Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (21 AGO)

“No es desplazamiento, huyen de la justicia de Chiapas”, señalan autoridades de estatales.   

La mentira y el engaño tienen fecha de caducidad o que siempre “La mentira tiene patas cortas”, o siempre la mentira cae por su propio peso y eso sucedió sobre el  caso de los llamados “desplazados”,  que habían huido de Chiapas con rumbo a Guatemala en este sexenio, , y que algunos medios nacionales impresos y de televisión habían creado la  inquietud, el desorden y la zozobra con la falsa información, inclusive también difundida perversamente  a través de las  redes sociales. Fue una campañita fabricada que ya yace en el olvido y fue primeramente el Fiscal del Distrito   Sierra Madre Jackson Gutiérrez Martínez, quien desmintió la información de que entre enero y agosto de este 2025, se haya registrado un desplazamiento de habitantes de comunidades del municipio de Frontera Comalapa.

Posteriormente fue el gobernador Eduardo Ramírez que a través de un texto a manera de reflexión informó   para el conocimiento de la población, que “las personas que se fueron del ejido Sabinalito de Frontera Comalapa, y que ahora se resguardan en Guatemala, que varios de los familiares de ellos están detenidos enfrentando un proceso penal. “Me duele reconocer -digo el gobernador- que, aunque no fue en mi tiempo, el tejido social se coludió con el crimen organizado. Hubo una organización llamada “El Maíz”, liderada por “El Colocho”, persona que se encuentra con total impunidad en Guatemala, donde en esos tiempos se cometieron muchos cobros de piso, extorsiones y desapariciones de personas que fueron el resultado de una ausencia del Estado de Derecho”, y agregó:

“Sin embargo, -dice Ramírez Aguilar- ahora hay todas las garantías de la aplicación de la ley que es transparente y sin sesgo. La delincuencia organizada que opera en el vecino país de Guatemala quiere desacreditar nuestra estrategia de seguridad pública que ha dado tranquilidad y paz social a Chiapas, tratando de menoscabar nuestras acciones y querer infundir que en Chiapas hay desplazamientos forzados por la delincuencia” y se fue al grano: “Niego categóricamente ese hecho, pues hemos visitado y llevado a cabo nuestras mesas de paz en la región. Estoy consciente de que quieren actuar confundiendo a la opinión pública diciendo que en Chiapas no se actúa con imparcialidad. Pero les digo que el gobierno que encabezo es un gobierno honesto, con autoridad moral, y si hay una prueba en contra, que se exponga, pues estamos sujetos a las investigaciones judiciales correspondientes. Les aclaro que siempre actuaré en el marco de la legalidad, con transparencia, con autoridad moral, y garantizaré la tranquilidad y la paz social en nuestro estado” finalizó diciendo el gobernador en su texto a la opinión pública.

*No hay desplazamiento forzado producto de la violencia en Frontera Comalapa: funcionarios estatales.

Ayer también el Fiscal General de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, encabezaron una conferencia de prensa donde informaron sobre avances de los operativos e investigaciones que se realizan en la zona Sierra, desde el 8 de diciembre que inició el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar. Ante los medios de comunicación, el Fiscal General informó que las personas que se desplazaron del municipio de Frontera Comalapa hacia Guatemala, lo hicieron de forma voluntaria, posiblemente por tener alguna relación familiar o de parentesco con las personas generadoras de violencia que cuentan con órdenes de aprehensión, mismas que, se tiene identificado, se ubican en Guatemala.

“Gracias al importante despliegue y a la coordinación de los tres órdenes de gobierno, hoy ninguna familia tiene motivos de violencia para desplazarse de manera forzada. Lo que se vivía hace un año, que eran horas interminables de violencia y que la gente estaba sometida, es cosa del pasado; hoy se puede ir a cualquier parte de la Sierra sin ningún problema, porque hay presencia institucional de todas las fuerzas del orden. La paz y la tranquilidad de Chiapas están garantizadas”, aseguró.

Jorge Llaven señaló que hay más de 50 órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar y se tienen identificados a todas las personas generadoras de violencia, de las cuales hay siete detenidas, 127 imputadas vinculadas a proceso y se han asegurado más de 78 vehículos, entre ellos unos tipos “monstruo”, en la región de Paso Hondo, Sabinalito y Santa Teresa Llano Grande, donde había un grupo generador de violencia denominado El Maíz, que construyó una base social para la delincuencia organizada. Asimismo, mencionó que cuatro de los líderes de este grupo cuentan con fichas rojas de Interpol y desde hace más de un mes se realizó la solicitud de Interpol México para que los homólogos del vecino país de Guatemala ayuden con su localización y detención.

“Nosotros aquí del lado de Chiapas estamos trabajando muy coordinados y queremos reconocer el gran esfuerzo que hace el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional; tenemos un despliegue muy importante en la región”, destacó.

En tanto, el Secretario de Seguridad del Pueblo resaltó que se cuenta con un despliegue robusto en toda la zona de la frontera, donde hay más de mil 500 elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina Armada de México y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal.  Asimismo, dijo que en la zona se están realizando sobrevuelos todos los días con el helicóptero Black Hawk artillado, acciones operativas en las que también se cuenta con tres drones artillados y tres puntos de atención ciudadana Kanan; uno en Pacayal, otro en Santa Teresa Llano Grande y uno más en El Sabinalito, de manera permanente.

“No vamos a dar un paso atrás, el mensaje para el crimen organizado es que seguiremos con una presencia robusta; tenemos un gobernador del estado que todos los días da seguimiento a los temas de seguridad de manera puntual junto con el fiscal general y su servidor; la Mesa para la Paz está alineada con la estrategia federal”, finalizó diciendo Aparicio Avendaño.

También ayer desde la Torre Digital de Diario de Chiapas, en línea telefónica con el Fiscal Llaven Abarca, dijo que se cumplirá con el peso de la ley y que Chiapas seguirá trabajando en favor de la paz y la tranquilidad del pueblo chiapaneco, y nuevamente advirtió que los que se quejaron de desplazados huyeron de la justicia de Chiapas y se asentaron en Guatemala, algunos son delincuentes que operaron con grupos delincuenciales del sexenio pasado y otros son los familiares de estos que huyeron y encontrarse en Guatemala, ante la noticia de que habían ordenes de aprensión en contra de ellos. Lo cierto es que el asunto se transparento

Pantheló: Para el próximo 31 de agosto en el municipio de Pantheló, se viene avanzando para sus próximas elecciones municipales, y que se están creando las condiciones, que también marcaran un precedente en la historia indígena de Chiapas. Hay un   entorno propicio para la jornada electoral, donde mucho tiene que ver la mediación y el trabajo constante de la secretaria de Gobierno Paty Conde y el trabajo electoral de la titular del IEPC, María Magdalena Vila. Aunque no faltaran los francotiradores que buscaran contrariar y entorpecer el proceso democrático, eso que ni qué. En fin.