Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (20 NOV)

A días que la Presidenta Claudia Sheinbaum, inaugure el primer tramo del tren Interoceánico Ixtepec-Tonalá.

Ayer trascendió desde la ciudad de México y el municipio de Tonalá, muy buenas noticias para Chiapas, que en esta semana -4 días más- será inaugurada la primera etapa de la Línea K del Tren Interoceánico por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Este tramo conectará Ciudad Ixtepec, Oaxaca, con Tonalá, Chiapas, recorriendo y haciendo un total 175 kilómetros. Los siguientes tramos permitirán que la ruta llegue hasta la frontera con Guatemala, que colinda con el municipio de Ciudad Hidalgo, y antes con ramal a Puerto Chiapas, que es considerado la parte principal de esta nueva estrategia ferroviaria de desarrollo nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum, fortaleciendo la movilidad y el desarrollo del sureste del país.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es uno de los proyectos estratégicos más importantes para el desarrollo regional. Su objetivo es impulsar la economía local y brindar nuevas oportunidades a las comunidades.

Contará con 14 Polos de Bienestar, espacios diseñados para promover inversiones y generar empleos, donde dos polos de desarrollo se encuentran en Puerto Chiapas. Hoy en día, diversas empresas nacionales e internacionales ya apuestan por esta zona, lo que confirma su gran potencial de crecimiento.

Personal del Tren, ya se encuentran haciendo labores de limpieza para dar los últimos detalles en espera de la presidenta de México, y su equipo de colaboradores. La primera etapa inicia desde Salinas Cruz, Oaxaca a este municipio de Tonalá y el objetivo es llegar hasta Ciudad Hidalgo de este proyecto del gobierno federal con apoyo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. 

El gobernador refuerza en los Altos de Chiapas, acciones de Zonas Tzotzil Tzeltal. 

El gobernador Eduardo Ramírez encabezó la reunión de la Red Regional V Altos Tsotsil Tseltal de Municipios por la Salud, con el propósito de evaluar y fortalecer de manera integral las acciones, estrategias y brigadas territoriales enfocadas en prevenir enfermedades mediante la vacunación. En este marco, llamó a redoblar esfuerzos y a mantener un diálogo constante entre pueblo y autoridades para proteger la salud de las familias.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Chamula, señaló: “Pido a las alcaldesas, los alcaldes y autoridades tradicionales que transmitan a sus pueblos que el personal de la jurisdicción sanitaria acudirá a las comunidades para realizar las tareas de vacunación y así evitar padecimientos que pongan en riesgo el bienestar de la gente. No es obligatorio, es voluntario; sin embargo, es importante que acepten vacunarse para mantenerse saludables”, señaló.

En otro momento, entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización y reiteró que la educación es una prioridad de su administración. Destacó que la meta es que más personas aprendan a leer y escribir. “Con educación ganamos paz y desarrollo. Antes no apostaban a la alfabetización porque es una inversión que no se ve como obra física. Nosotros sí creemos en ella porque son acciones que transforman el corazón y el alma. Lo hacemos sin simulación, porque amamos a los pueblos originarios”, expresó.

Durante su recorrido por Chamula, el mandatario visitó la localidad Laguna Petej, donde dio el banderazo de inicio a la construcción del Sistema de Agua Potable, obra que beneficiará a más de mil habitantes con una inversión superior a 12 millones de pesos.

INEGI señala que hay dentro de la población desconfianza en diputados, partidos y policía.

 En México y en Chiapas persiste una fuerte desconfianza hacia los partidos políticos y hacia quienes integran la Cámara de Diputados y los congresos estatales y muy especial muchos representantes populares por ejemplo en Chiapas, donde la percepción negativa se mantiene prácticamente igual desde 2013, según el Informe País 2020: El curso de la democracia en México, elaborado por el Instituto Nacional Electoral (INE). Aunado a lo anterior, la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 también señala que, ocho de cada 10 personas no confían en sus representantes políticos. A pesar de ello, la Presidencia de la República aparece como la institución mejor calificada entre las de elección popular, con un 53 por ciento de aceptación.

En cuanto a las instituciones públicas y sociales, las universidades públicas encabezan la lista con un 70 por ciento de confianza. Les siguen las Fuerzas Armadas con 64 por ciento y la Guardia Nacional. En el extremo opuesto están los partidos políticos y los legisladores, que apenas alcanzan el 22 y 23 por ciento.

Respecto a la confianza social, el INE reporta que el 60 por ciento de la gente confía en el propio Instituto. Los grupos vecinales registran un 52 por ciento, organizaciones sociales y ministros de culto un 51 por ciento, y los medios de comunicación un 49 por ciento.

Aunque algunas personas perciben que el país “va mejorando” o que “hay un futuro más prometedor”. En fin.

 Feria Chiapas 2025: Recinto ferial renovado, con tradición y seguridad, para los chiapanecos.

En entrevista en el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía con el periodista Miguel Ángel Osio Trejo; el presidente del Patronato, Gerardo Toledo, informó que esta nueva edición —que se realizará del 28 de noviembre al 14 de diciembre— tendrá como eje principal la recuperación de la convivencia familiar, el fortalecimiento de la cultura chiapaneca y la reactivación económica. La Feria Chiapas 2025 se prepara para ofrecer una de sus ediciones más completas, seguras y renovadas de los últimos años.

El presidente del Patronato, destacó que la feria representa un punto de encuentro para las chiapanecas y los chiapanecos, un espacio donde convivirán familias, amigos y visitantes, y que este año se trabaja con responsabilidad y entusiasmo para rescatar las tradiciones y el valor cultural del estado. Destacó que Chiapas se encuentra entre los estados más seguros del país, por lo que se garantizará diversión sana para todas las edades con nuevas actividades, espacios renovados y espectáculos de primer nivel.

Toledo Coutiño señaló que el área de espectáculos masivos se trasladó al Foro Chiapas, por lo que garantiza un recinto ampliado y renovado con capacidad aumentada de 9 mil a 14 mil personas, así como mejora en sanitarios, servicios y zonas de alimentos, además de señalética reforzada y accesos regulados por Protección Civil. Asimismo, el antiguo palenque fue transformado en el nuevo Centro de Espectáculos Chiapas, ahora con capacidad superior a 6 mil asistentes y totalmente modernizado. Los conciertos del Foro Chiapas estarán incluidos con el boleto de entrada a la feria. Para garantizar una experiencia cómoda y segura, se implementarán mejoras representativas; nuevos módulos accesibles para personas con discapacidad, área de juegos infantiles y mecánicos con piso renovado (ya no habrá tierra ni polvo).

Y ojo mucho ojo: El Patronato alertó sobre la proliferación de cuentas falsas que venden boletos o difunden información incorrecta, advirtió que la única página oficial es la de la Feria Chiapas 2025. Al final Gerardo Toledo invitó a la población de Chiapas, el sureste mexicano y países vecinos como Guatemala a disfrutar esta feria renovada que impulsa la economía, la cultura y el turismo de la entidad. Dixe.