El ISSSTE nacional desde el 2021, inició construcción del ISSSTE-Tapachula, y hasta ahora no se concluye; hay denuncias de corrupción.
Sigue siendo un misterio y enigma la remodelación del ISSSTE en Tapachula, quien este lunes en “La Mañanera” se dio a conocer al menos dos hospitales más en el país, que serán entregados antes de que finalice este diciembre del 2025, y así se ha venido manejando La obra del hospital del ISSSTE en Tapachula, que inició en octubre de 2021 durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y se proyectó concluir en un plazo de 10 meses, y ya van cuatro años de supuesta remodelación con la intención de garantizar una atención a más de 115 mil derechohabientes de la región, pero hasta el momento todo queda dentro de un silencioso misterio ante la falta de honestidad pública dela obra donde ya no se sabe, si hay tortuguismo descomunal o una corrupción de gran calado, porque ya transcurrieron mas de cuatro años y el ISSSTE nacional se sigue haciendo de oídos sordos.
Hay voces en Tapachula, de que inclusive el hospital del ISSSTE local sufrió un cambio de sede, el que se haría en Tapachula, se fue a Palenque y fue este ultimo que se , y ya se entregó a pesar de que primero se inició la obra en Tapachula, el problema no es un cambio de obra pública federal, sino que no hay información oficial de la construcción de aquella ciudad fronteriza, y para el ripley aun no se ha entregado después de cuatro años y de cambio de estafeta Presidencial, y el mutismo es el que prevalece dentro de los mismos trabajadores del ISSSTE que sorpresivamente se han quedado , cuando todavía hace dos años requerían que la obra hospitalaria fuera entregada. Que se entienda que son cuatro años y no se ha inaugurado sospechosamente.
El pasado 21 de octubre del 2024, a tres años en ese momento del inicio de construcción, el periódico El Sol de México, difundió por vez primera que “las nuevas instalaciones del hospital del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Tapachula, con una inversión superior a los 600 millones de pesos, la obra estaba inconclusa y la clínica Dr. Roberto Nettel Flores presentaba daños estructurales por falta de mantenimiento. Se pretendía que de las 36 camas censables con las que cuenta la clínica, al ser reestructurada y ampliada se convirtiera en un hospital de segundo nivel que contaría con 56 camas y 18 especialidades, incluyendo neurología, nefrología y cirugía cardiovascular.
Aunque no hay una versión oficial del ISSSTE, obreros en la construcción argumentan que la tardanza se debe por un problema que hubo con la primera constructora que estuvo a cargo y que es originaria de Monterrey, Nuevo León y que dejó los trabajos abandonados, porque no les pagó la federación”, y la otra es que López Obrador metió mano en esta construcción.
En aquella ocasión de octubre del año pasado, (2024) La secretaria general del FSTSE Tapachula, María Cristina Pérez, dio a conocer que es lamentable que aún no se terminen los trabajos después de 3 años y que no se cumpla con los contratos de obras y fechas de entrega. Cristina Pérez dijo: «La exigencia de los trabajadores es que haya intervención de la dirección general para que, en el marco legal, los contratistas y constructoras cumplan en tiempo y forma con la entrega del edificio que es una urgencia el que esté en funcionamiento», abundó.
El magisterio de Chiapas otorga al ISSSTE, más de 26 millones de pesos a través de los descuentos que les hacen, sin embargo, la atención es pésima, nunca hay medicamentos, ni médicos especialistas, mucho menos cirugías debido a que los quirófanos están inservibles. El secretario de organización del SNTE – CNTE, Gabriel Díaz Ordóñez, puntualizó que están en todo el derecho de exigir una atención médica de calidad, ya que cada quincena de manera puntual les descuenta las cuotas médicas, las cuales no se reflejan en la atención que reciben. Remarcó que tan sólo en Chiapas son 52 mil maestros quienes de manera quincenal aportan 200 pesos, para hacer más eficiente el servicio en la clínica hospital, pero desconocen a dónde van a parar sus aportaciones. (5 de febrero-Diario de Chiapas)
Todo viene a colación porque desde Febrero de este año y este lunes 3 de noviembre, , el nuevo director general del ISSSTE a nivel nacional Martin Batres, dijo desde “La Mañanera”, también que para este año 2025, se entregaran cinco hospitales construidos del ISSSTE en todo el territorio nacional, (y los nombró Tampico, Acapulco, Torreón, Tlajomulco, etc.) y otra vez no se nombró al de Tapachula, que ya iría para cuatro años en dos sexenios, lo que ya es muestra de que algo perverso no coincide porque se supone que ya se hubiera concluido en el gobierno de López Obrador, cuando este prometía que no dejaría ninguna obra inconclusa, pero este hospital-clínica del ISSSTE de Tapachula, resulta increíble que ya esté en dos presupuesto federales, lo que ya exige una investigación federal y que la Presidenta Claudia Sheinbaum, conozca que ocurrió sobre todo porque se trata de un hospital que se enorgullecía esa institución federal. ¿Dos sexenios y no se concluye?
El gobernador se reúne con Fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero.- Reunión de trabajo de altos vuelos, la que sostuvieron el gobernador Eduardo Ramírez, con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en la que se abordaron temas relevantes en materia de justicia y seguridad, y se ratificó el compromiso de fortalecer la cooperación institucional en favor de la paz en Chiapa. El encuentro, realizado en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en la Ciudad de México, contó con la presencia del Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. En este contexto, el gobernador reafirmó el compromiso de su administración de seguir sumando esfuerzos con las instancias competentes para fortalecer la justicia y la seguridad, y contribuir a la construcción de la paz en México.
UPChiapas en reunión nacional de Universidades. – La Rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas, Indra Toledo Coutiño participó en la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, organizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). El encuentro fue liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que estuvo acompañada del Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, representantes de instituciones y organismos del sector educativo, así como por rectoras y rectores de universidades de todo el país.
La Universidad Politécnica de Chiapas participa activamente en los espacios de diálogo nacional que promueven la innovación educativa, la inclusión y la colaboración interinstitucional, aportando desde Chiapas a la formación de nuevas generaciones con visión científica y compromiso social. Este encuentro coloca a la Politécnica en el radar del gobierno federal, ya que ha destacado en últimos tiempos por proyectos e impulso a los jóvenes universitarios.(Dixe)






