Advertisement

Comentario Zeta por Carlos Z. Cadena (01 SEP)

Jornada electoral ejemplar: Civilidad y democracia la participación ciudadana en el municipio de Pantheló.

Sin precedente ayer la jornada dominical de este 31 de agosto, que se vivió  en el municipio indígena de Pantheló , donde privó una tranquilidad y sosiego en la población que con absoluta democracia salió a sufragar, más allá de los que auguraron violencia y  terror,  y estuvieron lanzando señales de tragedia, sin embargo los indígenas chiapanecos  eligieron a su próximo alcalde que no de ja de ser un precedente histórico por todo lo que se había acumulado en este municipio indígena con grupos como “Los Herrera”, “Los machetes” y los denominados “Albertos”, divididos dentro de  la población,  pero que el trabajo meditativo y dialogo constante  fue clave para un resultado halagador y extremadamente popular.  

Dentro de este proceso democrático partidista -al escribir estas líneas- los reportes de la autoridad electoral que participaron en el desarrollo del proceso y el cuidado de la población, indican que esta vez la jornada fue pacífica y concurrente.  María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta destacó que “el proceso que se realizó -ya casi las 6 de la tarde- es inédito; considero que la libre determinación es el corazón de la autonomía de pueblos y comunidades originarias porque representa el derecho a decidir, conforme a sus propias costumbres y cosmovisión”. 

Las consejeras y consejeros destacaron que Pantheló    no fue una tarea fácil, sino todo lo contrario, fue una tarea de mucha mediación y conciliación durante semanas de concertación y dialogo,  que empezó en la Secretaria de Gobierno que encabeza Paty Conde, porque se buscó a todos los grupos dispersos en el municipio, sobre todo a tres de ellos,    y que de alguna manera  había resistencias, pero aparte de la labor de esta Secretaria estatal de gobierno, participaron cuerpos policiacos y guardias  federales y estatales quienes también hicieron una labor de seguridad que gustó en la población indígena, más allá de la participación ciudadana que quería sus “elecciones partidistas”. La confianza en las autoridades advierte que la democracia indígena triunfó por encima de cualquier tribulación y adversidad que se pudiera presentar con las grillas electorales y la perversa desinformación de grupos y redes sociales y evidentemente medios de comunicación.  Jornada electoral ejemplar. Así las cosas.

Desde el Senado de la República: “De regreso a casa, compromiso cumplido”: Eduardo Ramírez,

(El pasado 4 de febrero del 2024. A un año seis meses. escribimos en Diario de Chiapas el siguiente texto de Comentario Zeta, que reviste importancia hoy en día).

 “Es exitoso o exitosa aquella persona que hace las cosas por convicción”, advertía siempre Eduardo Ramírez Aguilar, y vaya que lo hizo, siempre puso por delante la cultura del esfuerzo, no enmudecía ante lo que lo que le reparaba la vida, siempre echado para adelante y pensando avanzar en su vida política, desde los 24 años que fue síndico municipal, alcalde sustituto y constitucional en Comitán, hasta llegar en el 2012 a ser diputado federal, por el PVEM, y en el 2013, Secretario general de gobierno, En 2015, fue elegido presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local de Chiapas y presidente de la Junta de Coordinación Política. En 2018, se sumó a Morena y fue electo senador por Chiapas. En 2020, fue elegido presidente de la Mesa Directiva del Senado. En 2022, tras la salida de Ricardo Monreal, fue nombrado coordinador de Morena en el Senado y presidente de la Junta de Coordinación Política.

 Ramírez Aguilar es considerado uno de los políticos más jóvenes y prometedores de Chiapas.

Su trayectoria política lo dice todo, pues no solamente alcanzó la fama en Chiapas sino logró históricamente ser elegido en los dos cargos más importantes que hay en la Cámara de Senadores, la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación política, más allá de que se convirtió en un maestro universitario en la ciencia del Derecho en la UNAM, donde emprendió tareas de enseñanza a varias generaciones. Más allá también de la vicisitudes y sucesos que privaron en Chiapas, empezando por la grilla de algunos Morenistas, que lo alejaban de la fotografía estelar al no tomarlo en cuenta, al grado de que ya cuando fue elegido candidato único, donde otra vez la maldad se resistía aceptar las cosas inventando fantasías de la paridad de género.

“Chiapas está listo para encaminarse a una nueva era, es el momento de colocar a la tierra del jaguar maya en el lugar que le corresponde, que es la senda de la justicia, de la equidad, del desarrollo compartido, de asumir en unidad y en paz nuestras identidades” expuso Eduardo Ramírez Aguilar, al solicitar licencia al Senado para participar por la gubernatura de su estado. El pasado jueves, acompañado por su esposa, Sofía Espinoza Abarca, el senador con licencia concluyó su última intervención en la Cámara Alta y señaló que en muchas ocasiones le tocó defender una postura parcial en los debates, lo hizo siempre con respeto, con argumentos y contraargumentos, sabiendo que lo más importante es la figura del pueblo de México.

“Hace casi seis años el pueblo de Chiapas me confió su representación en la casa del federalismo y hoy, si esta soberanía así me lo concede, habré de cerrar este ciclo como senador de la República para ir a Chiapas a encabezar un proyecto republicano de unidad que permita acceder a una vida de bienestar”, señaló. (Sic) (Diario de Chiapas)

El precandidato único a la gubernatura por la coalición “Sigamos haciendo historia” en Chiapas, fue elocuente con el momento histórico: “Llevo en mi memoria y en mi corazón cada uno y cada una de las batallas que dimos aquí y, déjenme agradecerles a los coordinadores de los grupos parlamentarios, a cada uno, al PRI, al PAN, al PRD, a Movimiento Ciudadano, al Partido Encuentro Social, al Partido del Trabajo, al Partido Verde Ecologista, al Grupo Plural independiente y a mi partido, a mi bancada Morena, hicimos un trabajo que queda como testimonio”, agregó.

Senadoras y senadores de todos los partidos reconocieron su labor legislativa, como el senador Ricardo Monreal, quien dijo que Eduardo Ramírez es hombre leal a la amistad, a su origen, a su gente, a su familia, “Eduardo es un hombre de la República, con pensamiento claro y generoso, progresista y liberal, cuidadoso, disciplinado, pero vehemente en la defensa de sus valores. Como chiapaneco debe sentirse satisfecho con el deber cumplido en este órgano deliberativo”.

ERA, el mejor senador de Chiapas

En una emotiva despedida, sin precedente en la historia del Senado de la república senadoras y senadores de los distintos partidos políticos reconocieron a Eduardo Ramírez Aguilar, como el mejor legislador de la historia de Chiapas, por su gran capacidad de construir consenso, su esfuerzo, trayectoria y compromiso con el pueblo mexicano.

(Hasta ahí parte de aquel Comentario Zeta, en Diario de Chiapas, donde el reconocimiento al chiapaneco fue general,  y de lo mejor que se ha dicho en este recinto parlamentario en favor de un legislador federal).  

Agua en Comitán: El gobernador Ramírez dio el banderazo del proyecto de agua para su natal Comitán, una exigencia popular de sexenios atrás. Una acción de gobierno trascendental e histórico que se recuerde para la nueva era de los Comitecos.  Mañana hablaremos del tema.