, Chiapas. A la fecha, ya van más de 10 mil casos en 13 de las 32 entidades federativas, con afectaciones que ya no sólo tienen que ver con el consumo humano; también han alcanzado a animales domésticos. (Prensa nacional)
Juan Carlos Anaya Castellanos, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, explicó al periódico La Razón que el cierre inmediato que decretó Estados Unidos a las importaciones del ganado mexicano, para evitar la propagación del problema hacia su territorio, se traduce en una caída de 935 mil cabezas que dejaron de ser exportadas desde hace un año, significando una pérdida de 837 millones de dólares, equivalentes a poco más de 15 mil 300 millones de pesos.
¿Lo consideran el mayor golpe al sector ganadero?, se le consultó. “Sí, más para el sector exportador, porque es una exportación que lleva más de 100 años, por la relación que siempre ha habido en las fronteras de México y Estados Unidos; es una tradición, somos vecinos y México es el mayor exportador de ganado a pie”, dijo Anaya.
El último corte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalló un acumulado de 10 mil 011 casos en México, de los que cuatro mil 630, equivalente a 46.2 por ciento, se concentran en el estado de Chiapas. Sin embargo, únicamente 808 se encuentran activos a nivel nacional. Otras entidades federativas afectadas después de Chiapas, son Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Puebla, Nuevo León, Querétaro, Jalisco y Morelos. Aunque el ganado bovino es el afectado principal por esta plaga, hay otras especies: los perros, con mil 197 casos, ocupan el segundo lugar de casos acumulados por especie, seguidos de equinos, cerdos y ovinos.
En este contexto, el gobierno mexicano ha supervisado el uso y la planeación de plantas modulares o móviles para la producción masiva de moscas estériles, curiosamente hay plantas de moscas estériles que se están creando en Chiapas, muy especial en el municipio de Metapa de Domínguez, colindante con Guatemala, que servirán para hacerle frente a esta difícil situación de ingreso de Centroamérica del gusano barrenador, pero que en Chiapas también se da la solución y se aporta para contrarrestarla de manera eficaz y contundente.
El gobernador pone en marcha el Tortimóvil del Humanismo. Contribuirá en el fortalecimiento de la economía familiar.
(En una primera etapa se beneficiará a Tuxtla Gutiérrez. Se ampliará la cobertura a otros 12 municipios de Chiapas).
Se echo andar en Chiapas un programa que generará un ahorro significativo para los hogares chiapanecos, además de garantizarles acceso a tortillas frescas y de calidad. Fue el propio gobernador Eduardo Ramírez, quien encabezó el arranque del llamado #”ortimovil del Humanismo”, que en esta primera etapa se beneficiará a Tuxtla Gutiérrez y que la meta es ampliar la cobertura a 12 municipios de Chiapas.
“Soy un gobernador que no solamente impulsa proyectos de infraestructura, sino que priorizo las acciones sociales, las cuales nos permiten estar cerca y tener contacto permanente con la gente. Esto no solamente me fortalece, también me anima a seguir adelante todos los días. Hoy estamos bien con todos los sectores porque hacemos lo que está en nuestra capacidad legal y hasta donde el presupuesto nos alcanza”, señaló.
Durante el evento, realizado en la colonia La Misión de la capital chiapaneca, el mandatario también entregó apoyos alimentarios. En este contexto, expuso que el gobierno de la Nueva ERA se sustenta en los principios de la Cuarta Transformación, pero con el sello propio del humanismo y del buen vivir, con el compromiso de gobernar para todas y todos, haciendo especial énfasis en quienes más lo necesitan.
Ramírez Aguilar apuntó que Chiapas se ha consolidado como un referente nacional en políticas sociales, impulsando programas como “Comedores del Humanismo “y “Cuidar es Amar”. Agregó que uno de los objetivos centrales de su administración es mejorar los índices de desarrollo y la calidad de vida en municipios de alta marginación, priorizando la seguridad alimentaria para que nadie se quede sin comer.
El secretario del Humanismo, Paco Chacón, detalló que el Tortimóvil del Humanismo visitará al menos dos colonias por semana, con el fin de complementar la labor de los Comedores del Humanismo y fortalecer la economía y la nutrición de las familias. Asimismo, anunció la entrega de paquetes alimentarios, a través del programa Cuidar es Amar, a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Cetrach) y a la Fundación Granito de Arena, para apoyar directamente a quienes más lo requieren. (Sic)
El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro, afirmó que este proyecto representa un avance de gran relevancia para la colonia La Misión, que durante años permaneció en rezago. Consideró que esta acción devuelve atención, dignidad y justicia social a sus habitantes, además de reflejar la cercanía y el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez con las necesidades ciudadanas.
Rapiditas. – La mala noticia es que, en Tuxtla Gutiérrez, consumidores de la capital chiapaneca podrían enfrentar un nuevo golpe a su bolsillo la próxima semana, ante el anuncio de un posible incremento en el precio del kilo de tortilla, alimento esencial en la mesa de los mexicanos. El aviso se dio en al menos un comercio de la zona de Plan de Ayala, donde una tortillería ha notificado a sus clientes que, a partir del 1 de diciembre, el costo por kilogramo de masa y de tortilla dejará de ser de 25 pesos. Por las redes sociales se inundó de molestias de la gente. En fin….El Rector de la Benemérita UNACH; Oswaldo Chacón presentó el proyecto de acompañamiento universitario a jóvenes de pueblos originarios denominado: “Semillero Ocelote”. La meta central de este proyecto es que en septiembre de 2026 al menos 200 estudiantes de estos municipios ingresen a la UNACH con pase preferente y acompañamiento socioemocional, académico y socioeconómico. De esta manera se fortalecerá el acceso a la educación pública superior en nuestro estado y se busca cerrar la brecha entre el bachillerato y la educación superior en comunidades indígenas tsotsiles de los Altos de Chiapas. Humanismo Unachense…Dixe.






