Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (07 NOV)

Salen a flote observaciones respecto a la cuenta pública del sexenio pasado 2024, por más de 8 mil mdp

Ayer Diario de Chiapas, informó que “La falta de transparencia y la opacidad en la rendición de cuentas fiscales se ha convertido en el principal obstáculo para la fiscalización en Chiapas. Las observaciones a ayuntamientos, dependencias estatales y organismos municipales, contenidas en el segundo informe de la Cuenta Pública 2024, suman una cifra alarmante que supera los ocho mil 400 millones de pesos” pero hay voces y así lo hacen saber al manifestar que enciende focos rojos por la falta de transparencia del sexenio pasado de ¿Cómo se manejaron y se utilizaron los presupuestos sexenales del anterior gobierno de Rutilio Escandón?

Así lo reveló el diputado Juan Marcos Trinidad Palomares, luego de que la Auditoría Superior del Estado (ASE) entregara el informe de fiscalización al Congreso local el pasado 31 de octubre, hace seis días.  El legislador señaló que el principal reto en las fiscalizaciones es la entrega de información, y que esta se haga “de manera oportuna y cumpliendo con los requerimientos administrativos”. Además, el informe de la ASE identifica 96 procedimientos de revisión en curso. Trinidad Palomares lanzó un “llamado urgente a la responsabilidad” a los entes obligados para que cumplan y subsanen las presuntas irregularidades, pues aún hay tiempo para las aclaraciones. (Sic) (Diario de Chiapas)

De acuerdo con el legislador, los Ayuntamientos son quienes enfrentan los mayores problemas para cumplir con el procedimiento de fiscalización, siendo donde se encuentran las mayores brechas de información y, por ende, las observaciones más significativas al uso o faltante de recursos públicos. Los involucrados tienen 30 días hábiles para presentar la documentación que aclare las observaciones. En este sentido, el diputado advirtió que, de no cumplir con la aclaración del uso de estos miles de millones de pesos, se aplicará el marco legal correspondiente

Aunque el proceso se encuentra en una etapa intermedia, si los servidores públicos no aclaran o corrigen la información en el plazo establecido, estarán sujetos a las sanciones que marca la ley. Incluso aquellos servidores públicos que ya no se encuentran en funciones no están exentos de responsabilidad. La ley establece claramente que la responsabilidad administrativa se mantiene vigente hasta por cinco años después de haber concluido el cargo, subrayando que la falta de rendición de cuentas tiene implicaciones duraderas. (Sic) Dixe.

Muy debatible: En Chiapas ya se podrán cambiar sus apellidos los hijos e hijas que gusten hacerlo.  

Muchos comentarios contrariados  y  entorpecidos y hasta confusos,     levantó en la clase media  y alta al menos aquí en Tuxtla Gutiérrez,   la propuesta de Reforma que impulsa la libertad de decisión relativa al apellido inicial de la hija o del hijo, que en efecto se ha configurado en otras entidades del centro y norte del país, pero que fueron consultadas y con mayor conocimiento de causa, pero en Chiapas una acción de esta naturaleza lleva implícito hasta desintegración familiar en actitudes donde se revela un vástago en contra de un padre o simplemente haya una fiebre de transmutación  de apellidos por la falta de educación y lo que implicaría en otras áreas gubernamentales para solventar este cambio de adscripción del apellido por el manejo oficial legal y además también podría tener consecuencias entre padre y madre argumentando que fueron las madres quienes están enajenando a sus hijos. Un caso muy debatible que ojalá no se haya hecho al vapor, y nomas por andar de presuntuosos de que hay “Legislación de vanguardia”.

Hay quienes opinan que este caso se debió de poner en la mesa del debate del análisis del pueblo de Chiapas, porque hay leyes que pueden tener probabilidades de funcionamiento o ejercicio que vaya acorde a una trasformación de pensamiento   en otras entidades del país, pero no como el estado de Chiapas u otros de menor escala educacional y con zonas indígenas con sus usos y costumbres. Las ciudades son diversas en México y hay muchos cambios sustanciales entre una sociedad del centro del país que una del Sur-Sureste de México. Evidentemente hay comentarios ácidos y de gente representativa y que tal vez faltó más información porque hay mucha confusión y urge orientar+ ubicar y situar la población del porque el cambio.  

Lo que no se puede negar es que hay leyes de vanguardia que lo exige los tiempos, pero que son más polemizadas en entidades de bajos recursos educacionales, y es la sociedad chiapaneca la que lo dice, sacar una reforma legal solamente para presumir de que hay trabajo legislativo y lo repetimos porque hay bullicio y expresiones populares fuertes, y se habla   de los muchos problemas que puede traer un cambio de esta naturaleza. Además, no es proveer una ley nomas por nomas, nunca se supo si privó la consulta o al menos que haya habido reuniones poblacionales. Definitivamente hay muchas expresiones de asombro y de críticas.  

La reforma propuesta señala equilibra derechos: respeta la autonomía de la madre y el padre, corrige una práctica discriminatoria que privilegiaba al varón y al mismo tiempo protege a las niñas y niños garantizando estabilidad y seguridad jurídica. ¿Será?

Feria Chiapas 2025, y la seguridad. – Aunque algunos buscaron desordenar el ambiente y crear grilla barata, inventando escenarios falsos solamente para desacreditar a la Feria Chiapas,  que desde al principio el Patronato como organizador, se puso como tarea un  prime punto importante en lo que se refiere a una Feria estatal,  y que lleva implícito el nombre de la entidad como es la Feria Chiapas, y que fue   la seguridad, principalmente la seguridad dentro del rubro de  Protección Civil, que es la estrategia de velar por la de los ciudadanos en los actos masivos, que todo marche bien con los escenarios de los artistas o cualquier evento masivo,  en el tránsito de personas al interior de la muestra que haya rutas de evacuación y de movilidad, y en su defecto en toda la geografía territorial que abarca la Feria Chiapas, donde la figura de Protección Civil es de suma importancia.

La otra seguridad es la seguridad pública, la seguridad denominada ahora “seguridad del pueblo” que le compete a las instancias policiales tanto del ámbito estatal como federal en una coadyuvancia de apoyo.  Como en todas la Ferias o estadios de futbol,  o también  exposiciones masivas, se requiere de una plataforma policial que este cerca de la población para evitar  trastornos, perturbaciones o  desordenes, o simplemente contar con una “estrategia de seguridad policial” bien definida y sólida para los visitantes, porque no es solamente para el pueblo de Chiapas,  sino para muchos visitantes de otras entidades, incluyendo Guatemala que podrían venir a la fiesta dela chiapanequidad. En fin.    

Primer informe legislativo. –  Alla en Tapachula, el diputado local Fredy Escobar, rendirá su primer informe de trabajo legislativo, y será mañana sábado 8, y será la sede en una colonia popular. Hay buenas vibras en favor del legislador Morenista en relación a su desempeño en el Congreso del Estado y sobre todo en la labor de gestoría que lleva a cabo en colonias y barrios de Tapachula. No se puede negar el trabajo personal y su ímpetu laboral que trae a cuestas con la gente de su ciudad natal.